Ya que semanalmente recibo muchos emails preguntándome por el mundo de hacer Stage en pasteleria, hoy creo este Post con las dudas más frecuentes. No existe un manual sobre “como hacer stages”, así que estas son las respuestas desde mi experiencia personal. Espero que os sean de ayuda.
¿Que es un Stage en pastelería?
Hablando en términos comunes, “estar de Stage” es similar a “Ser becario en una oficina”. Trabajas en un obrador para aprender pastelería o ampliar conocimientos de la profesión si ya te dedicas al sector desde hace tiempo. Dependiendo de la empresa, o no serás remunerado o si lo eres, será por muy poco. Muchos obradores en vez de dar algo de dinero, corren ellos con los gastos o del transporte, o del alojamiento o de la comida. En algunos sitios se hacen cargo de las tres cosas, pero no os hagáis ilusiones, son los que menos.
Son muy pocos los sitios donde te hacen firmar un contrato “en practicas”, en la mayoría de sitios todo es de palabra. Para que conste que has estado ahí trabajando, al terminar puedes pedir a la empresa una carta firmada donde acredite tu tiempo de Stager, y si son buenas personas, que te hagan una de recomendación, que nunca está de más tenerlas.
Como organizarte para hacer un Stage en pastelería
1) Debes plantearte bien por qué quieres hacer ese Stage. Quizás en una pastelería trabajando como ayudante aprendas más que en ese sitio de Stage. Examina bien todas las posibilidades.
2) Elige bien el sitio. Intenta tener referencias de varias personas, para así poder hacerte una idea global del sitio donde estarás X meses de Stage. Así después no te encuentras con sorpresas…
Mi experiencia personal
1) Con 18 años estaba independizada viviendo en otra ciudad, estudiando y trabajando, por lo que mi sueldo por más que quería , no podía estirarlo más. Yo comencé a irme de Stage porque debido a mi situación económica me era imposible asistir a todos los cursos que me gustaban, ya que por lo general sus precios eran muy elevados y la única manera de seguir aprendiendo para mi, era hacer Stage de corto plazo en pastelerías/panaderías/heladerías/restaurantes. A veces tenía que irme a otra ciudad por lo que necesitaba tener dinero ahorrado para sobrevivir, así que tenía que sacrificarme varios meses trabajando en sitios de extra para poder luego irme semanas o un mes de Stage a otro sitio.
2) Por desgracia cuando comencé a hacer Stages, el mundo de internet no estaba tan ampliado como ahora, por lo que siempre me ha sido imposible encontrar referencias. Una de las cosas por las que abrí este blog, era para poder ayudar a los demás en situaciones como esta. Aunque incluso ahora, es difícil encontrar testimonios de Stagers.
¿Cómo o donde pedirlo?
Busca la información de la pastelería o restaurante al que quieras ir y llama por teléfono para preguntar tus dudas. Yo te aconsejaría dar el C.V en mano, pero si no es posible, envíalo por email acompañado de una carta de presentación donde expliques el porque quieres estar de Stage con ellos.
Duración de un Stage
La duración de un Stage depende de la empresa. Hay empresas que piden como mínimo un año, otros seis meses o tres o dos o uno… Existen Stage de dos o tres semanas, pero sinceramente no está en los sitios “más reconocidos”.
Poniéndome en la situación de la empresa puedo entender que te hagan estar un mínimo de larga duración, por la cosa de no estar cada semana entrando y saliendo gente nueva, y sobre todo porque si estás aprendiendo te va a venir bien estar un largo periodo en ese sitio. Pero realmente sigo sin entender que aunque le expliques tu situacion personal* se nieguen a que estés menos tiempo.
*Situación personal: Cuando tienes responsabilidades como pagar una hipoteca, coche o hijos (esto último aún no es mi caso 😉 ) … ¿Cómo vas a estar un año entero sin cobrar? Sinceramente esto aún me deja asombrada.
