Thermomix llegó a mi casa…Mejor dicho ¡A mi vida! Receta de Minimagdalenas

El último modelo de thermomix llegó a mi casa hace  tres años y medio y fue un regalo de mi madre. A mi vida ha llegado este fin de semana pasado.

thermomix-chocolatisimo

Cuando recibí este regalo, las palabras de mi madre fueron “Esto es un regalo para toda la vida, que te va a venir muy bien para hacer tus elaboraciones de cocina/pastelería” y no le faltó razón. El problema es que, acostumbrada a hacerlo todo a mano (cocinar,montar,triturar…) , yo no le veía utilidad en mi cocina. Durante muuuuuuuuuucho tiempo me sirvió de decoración en la cocina, y cuando tenía visita en casa se sorprendían por ver el último modelo de thermomix en mi cocina, mi respuesta siempre era la misma “Pues ahí está cogiendo polvo, porque no la uso…”

Después de varios meses cogiendo polvo en mi cocina (y quitandome espacio) decidí usarla, la usé para picar verduras, la lavé y volvió a su sitio original. Meses más tarde mientras hacía una mermelada y verla ahí al lado, decidí usarla, trituré la fruta, la lavé y volvió a su sitio original. Así un par de veces más y ya está. Como yo por esa época me fui a vivir a Italia durante un año entero, la dejé en Málaga en casa de mi hermano y su mujer, que durante estos años SI le han estando dando uso.  Mientras yo daba vueltas por el mundo (Italia, Holanda, Francia, Bilbao, Valencia, Barcelona, Madrid…) ellos no paraban de cocinar con thermomix, cuando hablabamos por teléfono siempre me decían lo genial que era, y en mi mente, solo podía tener la visión de un aparato que me ocupaba mucho espacio en la cocina y que no le daba utilidad alguna a no ser que fuera de picadora.

Pues bien, el fin de semana pasado tuve la visita de mi hermano y su mujer aquí en Madrid y me la trajeron porque se la pedí. Creo que a día de hoy me hace falta “ponerme las pilas” con esta máquina. Y es curioso porque aunque soy joven, me muevo por el ciber mundo, tengo mil cosas tecnologicas en casa, a la hora de cocinar parece ser que soy una antiwillas de las de mortero y varillas en mano.

Así que, como a día de hoy recibo muchos emails de gente que quiere recetas para la thermomix, voy a ir practicando mis recetas a ver que tal quedan. La categoría Thermomix, ya está en chocolatisimo.

De momento la primera prueba con algo sencillito ¡Magdalenas!

Cosas buenas que estoy aprendiendo de la thermomix: No ensucias tanto a la hora de hacer cosas en la cocina de tu casa. Se emulsiona todo perfectamente. A la hora de ligar salsas, como tiene temperatura, se hace en un momento.

Vamos que me estoy arrepintiendo de no haberla usado antes! 😀

Magdalenas

Receta para 45 minimagdalenas (Petit-Fours) (Con la mitad del total de la masa)

280gr Harina floja

5 Huevos medianos (Templados)

160gr Azúcar

30gr Miel

110gr Leche Entera (Templada)

135gr Aceite de Oliva

30gr Aceite de Girasol

15gr Levadura Química en polvo (Royal)

8gr Ralladura de Limón

8gr Vainilla  (Si usáis aroma a vainilla en vez de vaina natural, con menos de la mitad, basta)

*Nota: Los aromas están en la cantidad a mi gusto, ya que me gusta mucho saborear el limón y la vainilla a la hora de comer una magdalena y que no me sepa insípida. Vosotros podéis poner la cantidad que queráis u otros aromas como canela.

En esta foto podéis apreciar mi masa, con los puntos de la vainilla y algunos trozos de ralladura.

Magdalenas

*Si no echáis miel, lo único que cambia es que las magdalenas se os endurecerán antes, ya que la miel en una receta de masa actúa como un conservante natural. Yo a la mayoría de mis recetas que hago en casa, siempre añado miel, así puedo conservarlos durante más tiempo.

*Si no montáis bien los huevos, las magdalenas no quedarán los suficientemente esponjosas.

Magdalenas

Magdalenas

Elaboración:

1) Poner en el vaso de la thermomix los huevos, con el azúcar y los aromas. Con el giro de las cuchillas hacia el otro lado, velocidad 6 durante 4minutos y 30segundos. Montar.

2) Unir la leche, con los aceites en un bol aparte. Poner la Thermomix a velocidad 3 y añadir a chorro fino el bol con la leche y los aceites. Una vez bien ligado todo, parar.

3) Poner el peso y añadir los 30gr de miel. Velocidad 3, durante 10segundos.

4) Tamizar la Harina y unirla con la levadura. Agregar al vaso a la velocidad 3 durante 45segundos.

5) Sacar del vaso de la thermomix, meter la masa de magdalenas en un taper y dejar reposar en la nevera 30m. Es importante dejar reposar la masa para que la levadura haga su función. Si no, nos quedaran bajas y compactas.

6) Precalentar el horno a 180Cº. Tiempo 10-15m (dependiendo de cada horno)

Yo en este caso he metido la masa de magdalenas en los moldes de silicona de semiesferas pequeños, que vienen 20 en cada uno. Con la mitad del total de esta masa te da para 45 minimagdalenas. Recordar siempre que no hay que rellenarlos hasta arriba del todo (yo ya tengo la medida cogida). Si lo hacéis en las cápsulas para magdalenas, rellenar las 3/4 partes, para que no se desborde y queden bonitas y mejor meterlas en un molde si vuestras cápsulas son blandas. Antes de meter en el horno (previamente precalentado), poner un punto de azúcar en medio.

