Tarta Sacher. Mi receta

La tarta Sacher, en alemán Sachertorte. Consiste en dos planchas gruesas de bizcocho de chocolate con almendras separadas por una fina capa de mermelada de albaricoque y recubiertas con un glaseado de chocolate negro por encima y los lados. El chocolate que cubre la tarta permite que se conserve períodos largos.

Fue inventada en 1832 por Franz Sacher,un aprendiz de cocina para satisfacer una imperiosa orden del poderoso conde y príncipe de Metternich-Winneburg. Pidió a su chef que creara una tarta “exclusivamente” para el.
La aprobacion del principe llevo a la fama a este joven emprendedor, llamado Franz Sacher.

En 1876 fundó el Hotel Sacher, todavía hoy existente, y comenzó a vender la tarta Sacher.

Tengo que decir que soy una gran admiradora de esta tarta, ya que la combinación albaricoque y chocolate ¡Me encanta! Bueno, ¿A quién quiero engañar? Todo lo que lleve chocolate ¡ME ENCANTA! 😀

Antes de dejaros con mi receta de la tarta Sacher me gustaría comentaros las diferencias de la Tarta Sacher original y sus versiones.

La Tarta Sacher Original Lleva un bizcocho de chocolate y almendras molidas, éste bizcocho está relleno por la mitad de Mermelada de Albaricoque y no va calado en almíbar. Lleva un glaseado de chocolate consistente que cubre la tarta por arriba y los lados que permite que se conserve mucho más tiempo. Es bastante compacta, una de esas tartas que debe ser acompañada de un litro de café o un litro de agua porque “empalaga” un poco 🙂

“Versiones”

*Hacer un bizcocho de chocolate, cubrirlo con un glaseado, y llamarlo Tarta Sacher. Esta es la versión más cutre que he visto nunca. Aún así, he visto con mis ojos como en ciertas pastelerías las venden a montones tal cual (que vergüenza)

*Hacer un bizcocho de almendras, meterle en medio cualquier mermelada y cubrirlo con un glaseado. Por lo visto esto también es una Tarta Sacher en muchos sitios.

*Hacer un bizcocho de almendras, ponerle cualquier mermelada por encima y darle una terminación con trufa fresca. Y que encima la trufa fresca sea escasa de cacao en polvo. Sí, en muchos otros sitios, a esto también le llaman Tarta Sacher.

*Tarta Sacher industrial. Mejor me reservo mi opinión.

Si os pongo estos ejemplos REALES, es porque siempre que voy a un sitio donde tienen Tarta Sacher, la pido para probarla. Y como véis hay de todo por ahí, yo creo que una cosa es versionar una gran receta como es la tarta Sacher y otra muy diferente es hacer lo que te da la gana y llamarlo Tarta Sacher.

Versiones de verdad

He probado versiones de tarta Sacher REALMENTE DELICIOSAS, al igual que la versión de muchos bloggers tienen una pinta genial.

Esta es mi versión de la tarta Sacher. Un bizcocho de almendras ligero, así evitaremos tener que beber un litro de café mientras la tomamos 😀 con la capa de mermelada de albaricoque arriba, en vez de en medio. Y con una terminación de glaseado brillante cubriendo toda la tarta.

Tarta Sacher de la pastelería Bubó.

Yo la llamaría la Sacher Moderna. Con capas de bizcocho caladas en almíbar para que sea más ligera, con mermelada de frambuesa a juego con la decoración y terminación con glaseado brillante solo por la parte de arriba.

Y bueno una vez explicado todo ¡Comencemos con la receta!

RECETA PAR EL BIZCOCHO (Molde de 20cm)

110gr Mantequilla
110gr Azúcar glass
110gr Azúcar en grano
110gr Almendras enteras
6 Huevos a temperatura ambiente o si no templarlos un poco en el microondas.
150gr Chocolate 60%
100gr Harina floja
10gr de Levadura tipo Royal
c.s Mermelada de Albaricoque

RECETA PARA EL GLASEADO

100gr Nata
150gr Chocolate 55%
30gr   Mantequilla

O si queréis podéis cambiar el tradicional glaseado por uno brillante.

ELABORACIÓN DEL BIZCOCHO

– Tostar las Almendras a 150ºC durante 15-20 minutos. Triturar y Reservar.

– Fundir el chocolate en el microondas o al baño maría. Reservar.

– Poner en pomada la mantequilla y varillear junto con el azúcar glass. Reservar.

– Separar las claras de las yemas.

– Semimontar las claras con el azúcar en grano. Reservar.

– Agregar las yemas una a una, a la mezcla de mantequilla y azúcar glass. Mezclar bien con las varillas.

– Agregar las Almendras tostadas y trituradas. Mezclar bien.

– Agregar el chocolate fundido y mezclar bien.

– Agregar cuidadosamente y en varias veces las claras semimontadas.

– Tamizar la harina, mezclarla con la levadura y añadirla a la mezcla cuidadosamente.

– Engrasar un molde con mantequilla y harina para evitar que se pegue y echar la mezcla. Horno a 170ºC entre 25-40m Dependiendo de cada horno. Hacer la prueba pinchando cada rato con un cuchillo, cuando éste salga limpio, el bizcocho estará listo.

-Dejar enfriar y desmoldar.

– Yo añado la mermelada justo arriba, pero si queréis podéis cortar el bizcocho en dos y meterla en medio.

ELABORACIÓN PARA EL GLASEADO

– Trocear el chocolate

– Hervir la nata y retirar del fuego.

– Añadirle el chocolate picado y mezclar bien con la varillas hasta que todo quede bien emulsionado.

– Poner en pomada la mantequilla y añadírselo. Mezclar bien.