¿Hay que tener base para hacer un stage?
Yo la primera vez que fui a pedir un Stage tenía una base bastante grande, pero en mi camino me he encontrado gente muy diferente. Desde profesionales que se dedicaban a esto desde hace más de treinta años y querían ampliar conocimientos, hasta gente recién salida de la escuela o que por placer querían aprender pastelería.
Eso sí, dependiendo del sitio te pedirán tener un mínimo de conocimiento, en algunos hasta te pueden hacer un test de evaluación o tener un periodo de prueba.
Alojamiento del Stager
1)Si la empresa te pone el alojamiento, por muy mal que esté, siempre es mejor que nada y tener que pagarte tu propio alquiler.
2) Si la empresa no te pone el alojamiento existen varias posibilidades:
a) Si puedes permitírtelo alquila un estudio para ti solo/a. La tranquilidad y el descanso que da vivir solo, es increíble. Sobre todo porque mínimo vas a estar entre 12 y 15 horas trabajando seguramente, te lo dice una que ha estado de Stage hasta 17 horas diarias con un día libre cada 10 días.
b) Buscar una habitación en alquiler. Yo soy partidaria de que prefiero pasarme 40 o 50 minutos más de tren o autobus para ahorrarme dinero en el alquiler de una habitación, que pagar una cantidad descomunal por tener el trabajo más cerca. Supongo que como me gusta mucho viajar, no me importa pasar un poco más de tiempo en el transporte público. Además desde que tengo internet en el móvil, mis viajes son mucho más cortos.
c) Muchas veces para los Stage de poca duración sale más económico alquilar habitación en un hostal que en un piso. Si lo que te preocupa es lavar la ropa, en muchos tienen servicio de lavandería o existen lavanderías donde llevar tu ropa (y tampoco está tan mal de precio). Si no, siempre podéis optar por lo que tuve que hacer yo durante dos meses, que es con mucho esfuerzo, ingenio y paciencia, lavar la ropa en la bañera, que la ropa aún se lava rápido, pero las chaquetillas manchadas de chocolate o frutos del bosque… Vamos que esta historia se merece un post aparte 😉
En el extranjero hay muchos hostales que te dejan el hospedaje gratis a cambio de trabajo para ellos. Si tu trabajo es de media jornada o pocas horas, esto es perfecto, porque trabajas para el hostal X horas pero tienes la estancia gratis.
d) Aprovecha los camping más cercanos. Si tu economía es aún más baja que todo esto que te comento, siempre puedes buscar campings cercanos. Si es verano y no hace frío, con alquilarte la tienda con colchon etc, no tendrás ningún problema. Por las cosas personales no debes preocuparte, en muchos camping existen taquillas para guardar tus cosas. Si es invierno puedes alquilarte una caravana de las que están aparcadas allí, no pasarás frío y tendrás una minicocina, que siempre es mejor que usar el microondas o barbacoa común. Yo no he llegado a pasar por esto, pero he conocido compañeros que sí.
Examina el tiempo que llevas de Stage
Es importante examinarlo todo tanto al principio de la estancia como cuando llevas un tiempo. Al principio debes ver que estás en la partida correcta o que si no es así, al menos no te desagrada la que te haya tocado. Una vez estés en el sitio correcto ¡Ponte metas! Durante el tiempo que estés, intenta sacar el mayor partido a todo, tanto a tu partida como a la de tus compañeros, pregunta por sus elaboraciones, prueba cosas y por supuesto ANOTALO TODO! . Si la cosa no fuese bien, antes de tirarlo todo por la borda, habla con el encargado y si no hay suerte con el propietario. Al menos, habrás intentado comunicar tu mala estancia por lo que sea.
