Recuerdo hace unos años cuando conocí el CANJOP. Me pasaba las horas muertas frente al ordenador buscando un poco de información sobre el campeonato y sus participantes, pero siempre sin ningún éxito. A la máxima información a la que podía llegar, era que cuando terminaba el campeonato leer un poco las entrevistas que salían en las revistas y en algunos portales de internet. La curiosidad podía conmigo, preguntas como “¿Donde han aprendido a hacer todo lo que piden en las reglas los participantes?” ” ¿Se puede hacer esto en el campeonato?” “¿Qué cosas debo aportar para el campeonato?” y un largo etc, eran para mí preguntas que no sabía donde buscar sus respuestas.
Pues hoy, después de unos años, muchas horas delante del ordenador y horas de sueño perdidas, he decidido publicar mi experiencia en en CANJOP’08 y así si alguien se siente tan perdido/a como yo lo estaba hace unos años, poder servir un poco como ayuda.
Fue el CANJOP del 2006 el que me hizo ponerme como meta poder estar en el CANJOP’08. Recuerdo ver los increíbles trabajos de los participantes de aquel año y por dentro sólo pensar “Tengo que aprender a hacer eso”. Con nuevas ilusiones llegué a mi casa y me hice una lista de todas aquellas cosas que había visto y no sabía hacer. En el transcurso del 2006-2007 después de varios cursos y seminarios de formación por diferentes ciudades de España y muchas,muchas,muchas horas de práctica en casa y en la escuela, aprendí a hacer todo aquello que tan desconocido me parecía.
Marzo del 2008: Llevaba ya viviendo 6 meses en Italia y en mi cabeza no paraba de dar vueltas siempre a la misma pregunta “¿Estoy preparada para el CANJOP?” Después de inquietas semanas dándole vueltas a lo del campeonato, una cena con mi jefa Giusi me hizo darme aquel empujón de ánimo que necesitaba. Hubo una de sus frases que me hizo ver literalmente la luz, es una frase que yo he usado siempre para ciertos momentos de mi vida, pero que en esos meses de trabajo duro, había olvidado por completo. Y al terminar la cena, me la dijo: “Si no lo intentas, nunca sabrás que podría haber pasado” ¡Cierto! ¿Porqué tanto miedo ahora que estaba a tan sólo un paso de poder adivinarlo?
Hablé con mi hermano mayor que es una de las personas a las que recurro cuando tomo decisiones importantes porque siempre me sabe dar un punto objetivo de la situación y sobre todo, mucho ánimo para seguir adelante con todo. Así que seguí adelante con mi idea del CANJOP’08.
Mayo del 2008: Después de dos meses de práctica intensa en el lugar donde trabajaba, aún me faltaba una de las cosas más importantes por aprender como era el azúcar ó el chocolate artístico. Busqué por internet cursos y justo en este mismo mes, Mario Morri en la escuela Arte Dolce en Rímini daba un curso de azúcar artístico, sin dudarlo reservé mi plaza. La ilusión con la que asistí al curso, hizo que en dos días me sintiera totalmente preparada para presentarme al CANJOP’08.
Escribí uno email a la ceeap para que me informaran donde tenía que acudir yo en Sevilla para poder echar mi solicitud para el campeonato, hablé con apecopas por teléfono y una semana más tarde me saqué un vuelo Italia-Sevilla tan solo para echar mi solicitud, poder hablar con apecopas en persona y que supiesen mi ilusión por representar a Sevilla en el CANJOP.
Agosto del 2008: Aún no sabía si me elegirían a mi para el campeonato, pero sin pensármelo dos veces, hablé con mi jefa y le dije que tenía que hacer esto, si finalmente era yo la elegida para el concurso, perfecto, si no, a seguir adelante y buscarme nuevos proyectos por España. Así que compré mi billete de ida para Sevilla.
Septimebre del 2008: Apecopas me había dado una de las noticias que me ha hecho más feliz en esta vida, ser elegida para representar a mi ciudad en el campeonato. Un mes por delante para practicar en mi ciudad.
Octubre del 2008: Muchos muchos cambios en mis recetas, muchas muchas horas haciendo el dossier para presentar al jurado y muchas muchas horas quemandome las manos debajo de la lámpara de azúcar.
