Red Velvet Cupcakes ¡Receta original! Paso a Paso

Se acerca San Valentin y como no, quiero compartir con vosotros fáciles recetas para el dia de los enamorados. Esta receta en especial le tengo mucho cariño, ya que la primera vez que probé el red velvet cake ¡Me encantó! horas más tarde comencé a investigar de que se trabaja esta elaboración y desde entonces he hecho muchas pruebas hasta quedarme con la definitiva. Son muchas las pruebas, pero realmente pude darme cuenta de que mi receta final era la buena gracias a mi tour de cupcakes por Nueva York en las navidades del 2011.

No había pastelería a la que no entrara para probar siempre el cupcake Red Velvet y el cupcake Carrot cake, ya que al ser “los clásicos” decidí probar todos los que pude (y más) para saber si mis recetas estaban a la altura. Y sin más aquí comparto con vosotros  paso a paso mi receta de red velvet cupcakes, que para mi hasta día de hoy (y no porque la haya hecho yo) es de las mejores que he probado 🙂

Así que aprovechando que se acerca San Valentin, que esta receta es roja y queda buenísima, sólo tenéis hacerlo en moldes de corazones ¡Para pasar el día de los enamorados más dulce de vuestra vida!

¡Que la disfrutéis!

RECETA Red Velvet Cupcakes o cake

150gr  Harina de repostería
12gr        Levadura royal
30gr    Cacao en polvo puro (En el supermercado os recomiendo que compréis de la marca Valor)
2           Huevos medianos (A temperatura ambiente)
90gr    Mantequilla (de verdad, nada de margarina)
50 gr   Nata líquida
140gr  Azúcar
C.S       Esencia Vainilla o si tenéis vainilla natural una vaina
C.S      Colorante rojo en pasta (Yo he usado marca Wilton)
RECETA Glaseado Red Velvet
Para la glasa entramos en un tema un poco “a gustos” Yo os dejo aquí como me gusta a mi, pero siempre podéis hacerlo como más os guste en casa ¡Experimentar! 🙂 Os recomiendo hacer esta elaboración antes así la reservamos en la nevera para que coja cuerpo y podamos usarla cuando los cupcakes estén listos.
300gr Queso Philadelphia
110gr Nata líquida
150gr Azúcar Glass
50gr Mantequilla
Poner la mantequilla en pomada. Hervir la nata y añadir sobre el queso, con la ayuda de una batidora mezclaremos bien, añadimos el azúcar y por último la mantequilla. Reservar en la nevera mínimo 40minutos.

COMENCEMOS CON EL PASO A PASO

1) Tamizar* la harina, el cacao, la levadura y mezclarlas en un bol. Añadir el azúcar

2) Poner la mantequilla en pomada*

3) Batir bien los huevos (Que estén a temperatura ambiente) y añadir la esencia de vainilla

4) Mezclar los huevos poco a poco con la mantequilla y luego unirlo al primer bol

*Tamizar: Pasar los ingredientes que son polvo por un colador (no muy fino)

*Pomada: Poner la mantequilla “blandita” unos segundos en el microondas y la tendréis lista. Si no, siempre podéis dejarla fuera de la nevera por la noche.

1) Calentar un poco la nata, agregar el colorante y mezclar bien (Agregar colorante hasta que veáis un rojo muy vívido ya que luego en el horno se apaga un poco el color)

2) Unir al bol con los demás ingredientes

3) Si vais a hacerlo en tarta, acordaros de forrar el molde con mantequilla y harina para que no se os pegue

4) Si lo hacéis en modo cupcake rellenar las 3/4 partes

5) Horno 180ºC unos 30 – 40 minutos, dependiendo de la potencia de vuestro horno. Comprobaremos que está hecho por dentro cuando al clavar un cuchillo en medio, salga limpio.

No cortaros a la hora de añadir colorante, ya que lo bonito de esta receta es que el bizcocho sea completamente rojo y no rosa, si no el cupcake se llamaría Pink Velvet! 😉

Si lo vais a hacer en tarta, esperar a que se enfríe el bizcocho para desmoldarlo y una vez frío lo cortamos en tres. Al ser un bizcocho MUY jugoso no necesita (y la original no la lleva tampoco) que esté calado con almíbar. ¡Aunque para gusto colores! Si queréis añadirle el almíbar yo lo hago siempre la misma cantidad de azúcar que de agua, una rama de canela y piel de un limón. Al fuego durante 10 minutos cuando comience a hervir. Por último podéis agregarle el licor que más os guste. Y una vez enfriado el almíbar podéis usarlo en el bizcocho.

