Mi primera pieza artística en azúcar

Acabo de llegar del curso de Piezas Artísticas en Azúcar impartido por Mario Morri en la escuela Arte Dolce, Rimini (Italia)
Vengo superfeliz y con ganas de poner en práctica todo lo que he hecho allí. Mario Morri un buen profesional y buena persona, que a la vez que enseña tiene sus momentos para bromear, y eso es algo que me ha impresionado bastante, ya que al ser una escuela tan reconocida siempre esperas a que los profesores sean un poco más serios, cosa que no ha sido el caso. Aquí dejo paso a paso y con fotos detalladas de como he elaborado mi primera pieza artística en azúcar, ya que en muchos lados siempre se ve la pieza terminada pero nunca el proceso. Está elaborada con distintas técnicas de azúcar. Isomalt, ácido tartarico, azúcar colado, azúcar estirado, azúcar soplado, azúcar en horno y azúcar quemado.
Además, lo bueno de haber sido solamente dos en el curso, es que al yo hablar con Mario y decirle que tenía que aprender a hacer esto para un concurso que hay en octubre (Canjop’08) Se ha volcado en mi diciendome todas las técnicas que se suelen usar para los concursos al igual de como debe ser el resultado final de una buena pieza artística de azúcar.
Sin más, aquí dejo mi primera elaboración artística en azúcar.
Curso realizado en Mayo 2008

45 Comments

  1. Ya estás hecha toda una crack con las piezas artísticas en azúcar.
    Suerte en el concurso y a seguir aprendiendo.
    Saludos, niña.

  2. Maria José

    En serio que es tu primera pieza?……. sigo con la boca abierta…………. Esto se puede hacer con el azúcar?…, aún sigo con la boca abierta….. Madre mia….. Veo que los cursos los aprovechas bien… Madre mía… Nada, que no se me cierra…. Hasta luego!

  3. tartasacher

    Maravillosa. Enhorabuena y si esta es tu primera pieza no sé cómo será la última. Eres toda una artista y una espléndida profesional. Besos

  4. Shitaki

    Pero menuda artista estas hecha! es para quitarse el sombrero.Ya tengo ganas de que llegue el concurso para ver la pieza que presentas… espero y deseo que lo ganes.

    Desde aqui muchos animos y felicidades por tu trabajo.

    Saludos

  5. José.Fabregat

    Respeto! En serio, una pasada, ya irás poniendo las cosas que hagas. Y ahora que lo pienso, además de cisnes, se pueden hacer icosaedros rebotando sobre un suelo ajedrezado? 😉

  6. Joooodeer que caña, esther O.o para ser tu primera pieza esta demasiado demasiado bien, soy otro que se ha quedado con la boca abierta..

    Fantastica 😉

    Un saludo

  7. nkHola guapa, te he dejado una cosita en mi blog, enhorabuena por el tuyo que tiene cosas estupendas

  8. Impresionante!

    Menuda preciosidad, enhorabuena! Desde luego, es toda una obra de arte 🙂 Artista!

  9. Garbancita ®

    Wow!! Vaya artista!!

    Pero claro… luego es un delito comerse algo así de bonito, yo no sería capaz!

    Lo haces muy bien, felicidades y mucho animo para seguir aprendiendo 😉

    Besos

  10. Me has dejado con la boca abierta.

    si esta es tu primera pieza, cuando lleves unas pocas más, como nos dejarás..

    enhorabuena Esther!!!!
    besos

  11. norkstyle

    FLIPANTE!!! yo quiero un mario gigante hecho de azucarrrrrr… si me lo haces prometo meterlo en una hurna de cristal, ponerlo en el estudio y NUUUUUNCA comermelo… bueno… no se… si llegan las vacas flacas me como hasta la DS! :D… Felicidades!!! que peazo de hermana tengo cago en to! :D… estoy planeando un viajecito a italia con la vicky, te mantendremos informado! 😀

    muaks muaks… besitos crack

  12. ohohohoh ESPECTACULAR!!!! Si esta es tu primera pieza ¿cómo serán cuando tengas experiencia?. No tengo palabras. Simplemente darte las gracias por mostrarnos tu trabajo, y poder disfrutar de este espectáculo.

    Un abrazo, y mucho ánimo para seguir creando.

  13. ¡¡¡Aaalaaaa!!!….Le estás haciendo la competencia a Eduardomanostijeras, pero en el campo de la glucosa…

    ¡¡¡Eres buenaaaaa chicaaa…!!!

    ¡¡¡Mola que te cagas!!!

  14. J.S.Monsalve

    Freak? por supuesto ^^ jeje
    Ale ya tengo yo tambien blog pastelero jaja, me has dado envidia xD Te pongo en favoritos 🙂 Y bueno aver cuando me enseñas el blog freak secreto que tienes porai eh!

    Un saludo 😉

  15. María José

    ¿ Cuánto tiempo has tardado en hacer esto ?.
    Mi enhorabuena.
    María José.

  16. Fantasticooo!!! esta pieza de azucar es maravillosa…de verdad, esta es la primeera vez que veo una cosa como esta!!! Bravissima!!!

  17. Esther Sánchez

    Maria José al ser mi primera pieza y en un curso la he hecho en dos dias ya que antes de hacer algún tipo de azúcar tengo que mirar bien la teoria para saber las diferencias.

    Pero yo le he preguntado al profesor que cuanto se tardaría en hacer una pieza pequeña (casi tres palmos) y al ser una pieza pequeña me dijo que cuando se tiene un poco de práctica en una hora está terminada 🙂

    Ahora a practicar se ha dicho, porque para el concurso debo hacer una grande.

    Un saludo!