Mi experiencia personal
Hace unos años me propuse irme de Stage a un restaurante muy conocido. Me exigían seis meses de prácticas, y aunque me dolía tener que estar tanto tiempo sin cobrar porque como toda persona humana tengo mis cosas que pagar, haciendo cuenta de mis ahorros y sabiendo que me ponían el alojamiento y comida, acepté. Desde un principio tanto en mi carta de presentación como por teléfono remarqué que ERA PASTELERA y que iba para la PARTIDA DE POSTRES. Mi interés en esa cocina era por mi sector (como es obvio). Ellos no me pusieron inconveniente en ningún momento, lo cual me sorprendió, porque por desgracia, casi todas las cocinas de restaurantes que he pisado, cuando vas como “pastelero” te tratan como “el ayudante de todo” y al menos si te lo dicen desde un principio, ya te haces la idea, pero cuando se callan….Mal vamos.
Nada más entrar mi primer día en esa cocina, lo primero que me pusieron por delante fue un saco de patatas de 50 kilos y un pelador, por supuesto acompañado de unas dulces palabras como son “Quiero ese saco pelado en menos de 20minutos” Mi cara de asombro os la podéis imaginar, yo sonreí y le dije: ¿No estarás en serio? Yo vengo para la partida de postres. El silencio de ese jefe de partida acompañado de una vuelta dándome la espalda, me hizo saber las respuestas. Como era mi primer día, quería tantear como iba el tema en la cocina, así que me callé y ese día me lo pasé pelando patatas, pelando cebollas, pelando todo lo pelable y picando todo lo picable.
Al día siguiente directamente fui a hablar con el jefe de partida de postres y le dije que yo venía para estar ahí. El asintió con la cabeza, hablo con otro jefe y pasé ese día en la pastelería. Por lo que había visto el día anterior en el trabajo de pastelería, pensaba que tendría un buen ejemplo como jefe de partida, pero la cosa no fue así. Me mandó ha hacer varias recetas y una de ellas eran Financiers, yo fui poniendo en la mesa todos los ingredientes, para mi sorpresa no quedaba azúcar glass, por lo que antes de triturar el azúcar normal en la thermomix preferí decírselo a mi jefe y su respuesta fue “Ah, pues si no hay azúcar glass, no hagas esta receta, porque el azúcar glass no es azúcar molido”. Tras esa respuesta y mi cara de asombro, me di cuenta de que estaba perdiendo el tiempo en ese restaurante “de tanto prestigio” (y solo llevaba dos días).
Soy una persona muy positiva, por lo que decidí aguantar. Pensaba para mi, que por lo menos aprendería cosas nuevas de cocina (cosa que me encanta) pero esto tampoco fue así. A partir del tercer día me di cuenta de el trato hacia mis compañeros, que eran en total como unos 12 y la mayoría recién salidos de la escuela, el trato era HORRIBLE. Hay que diferenciar que cuando unos aprendices están APRENDIENDO tienes que darles DISCIPLINA y no FALTO DE RESPETO. Es una línea muy delgada, tan delgada que mucha gente se salta lo de la disciplina y se va al otro bando directamente. A mi en ningún momento me hablaron mal, ni tuvieron ningún mal gesto conmigo, y es que claro, cuando ya has pasado por esa etapa en la que vuelan gritos y te lo callas todo “vas cogiendo tablas…” Bueno eso, y que si en algún momento hubiese recibido algún trato así, hubiese volado la bandeja del horno hacia la cara de dicha persona…
La cosa fue empeorando por momentos, oía gritos e insultos constantemente y ya no solo hacia los Stagers, si no entre los propios jefes de cocina ¿qué ejemplo es ese?… Había visto volar suficientes cacerolas durante 2 semanas y medias, hasta que quizás en el día que una cacerola voló cerca de mi cara, fue cuando abrí los ojos y me pregunté ¿qué estoy haciendo aquí perdiendo el tiempo? Solté mi cebollero y directamente me fui a hablar con el propietario, ya que vista las actitudes de dichos jefes de partidas, me negué a comentarles mi situación.