Meteremos la glasa entre medio de los bizcocho y lo cubriremos entero. Enfriamos un poco en la nevera para poder decorarlo.

Respecto a la decoración, yo usé un poco de fondant que me compré ya hecho, ya que hasta el día de hoy no he dado con ninguna receta de fondant que me guste al 100%. Cuando no están malas de sabor, son difíciles de elaborar y trabajar, y cuando no se agrietan por la humedad o se endurecen por el aire… ¡Bienvenidos al maravilloso mundo del fondant! 😉 (Pincha aquí para ver el fondant que usé) y el colorante se lo añadí yo.

Yo me compré estos cortantes y van de maravilla. Para los que no tengáis diez mil cachibaches de wilton en casa, os explico  mi técnica maruja ¡Dos tenedores viejos! y así al dejar las mariposas apoyadas, se secan con las alas para arriba.

Técnica maruja 2.0 ¡Compraros un ventilador pequeño en el chino! Así tanto las elaboraciones de azúcar como los bizcochos ¡Se secarán antes!

Aquí tenéis la foto del corte, como veis super esponjoso ¡Y delicioso!

Y por último, el Jal Cake, dedicado a un buen amigo que cumplió años cuando realizaba esta elaboración. ¡Aaahhh!

¡Espero que os guste la receta!

49 Comments

  1. Riquísimos!!! los haré con tu receta!!!besosss

  2. Hola Esther,
    he terminado de hacer tus Red velvet, me han gustado, pero como dices a gustos sabares… me han quedado para mi gusto un poco secas.
    me sigue gustando más la receta americana con aceite y butter milk, que dan más esponjosas.

    Saludos y gracias por tus pots, son geniales.

    Natalia

  3. Con lo bien que lo has explicado creo que me voy a animar a hacerlo, además tengo todos los ingredientes por casa incluído los colorantes!

    Saludines

  4. Natalia, pues sí, para gustos sabores ¡Que raro que te hayan quedado más secas, como ves en mi foto está super esponjosa! 🙂

    Un saludo y gracias!

  5. Juan Gómez

    ACABO DE HACER TU RECETA ME HA QUEDADO GENIAL. MIS BENDICIONES POR COMPARTIR ESTO CON TODOS NOSOTROS

    GRACIAS

  6. Jo, tiene una pinta, me encanta este pastel, pero siempre me ha parecido difícil de hacer, creo que con este paso a paso me voy a decidir, y probar. Gracias y mucha suerte en todos tus nuevos proyectos para este, Pastelarte es super bonito, y tu estancia en Italia seguro que será muy enriquecedora.

    Graciasssss

    un abrazo

    CArmen

  7. Quizás lo pone pero no lo veo: ¿Cuántos cupcakes salen? es que tengo moldes pero no sé si para toda esta masa tendré suficientes moldes… Gracias, este finde los hago!

  8. Gracias por compartir tu receta, me la llevo para hacerla el día de San Valentín. ya te diré como salieron,

    Saludos,

  9. Muy original! Y más original aún la tecnología usada para el sacado jaja.

    Un saludo!

  10. Esther!!!!!!! Hola!!!!!!! He descubierto tú blog y me parece genial, de verdad. Siento que eres muy autentica y me parece que me voy a animar a practicar recetas tuyas.
    Te diré que he vivido muchos años en España, en Barcelona ( catalana y del Barça) jijijijiji. Mis pasa son españoles y los hijos nacimos en Méjico, pero en Barcelona vivimos desde peques, pero bueno la vida nos hizo regresar a Méjico y siempre que podemos vamos a pasar el verano allá. Pero bueno ya te contare cuando haga recetas y ojalá algún vez pueda ira tomar algún curso contigo.
    Un abrazo
    NúRiA

  11. Tu página es genialosamente deliciosa!
    Tengo una duda con un ingrediente¿ “la nata liquida” es “crema de leche”?
    Agradecería mucho tu respuesta.

  12. Ju: Sí! 🙂

  13. Curry Curry que te pillo, yo esta receta la repartí entre dos moldes de aro de 10cm y los cupcakes (unos 8 salieron) Pero más o menos la masa en total te da para una tata grandota, como prefieras.

    Un saludo!

  14. Sí! Me salieron unos 8 pero más que tamaño cupcake el molde que utilicé era tamaño muffin. Los publicaré en mi blog porque quedaron muy buenos y el glaseado estaba buenísimo, ¡por fin un glaseado que me gusta! La próxima vez pondré glaseado por en medio como tú!

