Al final no llego a tiempo para publicar esta receta en pascua, porque como bien sabéis, para mí en las épocas señaladas es cuando más trabajo tengo. Aprovechando que compartí con vosotros la receta de los buñuelos de calabaza no quería dejar pasar esta deliciosa receta de roscos fritos que hago desde hace muchísimos años.
En mi tierra (Sevilla) es de lo más común encontrártelos en cualquier época del año en las pastelerías y en las casas. A mi me encanta esta receta, la mejoré en su momento y ya finalmente la dejé tal cual porque me parece estupenda. Esta receta de roscos fritos lleva anís, pero si no os gusta siempre tenéis la opción de no ponérselo y en su lugar agregarle frutos secos y más canela y vainilla por ejemplo.
Recetas de roscos fritos hay muchas, yo os dejo aquí la mía y de las dos formas que podéis terminarlos y decidir cual os gusta más. A mi ambas me encantan, y recordaros que si hacéis esta receta por la mañana, estarán estupendos para tomar por la tarde, y al día siguiente están incluso más buenos.
Usar una buena harina de calidad aportará un mayor sabor a esta receta, yo os recomiendo las harinas de El Amasadero donde encontraréis una gran variedad que os pueden servir tanto para pastelería como para panadería.
La primera foto que veis es la textura de como os tiene que quedar la masa, ya que esta receta al ser familiar incluye el modo “harina hasta que admita” y para ello tenéis que tener un mínimo de experiencia en recetas tradicionales para saber el punto. Como entiendo que los que estáis empezando esto puede ser un poco lioso, espero que con las fotos del paso a paso os ayude.
RECETA ROSCOS FRITOS
- Zumo de naranja (recién exprimido) 200gr —-> La diferencia es increíble a si usáis zumo de naranja recién exprimido al de bote.
- Aceite de oliva suave 100gr
- Leche 100gr
- Azúcar 200gr
- Huevos medianos 2
- Harina fuerte (La que admita) Más de 200… —-> Más o menos entre 200 y 300gr para que os hagáis una idea. Yo uso la harina de fuerza ecológica de El Amasadero.
- Levadura en polvo Royal 1 sobre
- Ralladura de una naranja y un limón para la masa
- Canela en polvo para la masa (a gusto)
- Anís en grano molido cucharadita y media (o a gusto)
——————————-
- Aceite de girasol para freír
- La piel de un limón —-> Es para freirlo en el aceite donde se van a hacer los roscos fritos
Esta receta tradicional de roscos fritos es muy fácil. Metemos en un bol todos los ingredientes menos la harina y la levadura y mezclamos bien. Por último agregamos la harina mezclada con la levadura y unimos todo bien. Esta masa se puede hacer sin problemas en un bol con las manos o si preferís a máquina con la pala. La masa que os tiene que quedar es ni muy pegajosa ni muy dura. Yo la prueba la hago poniendo un poco de aceite en mis manos y cogiendo un trocito de masa y bolearlo, si no se me pega a las manos es que está perfecta, si de lo contrario se os queda pegada, la masa necesitará un pelín más de harina.
Importante dejar reposar la masa unos 15 minutos antes de hacer los rosquitos. Luego con la ayuda de aceite de girasol en la manos cogemos bolitas y le hacemos un agujero en medio y dejamos el rosquito sobre papel de horno. Mientras vamos friendo los roscos fritos, los taparemos con un trapo para que no se sequen.
Antes de comenzar a freír en el aceite de girasol, freímos la piel de un limón para que le de más aroma y retiramos la cáscara cuando y esté dorada.
La potencia del aceite es importante que esté a la mitad para que se hagan bien por dentro y no se nos quemen. Cuando los metemos en el aceite le vamos los vamos moviendo de un lado a otro y al rato ya podéis darle la vuelta para que se terminen de hacer por el otro lado.
Este es el color que os tiene que quedar más o menos. ¡Color rosco frito! 😉
Dos maneras para terminar los roscos
1) Hacemos un almíbar con canela y anís por donde pasaremos los rocos fritos y luego por azúcar. Para el almíbar usaremos la misma cantidad de azúcar que de agua (200gr agua, 200gr azúcar por ejemplo) y dejamos hervir durante un 8 minutos con la canela. Cuando retiramos del fuego agregamos anís a gusto y mezclamos bien. Pasamos los roscos por el almíbar y luego terminamos con el azúcar.
2) En cuanto salen los roscos del aceite, los dejamos escurrir un poco en papel de cocina y pasamos por azúcar.
A mi me gusta de las dos formas, de la primera quedan más jugositos y de la segunda un poco más secos como son tradicionalmente, así que os recomiendo hacer una pequeña prueba de las dos formas y decidís cual os gusta más ¡Yo no puedo elegir! 😀
Al día siguiente están mil veces más ricos, de verdad 🙂
¡Que disfrutéis de esta receta!
Estimada Esther, gracias por publicar esta receta, llevaba buscándola hace tiempo.
Te diré como me sale.
Voy a seguirte en Facebook y twitter ahora mismo.
Saludos
Parecen sumamente deliciosos. Conocía una receta para prepararlos pero con levadura fresca en vez de polvo Royal. voy a probarlos.
tienen una pinta bueeeeenisima yo soy de jaen y frio en el aceite el anis en grano y lo hecho en la masa bien escurrido y le da un gusto buenisimo
Tiene buena pinta…! Ummm
Me encantan los roscos..están de vicio, espon josos y muy sabrosos….acabo de terminarlos y ya me he comido 4…
Pero lo que más me gusta es que la receta salga bien a la primera,eso también es dificil encontrar,vamos que me encantan..gracias!!!
Muchas de nada!!! 🙂 Son los que se han hecho en mi casa toda la vida y me encanta compartirlos con todos vosotros!!
Un saludo!
Acabo de hacer tú receta de rosquitos y son los mejores que he comido. Todos los años por estas fechas suelo hacer rosquitos y he probado muchas recetas pero la mejor sin duda es ésta.
Hola Dolores!
Cómo me alegro!!!! 🙂
yo les hago por cada huevo cuatro cucharadas sopera de azucar cuatro de aceite de suave de oliva un chorro bueno de anis mezclar todo luego arina de reposteria con un sobre de rollal asta que la masa sea manejable dejar reposar 15 minutos hacer los roscos freir en abundante aceite esta receta la pueden hacer asta los niños
yo probare la tuya gracias un saludo i gracias
A mi me encantan fritos pero en casa hay resistencia a los fritos. Como quedarían al horno, alguien los habrá probado? Gracias.
¡Hola Alba!
Pues no los he hecho nunca al horno, así quen o puedo ayudarte ¡Lo siento! 🙂
Un saludo!
Pingback: Curso online masas fritas ¡NUEVO! | Chocolatisimo