Puse mis cartas sobre la mesa, y le dije que me parecía una falta de respeto y de profesionalidad mentirme y hacerme perder mi tiempo diciéndome que venía para la partida de postres cuando llevaba casi tres semanas de pinche por toda la cocina. También dí la cara por mis compañeros principiantes de la cocina, ya que estaba claro que ellos por temor no iban a hacerlo, así que le dejé las cosas bien claras. Porque yo lo que tengo claro es que a un chaval que es la primera vez que pisa una cocina en su vida, lo que tengo que transmitirle es pasión, fuerza e ilusión por el trabajo, la comida y el servicio, y no todo lo contrario que eran lo que estaban haciendo. La mayoría de mis compañeros principiantes Stagers, no querían volver a pisar una cocina en su vida, y es que después de haber visto aquel trato, lo entiendo perfectamente… Una pena, y lo que me entristece aún más es que esto lo hay en MUCHISIMOS sitios, eso sí, después queda tan bonito poner ese nombre del restaurante en tu C.V…¿De verdad merece la pena? Yo no estaba para perder el tiempo.
Y es que todo esto hubiese ido quizás mejor, si desde el primer momento que hablaron conmigo me hubiesen dicho sinceramente “Oye Esther que también tendrás que hacer cosas en la cocina aparte de pastelería” Yo hubiera aceptado encantada, porque me encanta cocinar, pero con mentiras y encima todo ese trato dentro de la cocina… En fin… Espero que esto os sirva de ejemplo para cuando tengáis que examinar vuestro tiempo de Stager.
Por ahora creo que no me dejo nada por comentar en el post. Para cualquier duda siempre puedes dejar un comentario abajo o escribirme un email a través del formulario que se encuentra en la parte superior de la web dentro de “Acerca de Mi” . ¡Suerte en el mundo Stager! 🙂
Quizás te interese: De oompaloompa a chef y de chef a empresaria
Quizás te interese: Cuando una puerta se cierra, otra se abre
Dios mí, meundas historias para no dormir!!! supongo que una cocina es incluso un espacio ma´s pequeño que una oficina, así que los roces y los humores van a presión… curioso que no lohubiera pensado nunca, pero después de esto… uhm… creo que me quedo en mi mini cocina, pero donde al menos mando yo! 😛
Besotes
el azucar es azucar molido hay tienes toda la razon pero que lo puedas hacer en una termomix como querias hacerlo hay te equivocas, cuando quieras haz la prueba
Manu lo he hecho,y me ha salido bien, lo que pasa es que no puedes meter poca cantidad si no, las cuchillas no te lo coje, es como cuando trituras praliné en casa.
De echo lo he probado en otras máquinas de triturar que no son la thermomix y más o menos molido, pero siempre ha salido. 🙂 La cuestión es probar en que máquina te va mejor, sin duda alguna en la thermomix por la potencia del motor. Te invito a hacer la prueba con más cantidad 🙂
Es una pena 🙁 porque chafan las ilusiones de muchísima gente que está muy verde, recién salida de la escuela, y que en 3 días piensa que su profesión no es lo que soñaba.
No trabajo en cocinas, pero sí he pasado mucho tiempo como personal de sala y con ello, en contacto con cocina, y se ve de todo, es una pena.
Me ha gustado mucho mucho tu artículo Esther.
Saludos!
Hoy no he podido resistirme a comentar…. por todo eso que comentas es precisamente por lo que dejé de trabajar en restaurantes, y te hablo de hace más de diez años! El trato era pésimo, machista, maleducado…todo lo que podamos decir de la mayoría de sitios es poco. En seis años sólo estuve en un sitio donde el dueño era una maravillosa persona, pero el cocinero… sin comentarios, dejé el restaurante por su culpa, claro está.
