Schneeball un dulce típico y delicioso de Rothenburg (Alemania)

Hoy he decidido comenzar a publicar más cosas sobre el tiempo que estuve viviendo en Alemania. Para los que me seguís, ya sabéis que me fui a vivir a Hamburgo en octubre de 2012, y estuve viviendo durante dos años allí. Durante ese tiempo viajé bastante por Alemania y pude conocer, ya no sólo sitios preciosos, si no además más pastelería típica alemana, cosa que me enamoró durante los dos años que viví allí. Hoy me gustaría hablaros de un dulce llamado Schneeball que es típico en Rothenburg (Alemania).

Jamás había oído hablar de la Schneeball y mira que en cuanto me mudé a Alemania investigué libros, blogs y me compraba revistas mensuales en el kiosko para saber más sobre la pastelería alemana. Pero en ese tiempo jamás leí sobre este dulce.  Lo primero que os diré es que Rothenburg es un sitio precioso que recomiendo visitar, yo quedé enamorada de lo acogedor y bonito que es todo aquello.

Como en muchas de las recetas tradicionales, estas Schneeball ¡se pueden chocolatear! aunque partiendo de una receta tradicional, las puedes encontrar con muchísimos sabores. Esta que estáis viendo en la foto es de caramelo y chocolate con leche. Este dulce típico traducido al castellano sería “Bola de nieve” y es bastante grande, de unos 10-12cm aproximadamente y como casi todo en la repostería alemana ¡llena bastante!

En esta foto podéis apreciar más lo GRANDE que es la Schneeball.

La Schneeball es una masa quebrada un tanto curiosa de realizar, cuando le vi la forma lo primero que pensé es ¿Cómo la habrán hecho? Pues bien, existe un artilugio llamado Schneeballeneisen que es este que veis en la siguiente foto. A mi me lo regaló my love allí mismo, pero si os animáis a hacer en casa, podéis encontrarlo en amazon Alemania a la mitad de precio que estaba allí. Reparten a España sin problemas.

Esto es necesario para poder realizar la schneeball y me pareció muy curioso como se prepara. Aprovechamos la visita a las pastelerías más típicas de allí donde en una de ellas hacían demostraciones. En las siguientes fotos podéis ver como se elabora.

Cuando tiene la masa ya reposada, la estira en la mesa dejándola bastante fina y la corta en tiras, pero sin llegar al final del todo, así, luego puede coger las tiras y se lleva toda la masa con él. En esta foto podéis ver como estaba tirando de las tiras para arriba.

Luego al tirar para arriba, lo deja caer sobre la mesa así en plan murruño.

Ya coge su masa y la mete en su Schneeballeneisen intentando poner algunas tiras bonitas y la cierra.

Y luego lo mete en una freidora pero MUY importante unir los extremos del palo al principio, ya que por el calor al hincharse, se puede escapar la masa. En cuanto pasa un ratito ya le quita la seguridad esa porque la bola ya tiene su forma y al hincharse, ya no se escapa. Cuando estuve allí, yo que tengo el super poder del olfato me di cuenta que no era ni aceite ni mantequilla donde lo estaban friendo, así que al salir de esa tienda (donde había demasiada gente) nos fuimos a una más pequeña para poder preguntar bien por la elaboración. Resulta que lo que le da ese sabor tan característico a la schneeball es que la fríen en Biskin que es una grasa vegetal hecha a partir de aceite de coco hidrogenado, que se usa mucho en la cocina alemana.

La schneeball tradicional, la puedes encontrar como postre en muchos restaurantes de allí y zonas de alrededores, se sirve la bola así frita sin más y con toneladas de azúcar glas por encima.  Muy muy buena la verdad.

Caminando por Rothenburg en las diversas pastelerías puedes encontrar los escaparates adornados con muchísimas schneeball de muchísimos sabores diferentes y tamaños pequeños también. Por lo visto también es algo bastante común el que se prepare esto para las bodas.

En los días que estuve por allí soy consciente de que se me puso cara de schneeball, pero es que me pareció un dulce tradicional tan curioso y delicioso, que quería probar todos los posibles. Cuando me fuí, me llevé también otras para catar en casa, además que puedes comprarlas en cajitas metálicas muy bonitas para regalar o quedarte la caja para el recuerdo como fue mi caso 🙂

Si tenéis planeado un viaje por Alemania o vivís allí os recomiendo pasaros por Rothenburg, un lugar precioso para recordar de por vida 🙂

En Youtube he encontrado un par de vídeos de la misma tienda donde yo hice las fotos de la elaboración, aquí os lo dejo para que podáis verlos.

6 Comments

  1. Esther, estas bolas las vendían en el mercado de navidad en Copenhague!!! A mi también me llamaron mucho la atención, y no me atreví a probarlas por el enorme tamaño que tenían… igual el año que viene comparto una con mis vikingos. Genial la explicación! Un beso grande 🙂

  2. Norma Ortega

    por como veo su elaboración me imagino que tendrá un sabor similar al de los buñuelos de viento que se hacen acá en México, pero habrá que probarlos e intentar hacerlos, se ven muy buenos, solo me faltaria el artilugio ese redondo. 😀

  3. Pingback: Recetas Chocolatisimo en Marzo | Chocolatisimo

  4. Pingback: Qué ver en Hamburgo – Casa del revés (Das Verrückte Haus-La casa de locos) | Chocolatisimo

  5. Esas cositas dulces son riquísimas. Estuve buscando imformacion para hacerlas acá en.buenos aires pero veo que no me saldrían igual porque no.podria conseguir los ingredientes ni el elemento metálico para.cocinarlo. Rotemburgo es bellísimo y esos postres dulces.LO MAS!!! Ojalá la hagan por CABA, voy a seguir buscando

  6. Ana María Chocano S.

    Un dulce Tradicional y muy Delicioso hecho con harina y azúcar en polvo,recubierto de chocolate,nueces,y a veces mazapán….tuve la buena fortuna de degustarlo en la Pastelería:”Schneeballen” en Rothenburg en Noviembre del 2018 cuando estuve de viaje por Alemania!!!

Escribir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.