  18. J.S.Monsalve

    Si, si es aposta, lo mas parecido a pastelero no? xD Esta todo ocupado y como tengo esta grandisima imaginacion para los nombres pues eso, PASTELEOR XDD en fin U^^ xD

    Un saludo 😉

    Por cierto me encantaria aprender a trabajar el azucar asi aais.. jeje

    byee

  19. Pues yo soy otra que todavía no ha cerrado la boca… Impresionante! Suerte con el concurso.

    saluditos

  20. Aguamarina28

    No puedo más que felicitarte, descubrí tu blog hace poco, y creo que ya he leído todos los post que has puesto, me encanta tu trabajo.
    Y si esta es tu primera pieza no puedo imaginar como será cuando tengas más práctica.

  21. Y es la primera….Joeeeeeer!!!
    Es que no sé qué decir, se me cae la baba….

  22. Qué caña, ánimo que estás imparable. ¡A por el concurso! Felicidades, Esther, estupenda como siempre. Un beso.

    canela

  23. Una maravilla, si señor.

  24. Guau!!! Qué barbaridad, qué cosas más hermosas. Increíble. Tienen un aspecto tan armonioso y fluido… ENHORABUENA.

  25. Pero que maravilla
    Enhorabuena…aprende todo lo que puedas, tus ganas y tus manos haran el resto. Brillas con luz propia
    Un abrazo

  26. MARAVILLOSO!!!! EN MI PAIS CUANDO ALGO ES MUY LINDO DIRIAMOS:¡¡”LA CAGASTAES”!! SE VE QUE TIENES TALENTO PARA ESTO.FELICITACIONES!!

  27. Qué maravilla, eres una artista, joven y con mucha capacidad, el mundo es tuyo, aprovecha el momento Esther, no decaigas nunca.
    Un abrazo.
    Ana

  28. Te ha quedado alucinante, yo no aspiro a hacer semejante obra, pero no me importaria trastear y ponerme una tarde el delantal a ver q sale…
    ¿ En q libros se puede conseguir la teoria y alguna nocion practica???

    Felicidades

  29. Hola Esther,

    Hoy mi madre me ha dado una receta que pide ácido tartárico. He intentado comprarlo en El corte Inglés, dos farmacias y un herbolario pero sin éxito. ¿Tu sabes donde lo puedo comprar aquí en Sevilla?

    Un saludo,

    Peter

  30. Peter puedes probar en los almacenes de pastelería que se encuentran en el polígono el pino.

    Un saludo

  31. Pingback: Mi experiencia en el CANJOP'08 | Chocolatisimo

  32. alcibiades rodriguez

    estas lista para cualquier cosa, seras la maestra de muchos mas, no te detengas que esta carrera es larga y siempre se nos ocurre algo mejor y mas loco suerte linda que tienes un mundo ante tus pies chao y suerte

  33. armando gonzalez

    ola esta muy bien las piesas pero kisieras saber si me puedes ayudar en las definiciones y las diferencias de estas mismas de azucar artistico, azucar colado, azucar soplado, estirado, azucar roca y azcar burbuja

  34. Armando:

    Azucar artistico se llama a cuando el azúcar se trabaja debajo de la lámpara.

    Azucar colado a cuando rellenas un molde con el azúcar.

    Azucar soplado: A cuando con ayuda de una “pera” o “vara de metal” soplas una bola y creas cosas.

    Azúcar burbuja: Cuando añades alcohol a un papel de horno y echas el azucar encima, crea burbujas.

    El azúcar roca no se lo que es, quizas yo lo conozca por otro nombre.

    Espero haberte ayudado. Un saludo!

  35. hola soy chilena y estoy viviendo en nueva zelanda en chile solo he odido del trabajo con el azucar es realmente un sueno para mi aprender estas tecnicas llehue a tu pagina buscando y buscando donde hacer algun curso es posible k me des el dato?? te lo agradeseria ..

    gracias por compartir tu arte con nosotros mucho exito ojala me puedas responder bebelyn23@gmail.com este es mi mail
    muchas gracias

  36. Evelyn en la web http://www.pasteleria.com en el apartado de “cursos” podrás encontrar cursos profesionales enfocados al sector de pastelería.

    Un saludo!

  37. muchas gracias ahora mismo la vere !!!

  38. Hola, me gustaria realizar una pieza de caramelo soplado pero tengo dudas con mi receta algien me podria decir una buena receta , la zona en la que me encuentro es en mallorca España Nota : aqui hay mucha humedad muchas gracias

  39. Hola Esther, te felicito por tu trabajo. En cuanto al caramelo soplado tengo un pequeño problema, necesito transportar unas bolas muy finas para poner una vinagreta luego en ellas, pero no se como hacerlo, ya que se engancha en todo sitio y al sacarlo como es tan debil se rompe, me podrias dar alguna idea, te lo agradezco.

  40. Hola Francisco

    Yo cuando he transportado cosas de azúcar para restaurantes lo he hecho en cajas herméticas de plástico con todo el fondo lleno de arroz ya que es bueno para la humedad y encima protege de que se pueda deslizar por la caja.

    Un saludo!

  41. muchas gracias por tu consejo.

    Un saludo

  42. Alicia esquivel (Dulse Kako art

    Hola! estoy impresionada con las maravillas que ases soy tu fan.wow que!arte!cuando quieras. darnos uas clases estas invitada a Oakland Cal..(aly deDulse karo) te esperamos!

  43. Pingback: Como hacer esferificaciones con agar-agar. Dudas, problemas y soluciones para que os salgan perfectas | Chocolatisimo

  44. Que hermoso trabajo felicidades! Una preguntita, cuánto tiempo te dura en buenas condiciones una escultura así?

Escribir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.