Finalmente me especialicé en pastelería y ahora trabajo para mí, que aunque sea un quebradero de cabeza al menos nadie me pone a pelar patatas! jajaja
Por cierto, un pequeño apunte, el azúcar molido no es azúcar glass. El azúcar glass es azúcar molido con almidón, por lo que si sustituyes en una receta el azúcar glass por azúcar molido en realidad estás añadiendo más azúcar y elimimando el almidón (normalmente harina de maíz).
Enhorabueno por tu página, es muy interesante!
Gemma.
Gemma lo mejor que haces es trabajar para ti mismo. 🙂
Sé lo que es el azúcar glass, haber estudiado por mi cuenta la tecnología de los alimentos es por cosas como esta, para saber, que si en una simple receta de financiers cambias el azúcar glass por azúcar molido, el % de almidón es TAN BAJO que no sucede nada diferente en la elaboración 😀 Como le dije a Manu unos comentarios más arriba, te invito a probarlo!
Gracias por tu comentario, un saludo!
Eres un pozo de sabiduría! Pues mira por dónde ni lo había pensado…
Pese a trabajar para mí, aún me queda un larguísimo camino por recorrer, y viendo trayectorias como la tuya, todos tus viajes, tu inquietud por saber el por qué de las cosas, tu insaciable deseo de aprender más y más, tu perfeccionamiento y, por si fuera poco, tu generosidad al compartir lo que sabes, me dan ganas de coger la maleta e irme contigo! jajajaja.
El chocolate era una de mis asignaturas pendientes y éste año por fin me he puesto manos a la obra con el pastelero con el que trabajo. Eso, unido a todo lo que he descubierto y aprendido en tu página, espero que sea suficiente para hacerle una mona espectacular a mi ahijada éste año!
Gracias por estar ahí, y si vuelves a Barcelona estaré encantada de invitarte a un buen chocolate caliente.
Un abrazo,
Gemma.
Encantado or tu articulo, me he visto tan identificaado en el que me pongo a escribirte.
Todo lo que hay detras de los afamads fogones españoles es pura basura, gente sin ecrupulos en pisarse, estres, ansiedades, drogas para combatir todo esto, explotacion tercermundista, empresarios que hacen de hitler un santo vamos!!
Y con la frase de ¨la hosteleria es asi ya se excusan¨
Yo era un apasionado de esto, estudie, trabaje, escribi libros, y ahora lo que siento es indiferenciam,rencor y hasta me siento estafado por este gobierno que subvenciona escuelas de hostelria para solo llevarse los fondos europeos,,,,,,Y los sindicatos como permiten esto? y la inspeccion de trabajo? porque tengo que echar 13.14.15.16. horas a destajo con la lengua fuera si me das de alta 8? (eso como mucho,,,la mayoria ni eso)porque los sindicatos permiten estcs convenios que son de risa?
Por todo esto y mas, me repugna la hipocresia que tienen todos, desde ferran adria y su hermanitoo , a paco torreblanca y su clan familiar y a todos los estos que para conseguir su exito contribuyen a la infelicidad de otros………..
Felicidades a los pasteleros que lo sienten de corzon y no se venden por una profesion corruta.
Encantado por tu articulo, me he visto tan identificaado en el que me pongo a escribirte.
Todo lo que hay detras de los afamados fogones españoles es pura basura, gente sin ecrupulos en pisarse, estres, ansiedades, drogas para combatir todo esto, explotacion tercermundista, empresarios que hacen de hitler un santo vamos!!
Y con la frase de ¨la hosteleria es asi ya se excusan¨
Yo era un apasionado de esto, estudie, trabaje, escribi libros, y ahora lo que siento es indiferencia,rencor y hasta me siento estafado por este gobierno que subvenciona escuelas de hostelria para solo llevarse los fondos europeos,,,,,,Y los sindicatos como permiten esto? y la inspeccion de trabajo? porque tengo que echar 13.14.15.16. horas a destajo con la lengua fuera si me das de alta 8? (eso como mucho,,,la mayoria ni eso)porque los sindicatos permiten estcs convenios que son de risa?
