Vivir en Alemania

Como ya sabéis, mañana hará dos meses desde que llegué a Hamburgo. Mi decisión de venirme a vivir aquí y ponerme manos a la obra con un idioma nuevo y en la búsqueda de un trabajo está llevando tiempo y paciencia, sobre todo mucho de lo segundo.

He recibido muchos emails de personas que quieren venirse a trabajar a Alemania y me piden consejos o “ayuda para buscar trabajo”. Creo que mucha gente no lee bien lo que escribo en el blog . Y es que yo me he venido por mi cuenta, sin ayuda ninguna, sin tener trabajo aquí, cansada de la situación en España  y con ganas de seguir aprendiendo y trabajando.

Lo primero que os confesaré es que realmente es la primera vez en mi vida en la que estoy entregando currículums, ya que durante toda mi carrera siempre he ido con un puesto ya asegurado a otra empresa cuando terminaba en la anterior. Muchas otras veces, tras hacer algunos stages, se ponían en contacto conmigo para ofrecerme trabajo o empresarios pasteleros que me conocían a través del blog y directamente me escribían cuando tenían alguna vacante. Bueno, menos este verano, que tras mi stage con Agustín Mira sí que entregué y envié CV porque buscaba una heladería para hacer prácticas en verano, pero no hubo suerte, aunque eso son prácticas y no trabajo, así que no cuenta.

En segundo lugar, si quieres trabajar en Alemania, aprende alemán. Después de enviar infinidad de currículums por email y entregar otra tanda personalmente en algunos sitios, me he dado cuenta de que no saber alemán es una barrera MUY grande, mayor de lo que creía; al menos en mi profesión, no sé en otras. Y es que como bien leí en un blog hace poco de una chica española que lleva viviendo aquí muchos años “En Alemania se puede sobrevivir con el inglés, pero no vivir“.

Un mes antes de venirme miré por internet sitios y estuve enviando currículums en inglés. Me escribieron de un sitio que, por la web, todo parecía precioso y sus productos muy agradables a la vista. Tres días después de estar ya instalada en Hamburgo concretamos una fecha para hacer una entrevista personal. Para mi sorpresa, cuando llegué a este sitio (prefiero no dar nombres) era pequeñísimo, súper desorganizado, sucio y con cajas amontonadas en la entrada de la minitienda.

A cada rincón que miraba me desilusionaba más, ya que su estupenda página web me había creado otra imagen. Así que una vez hecha mi entrevista, que fue muy bien y bastante informal en inglés, tenía una oferta de trabajo. Como es lógico le escribí al dueño pasados unos días rechazando ese empleo, ya que no podría trabajar en un sitio como ése, no al menos que Chicote hubiese pasado por allí antes, porque la minicocina, os lo digo de verdad, daba miedo. No quiero saber como tendría la nevera…

Así que una vez rechazada la única oferta que tenía, continué con mi búsqueda de trabajo.

Como ya os conté en mi otro post, lo primero que hice al llegar fue enviar mi CV a una traductora oficial para que me lo pasara al alemán. El precio varía según el número de palabras en total de los documentos con un mínimo fijo. Aquí os pongo las cosas importantes a tener en cuenta si vais a entregar currículums en Alemania y para el día a día.

1) El currículum irá en una carpeta llamada “Bewerbung” (“Solicitud de trabajo”) y se encuentra fácilmente en cualquier papelería. Como veis yo tengo etiquetadas las mías en la esquina, ya que cada carta de presentación va personalizada.

2) Una carta de presentación firmada. Yo en la mía explico cuándo he llegado, que estoy ahora mismo en una academia de alemán y el porqué quiero trabajar con ellos. Además incluyo un CD en un sobre donde he copiado fotos de mis trabajos.

3) Tus títulos. Nunca jamás en mi vida me han pedido presentar los títulos en ningún sitio; aún así, antes de venir los escaneé por si acaso y, mira por donde, aquí se entregan junto con el CV. Los míos no incluyen  una traducción jurada pero bueno, el no haberlo sabido antes es lo que tiene. Al menos tengo suerte de tener gran parte de mi trabajo está publicado en mi galería de Flickr y en el blog.

4) Documentos importantes

a) Seguro de responsabilidad civil: Es recomendable hacértelo ya que en Alemania todo el mundo tiene uno. Esto lo expide cualquier compañía de seguros y es necesario para firmar un contrato de alquiler, por ejemplo. Cubre daños a terceros en caso de accidente o negligencia. Una vez se tenga esto, con el contrato de alquiler ya puedes pedir el permiso de residencia.

b) Permiso de residencia: Es obligatorio para trabajar y junto con esto te dan el DNI alemán que es el número que se utiliza para calcular la retención del salario.

c) Seguridad Social o seguro de salud: En Alemania no hay Sanidad Pública por lo que hay que contratar un seguro de salud con una compañía privada. Si tienes un contrato de trabajo la compañía de seguros se pone en contacto con la empresa donde trabajes para hacer la retención que automáticamente se paga a la compañía de seguros. Yo que aún no estoy trabajando fui antes de venirme a la Tesorería de la Seguridad Social de mi ciudad para pedir un certificado y extender la cobertura a la Unión Europea. Este certificado te cubre un máximo de un año desde su expedición.