El día 1 de Octubre del 2008: Mientras ordenaba todas las cosas para llevarme al campeonato, me acordé de lo que pensaba hace unos años cuando me ilusionaba pensar en participar en el CANJOP. Es decir, recuerdo perfectamente hace un par de años cuando pensaba lo nerviosa que estaría el día antes del concurso, el pensar que cosas presentaría y como irían los días del concurso. Pues bien, nada de eso fue así, los nervios no eran tantos como yo creía, de hecho estaba bastante tranquila y con ganas de que fuese ya el día 3 para estar en mi sitio haciendo todas las elaboraciones.
El día 2 de Octubre del 2008: Rumbo al Palacios de Congresos de Sevilla donde se realiza el CANJOP y lo mejor de todo ¡sin nada de nervios! Conocer a mis compañeros era de las cosas que más ganas tenía, poder compartir con ellos esta experiencia y sobre todo saber, que no soy la única con muchisimas cosas en la cabeza. Tras el sorteo de mesas y la colocación de todas nuestras cosas en nuestro sitio de trabajo, fuimos al hotel donde nos quedábamos. Camino para el hotel hablé por teléfono con Sonia Carrasco, y la verdad, aunque no estaba nerviosa, lo que me había venido en esos momentos era un poco de agobio. Sé que a otros compañeros mios también les ha llegado a pasar lo mismo, hay momentos en los que tu cabeza solo dice “Que bien, CANJOP!” otros que “¿Pero qué hago yo aquí? otros que “Me quitaría el mandil y me iría ahora mismo” otros que “Dios dios dios dios, estoy en el CANJOP!” Por suerte, siempre ganan los mejores pensamientos.Una vez en el hotel una cena tranquila y temprano en la habitación para poder descansar bien.
Por mucho que haya practicado y medido los tiempos para cada elaboración, tengo que decir que en el campeonato nada es igual.
Para descargar el dossier que presenté al jurado del CANJOP’08, pulsa aquí.
Primer día de CANJOP: ¿Nervios? Me duraron los diez primeros minutos, luego me sentía como en casa, con la diferencia de que no tenía música de fondo (bueno, tan sólo una pequeña canción que sonaba cada hora) y en vez de ser mis hermanos ó amigos los que se paran a mirar lo que hago, son el jurado y los delegados. El primer percance que tuve fue que al enchufar mi cazo eléctrico se me iba la luz, en menos de 15 minutos se me fue la luz cinco veces mientras hacía el baño para la tarta que era lo primero que había que presentar. Lo dicho, en el campeonato nada es igual que cuando lo haces fuera.
El glaseado de chocolate brillante que hice para la tarta es un glaseado en el que hay que respetar las temperaturas para que salga bien, y obviamente no salió igual de bien que siempre, ya que esas cinco veces en las que se me fueron la luz, me hizo subir y bajar de temeperatura rápidamente. ¿Qué hice? Pues nada, bañar las tartas y meterlas en el congelador, ya que al no estar bien el glaseado, se me caía por los bordes. En total llegué a bañar las tartas 5 ó 6 veces para un resultado “semipasable” La decoración de la tarta fue totalmente distinta a las que había hecho en la pastelería y en casa, pero en ese aspecto soy así, la decoración sale sola y como bien sabemos todos, el estado de ánimo y el amor con el que hagas las cosas, serán el resultado que tendrás de la elaboración. Me gustó bastante como me quedó.
Una de las cosas que no sabía era que había que presentar la tarta al jurado, hablar sobre ella y dar el primer corte. Yo llevé un Pedro Ximenez 3 pasas para acompañar la tarta, y todos aquellos nervios que os cuento que no tenía, no se porque extraño motivo me vinieron todos de golpe cuando presenté mi tarta al jurado, no me di cuenta de lo nerviosa que estaba hasta que al coger el cuchillo para cortar la tarta me temblaban las manos. Por suerte fueron los únicos nervios que tuve, cuando presenté todo lo demás, seguía tranquila.
Una pausa de una hora para comer en la que aproveché para comer con mi amigo Curro que andaba liado con la cámara de vídeo grabando cosas por la feria.
Luego comencé con el regional en el que todo fue bien y más tarde los mazapanes.