Por todo esto y mas, me repugna la hipocresia que tienen todos, desde ferran adria y su hermanitoo , a paco torreblanca y su clan familiar, por no levatar la voz y luchar por que trabajar en una cocina no sea tan patetico. Estoo todo ellos lo saben y todos callan,,,
Felicidades a los pasteleros que consigan trabajar para si mismos sin explotar a nadie, y ati por tu blog
PdI–yo hacia azucar glass con molinillo ,moliendo una y otra vez con paciencia,,,era la mejor azucar glass que visto jamas,,,y sin almidon,
pdII.. pienso que hacer stags es contribuir con estos estafadores. Todo lo que sea trabajar sin cobrar es un error.Y si nadie lo hiciera seguro que en vez de gente de stag necesitarian personal y pagarian.
Hola amigos;
Lo primero decir que me parece muy,muy interesante este post,asi os cuento mi caso.La verdad que leyendo todas las opiniones/experiencias se le quitan a uno las ganas de hacer stages,aunq si siempre se escucha lo mismo por algo sera.Os cuento,tengo 27 años y trabajo en un sitio en el q creo q ahora mismo no avanzo mas,y cansado de esto he pedido yo a la empresa cambiar mi contrato indefinido a fijo discontinuo(algunos amigos piensan que estoy loco),para realizar stages en diferentes restaurantes de nombre,mi primer sitio sera:RTE.CALIMA,del gran dani garcia.No se lo que me voy a encontrar alli,en los 4 meses que voy a estar,de momento un gran esfuerzo economico ya que aunque me den estancia uno tiene cosas q pagar y con el contrato q me hacen no puedo cobrar el paro.La verdad que tengo muchisima ilusion por llegar y empezar a trabajar y se que voy a estar muy verde porque lo que ahora hago poco o nada tiene que ver con lo que alli me voy a encontrar,pero hay que echarle “un par”.Perdon por la parrafada,pero es la primera vez qlo voy hacer y ando un poco perdido,si alguien estubo alli o conoce a alguien q trabajo…cualquier opinion/consejo sera muy bien recibido. un saludo y gracias a todos.
woww es sorprendente tu historia , yo estoy estudiando en la escuela de cocina y bueno dentro de nada me ire a practicas de cocina y da un poco de miedo el ir a un restaurante , el tipo de cocina q hagan y lo peor q te traten asi , solo espero q al sitio q me envien , sea un sitio que me motive a seguir con la cocina
Saludos Esther, espero que sigas mejorando, lei este post en la fecha que lo publicaste y lo coloque en mis marcadores, hoy me he decidido a contactar una pastelería en mi ciudad que me encanta y siempre tenia la idea de aprender algo allí, volví a tu post y ahora solo espero respuesta de ellos a ver si me aceptan como Stager , aunque el dueño es francés, en mi pais no es tan común los pasantes (Venezuela) gracias por la ayuda de tu post, un abrazo!
Pues yo hago azúcar lustre con el molinillo y si es lo mismo. El que sí es distinto es el azúcar lustre (o glass) antihumedad que lleva incorporado un almidón.
Las cacerolas volando las hay en demasiados restaurantes, cuanto más renombre y más estrellas michelin, más cacerolas voladoras, es de pena. Lo sé por amigos, muchos de ellos non han vuelto a pisar unha cocina. Una lástima.
¡Hola Esther! ¿Te acuerdas de la entrevista en el blog de GAPC mobility? Me alegra un montón volver ahora a tu blog y descubrir que sigues de stage en stage, construyendo y puliendo tu talento 🙂 Compartir tus experiencias todo el sentido del mundo, me parece genial. ¡Un abrazo!
Hola Bianka
Claro que me acuerdo de ti! 🙂 Muchas gracias por seguirme! Un abrazo!