Magdalenas

Cuando estén listas, retirar del horno y dejar enfriar antes de sacar de los moldes de silicona, si no, se os quedaran pegadas al molde.

Magdalenas

Como veis no tiene ninguna complicación, y además quedan BUENISIMAS para tomar con un cafelito en estas tardes vacacionales. Espero que las disfrutéis tanto como yo 🙂

Magdalenas

Por cierto el azucarero tan glamuroso que hay al fondo, nos lo compramos hace poco en la tienda Tiger aquí en Madrid ¡Y por 2euros! ¡Perfecto para una casa tan dulce como esta! 🙂

Receta para elaborar estas ricas Magdalenas sin Thermomix

*Unir en un bol los aceites y la leche (del tiempo).

*Montar los huevos (del tiempo) , con el azúcar y los aromas.

*Añadir a chorro fino lo del bol a la mezcla anterior.

*Añadir la Miel.

*Tamizar la harina y la levedura y añadir poco a poco.

*Meter la masa de magdalenas en un taper y dejar reposar en la nevera 30m. Es importante dejar reposar la masa para que la levadura haga su función. Si no, nos quedaran bajas y compactas.

*Precalentar el horno a 180Cº. Tiempo 10-15m (dependiendo de cada horno)

* Los ingredientes como la leche y los huevos que habitualmente podemos tener metidos en la nevera, han de estar fuera mucho rato antes de su elaboración o en su defecto, una vez sacado de la nevera, templarlo un poco al microondas. Así evitaremos que no se ligen bien los ingredientes.

¡Que disfrutéis! 🙂

14 Comments

  1. Querida Esther. Bienvenida a la secta Thermomix. Yo, la tengo desde hace 13 años, y no sé que no haría sin ella.

    Las minis estupendas= Yo también les suelo echar miel y se nota la diferencia.

    Ahora, espero con locura tus chocorecetas para ella y ese azucarero fue a lo primero que miré cuando abrí la foto en grande, jaja.

    Muacs dulces

  2. Me alegro que por fin te hayas propuesto utilizarla,yo también la tengo hace unos cuantos años,pero tengo el modelo anterior,te envío una pagina en la que estoy metida,se llama velocidadCuchara.com Puede que ahí también te den ideas y puedas modificar y cambiar e inrtercambiar las recetas que Rosa y su amiga hacen.La verdad es que son unas adictas.Ánimo y continúa así, te seguimos de cerca.Y ya practicaré todo lo que vayas haciendo.besos.

  3. Qué buena pinta! Y vaya fotos tan profesionales te han quedado! 🙂

  4. Bienvenida al club, yo la tengo desde Navidad y hay que reconocer que como complemento viene muy bien. Aunque a veces he cocinado en ella, donde realmente le saco partido es en la elaboración de salsas, masas, cremas, pero sobre todo los gazpachos, los queda genial.

    Con respecto a las recetas de las mini magdalenas, no se me había ocurrido nunca, pero te han quedado genial. Yo he hecho ya bastantes en la Thermo, pero en tamaño normal.

    Las fotos de lujo

  5. Que buenas Esther, yo también la tengo pero no la utilizo. A partir de ahora me pongo a dar uso. Un besito

  6. Me encanta tu receta, mil gracias por el truqui de la miel, mis hijos las devoran el primer día pero luego ya no les gustan, este truco seguro que me servirá.
    Las fotos geniales , y el azucarero me encanta, iré a buscar uno.
    Nos tienes que colgar mas recetillas.

  7. Que tipo de miel me puedes recomendar?. Cuidate y que tengas paciencia, ya mismo estás en marcha de nuevo. Saludos

  8. Agapymu yo la miel que uso es Artesanal, me la traigo de Sevilla que me la da un amigo, cosecha propia 🙂 Pero vamos, al gusto de cada uno.

    Un saludo

  9. Gracias por responder tan rápido!!!,podria ser la miel de caña?, yo soy de Málaga y no se si servirá para postres. Gracias de nuevo

  10. myrna rodriguez paredes

    hola Esther es la primera vez que me animo a escribirte y te dire que realmente te admiro por todo lo que has logrado,aca donde yo vivo al menos entre mis amigas reposteras no conocen la thermomix y yo solo la conozco por internet pues navego en foros españoles .
    Asi que mi pregunta es cual es el procedimiento de las magdalenas tradicional.

  11. Myriam he modificado el post para aquellos que no tienen magdalenas 🙂

    Que disfrutes!

  12. myrna rodriguez paredes

    muchas gracias por la atencion que tienes al poner el otro metodo.
    Saludos y que todo te salga bien desde Veracruz,Mexico

  13. Hola Esther me alegro que hayas decidido cambiar tu vida con thermomix.Me llamo Gemma,soy presentadora de Thermomix en Málaga, ahora que tu hermano se ha quedado sin ella, si aún no la ha adquirido pueden contactar conmigo en el 661748598 o 952314283 o gemmaramosb@hotmail.com
    Un saludo paisana

  14. Pingback: receta de enchiladas verdes comida mexicana recetas | Ensaladas Fáciles

Escribir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.