Tipos de Cacao

Actualmente se dividen en tres grandes grupos:

1. Criollos: 10% de la producción, máxima calidad
2. Forasteros amazónicos: 79% de la producción, calidad media.
3. Trinitarios: 20% de la producción, buena calidad.

CRIOLLOS
De ellos se obtiene el cacao de mayor calidad, pero su producción representa menos de un 10% del total mundial. Se cultivan en México, Nicaragua, Venezuela, Colombia, Madagascar y Comores.

FORASTEROS AMAZÓNICOS
Son los cacaos más corrientes; su producción alcanza el 70% del total mundial. Se cultiivan en Ghana, Nigeriam Costa de Marfil, Brasil, Costa Rica, República Dominicana, Colombia, Venezuela y Ecuador.

TRINITARIOS
Son híbridos obtenidos a partir de las variedades criollas y forasteras, pero con un rendimiento superior a éstas. Además, son más resistentes a las enfermedades que los criollos y tienen un aroma más fino que los forasteros. Actualmente representan el 20% de la producción mundial. Se cultivan básicamente en las mismas zonas productoras de cacao criollo.

17 Comments

  1. Hola, me ha gustado mucho la información que nos das en este post, clara y concisa. Que sepas que te sigo desde aquí, a escondidas (sin comentar mucho) ¡seguro que no soy la única! ;-D
    Un saludo

  2. Son estas cosas las que clompletamente no me hacen dudar.

    ¡¡¡WONKA, más que WONKA!!!

  3. María José

    Hola Ester:
    ¡ Qué de cosa nuevas !. Muchas gracias por todo lo que nos has contado.
    Lo de Madrid en Noviembre tiene muy buena pinta. ¿ Sabes si la entrada es también para el público en general ?.
    Un abrazo.
    María José.

  4. Sonia Martín

    Yo recorrería el camino del cacao al chocolate una infinidad de veces durante una infinidad de días. Un abrazo. Sonia

  5. Maria José

    Gracias por mostrarnos el cacao tal y como es. Yo sólo me lo imagino envuelto en papel, jejejeje… Es curioso todo lo que explicas, no lo sabía. Lo de la feria de Madrid me pilla algo lejos, pero es que no sé si podría ir, me daría algo…
    Y lo del estudio del chocolate… Dónde hay que apuntarse?.. jejeje. Besos…

  6. Gran post esther. Mantenganos informados/as.gracias

  7. Paul Andre

    hola me llamo paul, entrando de blog en blog me tropeze con el tuyo. oye me gusto bastante ya veo que tenemos cosas en comun ser pasteleros. espero que visites el mio y ver que te parece ok http://www.pastidessert.blogspot.com mucho exitos y estaremos en contacto

  8. Siempre sorprendiendo, gran post. Una saludo.

  9. Ay, Esther, qué blog más chulo te está quedando. Es un lujazo de explicaciones y sabores. Saludos,

    canela

  10. LA PUCHERA

    Hola

    Primero felicitarte por el blog, lo he decubierto y desde hoy me apunto a seguir tus aportaciones.

    Prometo seguirte, aunque reconozco que no suelo mostrarme a menudo. Lo que no quiere decir que no este ahi.

    Un saludo y enhorabuena

  11. Maria José

    Hola Esther, pasate cuando puedas. Tengo un premio para ti. Chao.

  12. Me ha encantado tu blog esther, desde ahora ten seguro que lo seguire y poder aprender de ello 🙂

    Mucha suerte, Un saludo ^^

  13. me gusta esta informacion…….{:

  14. jajaja como anillo al dedo me vino la info justo estoy asiendo un trabajo sobre esto ..

  15. gracias x la info me ayuda mucho ahora ya qye sty toamd clases de chocolateria jejejejje iso un tranajo muy bueno

  16. Pingback: Paginas sobre el chocolate – nathalia9904

  17. gracias me faltaba hacer la tarea y la hiuse a ultima hora pero lo hise rapido gracias a tu informacion

Escribir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.