Quinoa, una semilla muy beneficiosa para la salud

Desde hace algunos años sigo diariamente varios blogs gastronómicos en otros idiomas, no sólo por practicar y no olvidar el vocabulario, sino porque sobre todo me enseñan mucho sobre la gastronomía lugares desconocidos y me encanta.

Hacía algún tiempo que había leído algunas recetas que llevaban quinoa, pero le dejé la tarea de investigar sobre este ingrediente a mi yo del futuro, es decir, a mi yo de ahora mismo. 😀 Me he puesto manos a la obra y la verdad es que he encontrado por internet un montón de recetas apetitosas, y la curiosidad de probar recetas con esta semilla cada vez es más y más grande.

Hoy prefiero escribir sobre las propiedades beneficiosas para la salud que tiene la quinoa, porque investigando un poco por internet, ¡no me puedo creer que no la consumamos más a menudo!

Foto vía: foodbabbles.com

La quinoa es originaria de América del Sur, donde se cultiva desde hace miles de años y es considerada como uno de los alimentos con mayor futuro a nivel mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) gracias a sus altos contenidos nutricionales.

A primera vista es fácil confundirla con una legumbre tipo lenteja, que fue lo que me pasó a mi en su momento. A la hora de cocinarla, se cocina como el arroz por ejemplo, y hay que lavarla antes de usarla para eliminar las saponinas que contiene (toxina de sabor amargo que se usa para elaborar el jabón). Por lo que he leído, aparte de cocinarla como si fuera arroz también puedes tostarla (y da un ligero sabor a nuez) y acompañar de muchas especias e hierbas.

Aunque lo parezca, la quinoa no viene de un cereal; proviene de las quenopodiáceas que forma parte de la familia de las acelgas, remolacha y espinacas. Aporta hierro, potasio, vitaminas del complejo B, magnesio, zinc y cobre. Su alto contenido en fibra dietética favorece a la digestión y está siendo usada para apoyar dietas ya que produce sensación de saciedad porque tiene la propiedad de absorber agua y permanecer más tiempo en el estómago.

También contiene fitoestrógenos, que por ser parecidos a las hormonas femeninas, podrían prevenir osteoporosis, cáncer de mama, enfermedades del corazón y otras alteraciones femeninas ocasionadas por la falta de estrógenos durante la menopausia. Es perfecto para vegetarianos y veganos que no coman carne porque gracias a su abundante fibra, contiene todos los aminoácidos esenciales con los que se construyen las proteínas.

Pero la quinoa no es solo buena para los vegetarianos y veganos, para los celíacos tambien es un buen ingrediente porque no contiene gluten. Tampoco contiene colesterol ni ácido oxálico y puede ser usado tanto para desayunos, como ensaladas, platos vegetales o postres.

Yo no sé vosotros, pero me voy a poner a hacer recetas con quinoa ¡pero ya! 🙂

Fuente: mexico.cnn.com

One Comment

  1. Ramon Concepcion

    que interesante mira que he visto bolsas de esta semilla asta ya tostada en herbolarios y nunca me a dado por si quiera darle la vuelta y mirar su tabla de composición

    gracias Esther por compartir con nosotros tus descubrimientos y conocimientos

Escribir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.