  15. Uy, Ester, estoy unos días sin pasar y publicas esta maravilla. Con tu receta me voy a animar, que tu hacer me inspira mucha confianza. Muchas gracias por compartir tus conocimientos con nosotros. Admiro tu trabajo. Un saludo. Esperanza.

  16. Pingback: » Red Velvet Cupcakes Cocinicas

  17. Me fascina el chocolate, y los púdines y tortas que este BLOG me atrae muchísimo.

  18. Pingback: Receta paso a paso: Red Velvet cupcakes | Zaporeh

  19. Hola me encanta el resultado de esta receta y me gustaria hacerla pero tengo una duda, con esto de que soy nuevo en estos temas, no sé que nata echarle, nata liquida de cocinar o nata de montar.
    Aparte C.S Esencia de vainilla… ¿que significa?
    Gracias

  20. MUCHAS GRACIAS X LA RECETA, ME SALIO ESPECTACULAR.

  21. Hola Fernando

    La nata puedes añadirle la que quieras, es más que nada para disolver bien el colorante. Y C.S significa “Cantidad Suficiente” es decir, la que tu creas conveniente.

    Un saludo!

  22. Hola!! muchas gracias por dar la receta, tengo un problema, ¿sabes donde comprar los moldecitos de papel y el colorante en Barcelona????
    Muchas gracias!

  23. Hola Effy

    La verdad es que no conozco ningún sitio en Bcn pero yo suelo pedirlo por internet a enjuliana, decake o clubcocina 🙂

    Aunque mirando un poco por encima en google me he encontrado con esto:

    http://elblogdeimaginativa.blogspot.com.es/2011/01/donde-comprar-ingredientes-y-utensilios.html

    http://www.mamamuffins.com/

    http://www.lolitabakery.com/

    http://www.manenas.es/

    http://cooking-cookies.com/

    http://florentinecupcakes.wordpress.com/

    Espero que te sirva! Un saludo! 🙂

  24. buenos dias! recien enontre tu blog y me parece espectacular. soy de venezuela. Me podrias decir por favor, a que le llaman nata?, es similar a la crema para batir o a la crema de leche? muchas gracias

  25. Sorcy aquí te dejo un enlace

    http://es.wikipedia.org/wiki/Nata_(cuajada)

    Un saludo

  26. Hola me encanta lo bien esplicada que esta tu recea pero me pregunto que es la nata?disculpa mi pregunta es que soy de puerto rico y realmente no sabemos que pueda ser te lo agradeceria 😉

  27. Tengo pendiente hacer la red velvet cake, no sabia que era buttermilk y resulta que era leche cortada!
    Excelente el blog, saludos desde Argentina.

  28. Ahh los que preguntan por el colorante.. hagan puré de remolachas (no se si se dice así en España) y pónganlo en la torta, va a teñir perfecto y no se asusten que es secreto de pastelería profesional, ademas esta verdura es dulce.

  29. muchas gracias de maravilla tu blog. Mañana lo haré con Tutiplén mi nieta. Avisare que tal me va. Gracias

  30. Paau_Francisca

    HOlaa!! queria saber donde me recomiendas ir en Nueva York. voy a ir pronto y quiero ir a los mejores lugares con cupcakes 🙂 Agradeceria mucho tu respuesta!
    Saludos

  31. Hola. He probado la receta pero al añadir el cacao puro me ha quedado de un color marrón muy oscuro, no creo que me queden de color rojo, Cual es el problema?

  32. Hola Maria

    Es muy normal lo que te ha pasado, hay marcas de colorantes que son muy flojas por ejemplo las que venden líquidas en el supermercado. También la marca Wilton para colorear cosas intensas tienes que echar medio bote porque además el cacao oscurece un montón. Así que o echas medio bote de wilton o puedes comprarte colorante en pasta en cualquier almacén de pastelería de tu ciudad o por internet en sitios como este

    http://www.megasilvita.com/tienda/colorantes.html

    “Colorante gel extra concentrado”

    Espero que la próxima vez te salgan bien rojos! 🙂

    Un saludo!

  33. hola esther.
    Fíjate que desde hace unos cuantos meses los cupcakes han sido mi obsesión pastelera, pero solo me he animado a hacer cupcakes de vainilla (que me quedan buenísimos jajaja) soy de colombia y muchas de las expresiones que utilizas me cuestan un poco 🙁 asique te agradeceria que me explicaras bien el froasting… La mantequilla en pomada es ablandada? Si tengo el philadelphia en un bowl le pongo encima la crema de leche caliente?
    gracias!

