Como ya sabéis los que me seguís por aquí, en mi blog he hablado de los Stage en pastelería y mi experiencia en muchas ocasiones. Ahora que ya llevo un recorrido de casi 18 años en el sector profesional en el mundo de la pastelería y donde me he movido por cinco países diferentes hasta llegar a montar mi negocio, me gustaría poder plasmar de nuevo mi opinión aquí para aquellas personas que están comenzando a formarse en esta profesión.
Prácticas en Italia 2007
En la suscripción mensual de pastelería Chocolatisimo, hacemos directos mensuales donde hablamos de todo tipo de cosas y resuelvo dudas en directo. El mes pasado tuvimos un directo de dos horas donde salió el tema de hacer prácticas en pastelería sin cobrar y fue tan interesante, que recorté unos pequeños extractos del vídeo para compartirlo con todos vosotros.
No es nuevo el que se trabaje de prácticas sin cobrar, y no hablo solo del gremio de hostelería, pero es que tal y como comento en el vídeo, por desgracia, el machaque y el abuso que hay en hostelería, en pocos sectores se conoce.
Incluso habiendo pasado por todo lo que he pasado y tanto años de prácticas o stages de pastelería sin cobrar, no me arrepiento de ninguno de los días trabajados, ya que si no hubiera sido por eso. no hubiera podido adquirir conocimientos tan rápidamente y no hubiera podido acceder a un puesto alto en mi sector (y siendo mujer) hasta muchísimo después. Eso sí, que yo haya pasado por eso, no quiere decir que se lo recomiende o desee a nadie, pero el problema está en los negocios, empresarios, jefes y gente con malas intenciones. Porque ahora que lo veo todo desde otra perspectiva después de casi 18 años, ahora es el momento de decir ¡BASTA! porque de verdad, de verdad que hay otra manera de hacer las cosas y muchísimo mejor ¡y eso incluye no destruir a seres humanos y hacerles pasar por vivir miserablemente durante meses o años de su vida!
Me lo habréis escuchado decir en repetidas ocasiones, pero hay algo a lo que yo llamo “la rueda del puteamiento” es decir, gente que viene de haber pasado por situaciones laborales muy malas y condiciones miserables y que ahora que tienen su negocio se dedican a hacer lo mismo con las nuevas generaciones porque claro “como yo he pasado por eso y he aprendido así ¡ahora te toca a tí!”… Desde mi punto de vista y por cómo soy, sinceramente el haber pasado por ese tipo de cosas, es lo que te debería hacer querer cambiar eso para las futuras generaciones… Y aunque la cosa vaya lenta, me alegra ver de que hay profesionales del sector que sí han comenzado a hacer las cosas bien ¡así que no está todo perdido! 🙂
Estaré encantada de leer tu experiencia, puedes enviármela a través del formulario de contacto o dejarla pública en comentarios en este post 🙂
yo no me dedico a este sector, aunque he estado apunto de meterme en este mundo de forma profesional, pero al final decidi dedicarme al diseño digital. lo ultimo que has dicho sobre que como “lo he vivido yo tambien, el que voy a contratar de practicas tambien lo va a tener que pasar´´, me ha recordado profundamente a la crianza de los niños y niñas. antiguamente se les enseñaba a base de pegar, insultar, tambien se les enseñaba todos los valores del machismo, etc. pero un dia alguien tuvo que decir vasta, no voy a criar asi a mi hijo y por suerte este cambio fue hacia arriba. ojala que ese cambio en la forma de criar a los hijos cambie tambien en la hosteleria.
Totalmente cierto 🙂 ¡Poco a poco van cambiando las cosas!
Yo sólo he hecho unas prácticas de pastelería (en Reino Unido) a sabiendas de que eran sin pagar, pero era un sitio con nombre y te dicen que te van a enseñar mucho. De hecho tenían lista de espera para prácticas… Bueno, pues no, claramente. Eso era mano de obra esclava porque encima te exigían mucho ya que lo que los de prácticas sacábamos la base del trabajo: los bizcochos, los rellenos, las elaboraciones repetitivas y, por supuesto, la limpieza! Cuando había algún encargo especial NO nos llamaban para ver cómo se hacía (tampoco nos daba la vida, la verdad) Bueno, qué te voy a contar, es un desatre…
¡Hay tanto sitios así! 🙁