Os prometí publicarla en la receta semanal, y aquí la tenéis. Uno de los primeros bizcochos que aprendí a hacer, de mis favoritos porque el sabor y textura, me recuerdan a estar en casa ❤️ Hay dos variantes que os explico más abajo.
🔺Importante que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente para que no se corte la mezcla🔺
🔹4 Huevos medianos temperatura ambiente
🔹280g Azúcar
🔹120g Aceite oliva suave (o 6og de oliva y 60 de girasol)
🔹2 Naranjas (necesitaremos su piel y su jugo)
🔹200g Harina de trigo
🔹80g Harina de almendra (si no podéis tomar almendra sustituir por más harina de trigo)
🔹12g Levadura para bizcochos
🔹1 Cucharadita canela en polvo
🔹1 Cucharadita vainilla (aroma, vainillina, en pasta, natural… la que queráis)
🔹Azúcar y almendra en láminas para poner por encima antes de hornear
🔶
Sacar las dos ralladuras de naranjas y reservarlas con el azúcar. Quitar con un cuchillo lo blanco de la naranja (porque amarga) y tirarlo. Meter en el vaso de la batidora o robot las dos naranjas y triturar bien. Agregar el azúcar, los huevos y el aceite y triturar bien. Agregar el resto de ingredientes menos el azúcar y la almendra última. Una vez todo integrado, volcar sobre un molde de 23cm de silicona o uno normal pero forrado o con papel de horno, o spray desmoldante o con mantequilla y harina para que no se nos pegue. Poner encima de la mezcla el azúcar y almendra en lámina. Cuando el horno haya precalentado a 175C calor arriba y abajo durante 10m y sin aire, metemos nuestro bizcocho. En mi horno ha estado 55m, os recomiendo que a los 45m pinchéis en medio con un palillo para ver si está ya hecho o seguir horneando :-)
🔶
Variante n1: Se le puede agregar hasta 120g de nata, yogurt o leche, yo siempre lo hacía con nata, que era lo que me sobraba de tanto practicar pasteles en casa cuando era joven. Queda más sabroso pero un poco más compacto (este de la foto es con nata y si miráis mis publicaciones anteriores, el del otro día no llevaba y se ve más aireoso)
🔶
Variante n2: Para más esponjosidad. Podéis montar los huevos e ir agregando los ingredientes poco a poco en el orden de la lista.