Hola, Esther he visto que has hecho un par de stage me gustaria que me informaras sobre como puedo yo buscar y que necesito para realizar un stage, pues he hablado con varias personas y me han dicho que tal cosa no existe o es ilegal.
Gracias 😀
Hola Alba
Stage, prácticas, becaria… Cada uno lo llama como quiere. Te recomiendo llamar directamente a las empresas y preguntar si cogen a gente de práctica y si es así te acercas para dejar el C.V en mano.
Lo que es ilegal es que te metan en un obrador sin contrato de prácticas ni nada, pero tengo que decir que poco a poco se está formalizando todo eso.
Un saludo!
Pingback: Próximo destino Alemania | Chocolatisimo
Pingback: Los frutos de una estancia Leonardo bien planteada | Bianka Hajdu
Pingback: El coste de una plaza | Bianka Hajdu
Acabo de terminar mis practicas en un reconocido restaurante de Barcelona, es cierto que si es pesado y a mi me habian dicho ya cosas como esas anteriormente, pero la verdad ahi me trataron super bien, tan bien que me dolio terminar y regresar a mi país… Es cierto que mi historia es una de las muy muy pocas que he escuchado en un aspecto positivo… ahora estoy buscando donde hacer practicas y me preocupa que solo ahi el trato sea tan bueno.
Hola buenas tardes;Llevo algún tiempo buscando información concreta sobre el tema de hacer un “stage” pero sigo sin encontrar respuesta a mi principal duda:
¿ que tipo de contrato ampara al “stage”? ¿contrato en prácticas?
(obviamente me refiero a los que lo hacen bien….no ha hacerlo en negro total); Tengo entendido que, por ley ,con un contrato en practicas cobras el salario mínimo interprofesional, tengo especial curiosidad por saber cual es el modus operandi de los restaurantes estrella michelín sobre este asunto; cómo está asegurado uno ? en caso de que sufras un accidente trabajando por ejemplo.Quisiera saber mas concretamente, que tipos de contratos o que marco legal se emplea para este tipo de formación.
Muy buen post de todas formas.
Gracias de antemano!
Hola German
En los doce años que llevo como pastelera, tan sólo una vez me hicieron un contrato cuando fui de stage y era en prácticas. No me pagaban, pero me daban alojamiento y la comida y cena en el restaurante (que a día de hoy tiene una estrella michelín)
Lo siento mucho pero no sé nada más sobre los otros restaurantes o de estrellas michelín ya que nunca he trabajado en uno con estrella porque piden mucho tiempo de stage y no te pagan (y en los que te pagan no llegan ni a los 900€ en España por jornadas interminables), cosa que a día de hoy, no puedo permitirme.
En caso de que sufras un accidente y no tengas nada, como me dijeron una vez a mi “tu solo pasabas por aquí y te hiciste daño”… en fin.
Te recomiendo siempre llamar a la empresa o escribir por email para preguntar sobre todo esto ya que cada empresa es diferente, está mal meter a todos en el mismo saco, pero la verdad, es que el “saco legal” en España, es bastante reducido :S
Un saludo y suerte!
Me encanta!!!! 🙂
Me gusta disfrutar y visitar blogs, aprecio mucho el contenido, el trabajo y el tiempo que ponéis en vuestro blog. Buscando en por hay he encontrado tu web. Ya he disfrutado de varios publicaciones, pero este es muy ameno, es unos de mis temas predilectos, y por su calidad he disfrutado mucho. He puesto tu web en mis favoritos pues creo que todos tus posts son interesantes y seguro que voy a pasar muy buenos ratos leyendolos.
Pingback: Jordi cruz, becarios esclavizados y el fascinante mundo de los Stagers en la alta cocina | Chocolatisimo
Magnifico post, muchas gracias por compartirlo, se ha hecho muy ameno y me siento muy identificado con la experiencia en esas cocinas
Pingback: Prácticas en pastelería ¿Se debería cobrar por ello? | Chocolatisimo
Pingback: My Homepage