– Dejar enfriar el glaseado durante 10m en la nevera para que coja cuerpo.

– Una vez con el glaseado un poco más frío, bañar la tarta y decorar al gusto.

– Meter en la nevera durante 1h y ¡Lista para comer!

Espero que disfrutéis de esta receta y recordar que versionar una tarta, no significa estropear su historia 🙂 ¡Ya me contaréis que tal vuestras versiones!

25 Comments

  1. Nosotros la llamamos “Emperatriz de Chocolate” por una historia que leímos aquí:

    http://librodenotas.com/encasadeluculo/17681/la-emperatriz-de-chocolate

    Y aunque no tenemos fotos por dentro una vez finalizada (¡gran fallo!) este es el aspecto que presentaba con mermelada de frambuesa en lugar de albaricoque:

    http://www.flickr.com/photos/daviderosa/4778719646/

    http://www.flickr.com/photos/daviderosa/4778087745/in/photostream/

  2. Best tarta ever!!! Quiero una!!

  3. Es el mal de muchas tartas clásicas, destrozos incommensurables cometidos contra Selvas negras, Sachers y Saras por citar algunas.

    Saludos y felicitarte una vez más por el blog

  4. Receta fantástica. Podrías poner tambien la de
    Bubó. Si lo prefieres, en privado.
    Te lo agradecería mucho.

    Un saludo.

  5. Antonio no doy recetas que no son mías y menos de una gran pastelería como es Bubó. Ya hablaré con Mampell por si quiere colaborar a dar su receta 🙂

    Un saludo!

  6. Esther, ya se que preparar este fin de semana, además la voy a seguir al pie de la letra, me parece la receta de tarta sacher impresionante.
    Besos1000

  7. Ya me contarás que tal Alfonso! ^_^

  8. Esther:
    Delicioso el pastel, tarta o queque como le decimos en Costa Rica. Intentare hacerlo, lo que me falta son las almendras y la mermelada. Pero se ve delicioso. Un abrazo

    Ivonne Pd: cuida tus manitas, son un tesoro.

  9. esta es una de mis preferidas,ahora me va a costar seguirte porque me he puesto a regimen pero lo hare..con sufrimiento..jejeje

  10. panificadora

    Que razon tienes! A esta tarta y a otras muchas le copian el nombre pero por desgracia nada mas.. tu versión tiene muy buena pinta sobre todo porque dices que es mas ligera, he comido la autentica y no me quedaron muchas ganas de repetir…

  11. Pingback: Tarta sacher de Esther-toda una debilidad! | Privalia Blog

  12. Uf! Creo que esta es mi tarta favorita, me gusta tal cual, o también otra versión que es rellana de frutos del bosque que está verdaderamente deliciosa, que suelo en la pastelería de mi localidad que la bordan.

    Si te soy sincero, las tartas y yo tenemos un “no sé qué”, que hace que no nos llevemos muy bien. Por eso siempre opto por comprarlas…

    Un saludo y espero que tus manos estén mejor …

  13. Tengo en el horno tu version sacher, bueno le puse un poco de cacao, ya te dire como ha quedado

  14. Listo, el pan quedo impresionante ultra chocolatoso !! yo le deje las almendras la mitad semitroceadas por que me gusta encontrarlas en el pastel, le puse un par de cucharadas de cacao y quedo genial, eso si la proxima vez le pondre menos azucar por que a mi gusto quedo muy dulce, pero la textura !! la recomiendo !! yum yum yum ahora me lo comere

  15. Soy novato en estas artes y acabo de descubrirte este finde buscando alguna tarta de chocolate. He preparado esta tarta Sacher, según la receta que pones, a la mitad, me resultaba muy grande en su totalidad, así que he utilizado la mitasd de los ingredientes. Simplemente E S P E C T A C U L A R !
    Muchas gracias

  16. qué buena pinta que tiene, me animaré a hacerla a ver que tal me queda

  17. Me encanta la Sacher. Es una de las tartas que me encanta pedir, y como dices, más que versionarla, la destrozan a tutiplén… Me gustaría preparársela a mi chico para su cumple, pero es alérgico a los frutos secos. ¿Qué me sugieres como sustitución del ingrediente? ¿Lo compenso con algo o lo quito sin más?
    Kisses from Dublin !!!

  18. Hola Sylvia

    Para sustituir la almendra molida, ponle harina, yo hice la prueba y no hay ningún problema 🙂 De todos modos, hace unas semanas publiqué otra receta de bizcocho de chocolate que queda más jugoso que este cuando le quitas la almendra, por si quieres probarlo, además de que es mucho más fácil 🙂

    Un saludo y ya me dirás que tal! 🙂

  19. Buenos días Esther, ayer hice esta tarta para el cumple de mi hija y fue todo un éxito. Estaba espectacular. A pesar de no llevar calado el bizcocho no se hace denso y pesado al comer. Desde ahora se convertirá en otra de mis recetas estrella, sencillo y delicioso. Muchas gracias

  20. Pingback: Tarta Sacher - Sachertorte - Bake-Street.com - Bake-Street.com

  21. ¡hola Esther!

    Si uso chocolate con leche (45% cacao Valor) y nata 38% m.g. (La Asturiana), ¿respeto cantidades y proporciones!

    Millones de gracias oor compartir tu trabajo y siempre con una sonrisa

    • Hola Silvia!

      El chocolate debe ser siempre negro y entre el 55-60% porque si no, tendrás un resultado totalmente diferente 🙂

      Un saludo!

  22. Pingback: Tarta Sacher. Receta paso a paso - Blog recetas María Lunarillos

Responder a Noel Cancel

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.