5) Aprende un mínimo de alemán. Para la vida diaria, el súper, las compras, etc. si no sabes un mínimo y en el establecimiento no saben inglés, no tienes manera de comunicarte. Yo aparte de hacer TODO mi vocabulario en alemán, de las poquitas cosas que sé en alemán son:

  • Los números: Importante a la hora de que te digan los precios de las cosas o las cantidades de los ingredientes en el trabajo en mi caso.
  • Un mínimo del idioma:
    • “Hola” Guten Tag (GU-ten tahk)
    • “Hola” informal Hallo (hah-LOH)
    • “Buenas tardes” Guten Abend (GU-ten AH-bent)
    • “Buenas noches” Schönen Abend noch (Shur-nen AH-bent nokh)
    • “Buenas noches” al dormir Gute nacht (GOO-tuh nakht)
    • “Adiós”, modo formal Auf Wiedersehen (ouf VI-der-zey-en)
    • “Adiós”, modo informal Tschüß (shuus)
    • “Por favor” Bitte (BIT-tuh)
    • “Gracias” Danke sehr (DAN-keh zeir)
    • “De nada” Bitte sehr! (BIT-teh zeir)
    • “Perdón”, disculpe Entschuldigung (ent-SHUL-di-gung)
    • “Sí” Ja (yah)
    • “No” Nein. (nain)
    • “¿Cuánto cuesta?” Was kostet das? (vahss KOSS-tet dahss?)
    • “Necesito…” Ich brauche… (ikh BRAU-khuh…)

Y algo más… Pero bueno, espero avanzar mucho cuando me apunte a un intensivo.

Después de soltaros todo esto tengo que comentaros que en mi tercera semana aquí, en un sitio  que me encantó donde entregué mi CV, me llamaron para ofrecerme dos semanas de prácticas/prueba y si me desenvolvía bien, me contrataban. Para mi sorpresa esta empresa me dejó esperando casi dos semanas para luego ni si quiera llamarme y decirme “que ahora no podía ser”. Tuve que ser yo la que llamara para enterarme de eso, en fin… Supongo que cosas como estas hay en todos lados. Yo seguí con mi búsqueda, un poco decepcionada, la verdad, pero eso sí, con mucha más fuerza.

La semana pasada, al enviar mi CV a una oferta de un hotel, me llamaron en menos de veinticuatro horas. Le tenía un poco de miedo a una entrevista tan formal en inglés, pero la verdad es que fue todo estupendo. El mismo gerente del hotel me comentó lo difícil que será para mí estar trabajando sin saber alemán y que debería aprenderlo. Para ver como me desenvuelvo en el trabajo y si por ahora puedo comunicarme con el poco inglés que saben en la cocina me ha dado una oportunidad: mañana día veinte voy a hacer un día de prueba en la partida de pastelería del Restaurante East Coast. Ya os contaré qué tal me va, porque  la parte difícil para mí que era la entrevista ya la pasé; ahora toca disfrutar de mi trabajo y hacerlo lo mejor que sé poniendo los oídos al 100% en todo lo que me digan en inglés y alemán.

¡Toda una aventura!

12 Comments

  1. Muchísima suerte mañana en el Hotel guapísima, seguro que los dejas impresionados (eso si no te empiezan a hablar rápido en alemán claro!). Besazos desde Málaga

  2. Muy realista y sensible tu relato.Que tengas toda la suerte del mundo!!!!

  3. hola!simplemente darte animos y ten paciencia.Yo conozco Hamburgo de turismo.Tb.estuve en Kiel.Muy bonito y mucho frio…Ahora aqui en Gandia 20 grados.Pasa Feli.ces fiestas

  4. Hola bonita!! estamos super orgullosos de ti!! eres una gran luchadora, valiente y trabajadora….conseguiras todo lo q t propongas no m cabe la menor duda!! sigue asi ya lo veras….por cierto queremos saber q tal t ha ido la entrevista asi q mantennos informados…no t deseo suerte porque no la necesitas!! un besazo

  5. Hola Esther.
    Espero que hoy disfrutes con tu trabajo.
    Espero y deseo, si es un sitio que te gusta, que te den el empleo.
    Y si no, piensa que lo conseguirás, que has sido muy muy valiente, y personas como tú, se merecen lo mejor. Ánimo, que lo conseguirás.
    Aprovecho para darte las gracias por compartir conmigo tus recetas y tu saber.
    Desde Pamplona, un abrazo y Feliz Navidad.
    Te deseo ese trabajo que tanto anhelas.

  6. Toda la suerte del mundo! Yo llevo 6 años en Italia y entiendo perfectamente tu miedo inicial, pero es eso, solo inicial!!!
    Verás q todo va a ir fenomenal, estoy segura!!
    Un besazo enorme y como se dice en España, mucha mierda!!!

  7. Suerte en tu primer día de trabajo, seguro que les dejas con la boca abierta con tus habilidades pasteleras. ya lo verás¡¡¡¡¡

  8. Mi pareja es traductor de alemán y a veces pensamos que si aquí nos quedamos en el paro, ir para allí, pero me tira para atrás el convertirme en un cero a la izquierda mientras aprendo el idioma… :/

    Mucha suerte en tu día de prueba, seguro que lo bordas! 😀

  9. Querida Esther,
    he leído con avidez tu relato. Cuánto me gustaría poder ayudarte…. en mi época de universidad estuve trabajando en Munich y pasé por algunas de esas cosas. Te animo a seguir con el alemán. Se puede!!! tú puedes!!! cuentas con toda mi admiración, cariño y ayuda en lo que pueda.
    Un besazo

  10. Hola te acabo de encontrar tu blog por twitter y que decirte que es verdad todoooo lo que cuentas, yo estuve viviendo en Frankfurt en el 2011 me fui porque a mi marido le toco vivir allí un año. Yo no busque trabajo pero si es verdad que es didicil sobrevivir con el ingles es Muy Necesario SABER alemán, cosa difícil por cierto, debería la gente aprenderlo antes de irse, felicidades por el trabajo nuevo.
    Besos.

  11. que tengas mucha suerte ,animo

  12. Excelente aporte, yo pienso irme a principios del año que viene a vivir en alemania, he encontrado informacion muy buena en internet y ya estoy decidido

Escribir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.