  34. ¡Hola Esther!
    Hace semanas que tengo el enlace de la receta en Favoritos y me voy a animar a hacer los cupcakes para Navidad, pero tengo una duda que me reconcome…
    Si el frosting hay que dejarlo un buen rato en la nevera para que coja cuerpo, ¿al sacarlo y ponerlo en los cupcakes, no pierde consistencia? Porque los cupcakes no los pones en la nevera luego de hechos y montados… :S
    ¡Graciasss!

  35. Hola Patricia

    Una vez que coge cuerpo el frosting luego fuera queda cremosito pero sin llegar a caerse, pero para que eso suceda antes tiene que haber reposado lo suficiente 🙂 Créeme, hice varias pruebas.

    A mi personalmente no me gusta meter masas abizcochadas en mi nevera ya que debido a la humedad que desprenden los frigoríficos en casa la masa se endurece y coge un sabor raro por los alimentos que tenemos dentro al igual que olor tanto de humedad como de alimentos.

    Yo cuando hago cupcakes y son para el día siguiente una vez fríos los meto en un taper grande y bien cerrados, así al día siguiente siguen estando perfectos, incluso aguantan varios días sin problemas y el frosting en la nevera para cuando vaya a sacar los cupcakes decorarlos y comer al momento 🙂 Yo personalmente saco el frosting 15m antes de la nevera para que se temple un poco y sea más delicioso cuando te lo comas junto con el cupckae que está a temperatura ambiente 🙂

    Un saludo y espero que te salgan ricoosssss!! Ya me contarás!! 😀

  36. ¡Gracias Esther!
    Básicamente esa era la idea que tenía, guardar los cupcakes en un tupper y poner el frosting un ratito antes de servirlo, así que ahora me quedo tranquila viendo que es lo correcto… 😉
    Los haré para Nochebuena, ya te comentaré y gracias por la ayuda.
    ¡Un beso!

  37. Angie Meneses

    Me encanto pero una pregunta, todo lo hiciste a mano?

  38. Hola Angie

    Sí, todo es hecho a mano 🙂

    Un saludo!

  39. me quedo rica…pero no roja 🙁 el fallo ya venia de base, la cuarta foto de la masa(justo antes de echar el colorante) y lo que yo tenia, ya tenían un color completamente diferente. El mio era de un color chocolate profundo que ya estaba viendo imposible de teñir. nada que no hubo manera 🙁 seguro que son 30 gramos de chocolate valor en polvo?? me parecieron mucho cuando los eché….y en serio quedó color marrón puro casi negro…

  40. Hola Laura, te acabo de responder por email pero lo hago también por aquí por si a alguien le ocurre lo mismo.

    La receta está bien de proporciones y el cacao es el que pone y la marca Valor. Siento decirte que si no usas los colorantes que yo especifico en la receta va a ser muy complicado que consigas el resultado que ves en las fotos y que como ves, queda perfecto.

    Te recomiendo volver a hacerla de nueva usando lo que pongo en el blog.

    Un saludo

  41. *carlinarivas

    hola me ecanta hacer postres y esta receta la quiere hacer mi hijo de 10 años la quiere hacer saludos

  42. Hola, quería agradecerte por la receta, la hice y me salieron riquísimos. Hasta ahora los más esponjosos cupcakes que hice, y gracias a vos. Saludos y éxitos!

  43. ¡De nada Maru! Cuanto me alegro! 🙂

    Un abrazo!

  44. Berenice

    hola yo soy de México y me gustaría hacer la receta solo me queda la duda que ustedes a que le llaman nata liquida?? es la nata que se le hace a la leche recién ordeñada?? por que en Mexico a eso se le llama nata…..o es como lo que le llaman crema liquida???? gracias espero me resuelvan esta duda 🙂

  45. Hola Berenice

    Aquí te dejo el enlace a la wikipedia, creo que vosotros lo llamáis ¿Crema de leche? 🙂

    http://es.wikipedia.org/wiki/Crema_de_leche

    Un saludo!

  46. HOLA……MUCHAS GRACIAS POR LA INFORMACION PREPARARE LA RECETA A VER QUE TAL ME QUEDA TENIA MUCHAS GANAS DE CNSEGUIR ESTA RECETA……MIL GRACIAS

  47. Queria peguntarte si la Levadura Royal es lo mismo que el Polvo de Hornear ?

  48. Hola Aldana

    Sí, es lo mismo 🙂

    Un saludo!

  49. Red velvet asdasdasd Me encanta *-*

Escribir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.