Imprevisto con los mazapanes, me quedé sin spray plateado, así que ya el conjunto armónico de colores que tenía preparados para ellos se rompió un poco porque tuve que usar oro para colorear en vez de plata. Luego hice los bombones moldeados para así al día siguiente poder desmoldarlos.
Y las últimas horas me las dediqué a hacer decoraciones para la pieza de azúcar.
Otra de las cosas que también me gustaron mucho fue el trato con el jurado y delegados, el que se acercasen a preguntar que haces ó preguntar si todo iba bien, era algo que me hacía sentir muy cómoda.
Un día perfecto quitando los pequeños imprevistos. Me sentía muy bien por mi primer día de trabajo.
Segundo día de CANJOP’08: Antes de la 13:00 había que presentar los bombones y además yo era la primera en presentarlo al jurado. Comencé a hacer mis diferentes ganaches, a infusionar los aromas y cuando los tuviera hechos y en una placa, atemperar un poco de chocolate y bañarlos. Estaba muy bien seguir mi hoja de organización ,pero la realidad no fue así.
Mi placa de fuego empezó a quedarse bloqueada y tenía que enchufarla y desenchufarla cada dos por tres, me equivoqué en la cantidad de chocolate en uno de los bombones por lo tanto hizo que cuando tenia que usar esa ganache para dar la forma, estaba duro como una piedra. Tirar y volver a empezar. Jugando con el frío del congelador para adelantar tiempo, estropeé otra ganache más y lo mismo, tirar y volver a empezar. A duras penas conseguí realizar los 4 bombones que me quedaban por hacer y que tres de ellos iban bañados. Aunque las formas no eran como tenían que ser, no me quedaba tiempo para rehacerlo por segunda vez, así que seguí adelante y atemperé chocolate para bañar los bombones.
Una vez atemperado saqué un pequeño atemperador para conservar la temperatura que me habían dejado días antes del campeonato, por falta de tiempo no pude usarlo antes así que en el campeonato era la primera vez que hacía uso de él. (gran error de novata por mi parte llevar algo que no había usado antes,pero me quedé sin tiempo) La cosa es que cuando tenía el chocolate negro atemperado para bañar los bombones, al meterlo dentro de la pequeña atemperadora pasó de estar a 31º a 39º!!!! No me lo podía creer, tan sólo me quedaba una hora para presentar los bombones y tenía problemas con el atemperado. Corriendo bajé la temperatura añadiendo más cobertura para salir del paso, pero todo fue un caos, bañé los bombones y sabía perfectamente que me quedarían blancos, pero no había tiempo, así que mientras se enfriaban, tenía que pensar que hacer para decorarlos y que no se viesen blancos y feos.
Los segundos que bañé no me vinieron tan blancos así que espolvoreé un poco de puntitos de oro por encima, pero los que eran al corte, estaban desastrosos, apenas con 40minutos para presentar los bombones, me planteé realmente el tan sólo presentar 3 porque todo el caos que me había sucedido no era normal. Para camuflar los del corte usé un poco de oro y los pinté enteros. La de cosas que tenía que pensar rápidamente también me hizo recapacitar sobre lo de presentar sólo tres bombones en vez de cinco y fue que, ya que estaba ahí y estaba cumpliendo uno de mis sueños, me negaba a no llegar a presentar todas las elaboraciones, vamos que aunque fue un caos muy grande, salí del paso como pude, finalmente y aunque no era como yo los quería presenté los cinco tipos de bombones sin ningún problema.
Y ya llegábamos a la recta final, terminar la pieza artística de azúcar y el montaje de mesa. Aunque mi segundo día fue un caos, terminé como veinte minutos antes de lo previsto. Me sentía realizada, enormemente feliz por mis trabajos y sobre todo de ver cerca de mi mesa a toda la gente que quiero.
A la noche fuimos todos a la cena de entrega de premios donde ya sin atuendo pastelero y más tranquilos, se hace más ameno poder conversar con todo el mundo. Lo pasé muy bien en la cena, y tener sentado al lado a mi compañero Teo y sus padres fue muy agradable.
Como ya he dicho otras veces, sin duda alguna una experiencia única y muy bonita. Pronto subiré las fotos y video del campeonato.
Si habéis conseguido llegar a leer esta publicación entera ¡Felicidades! Hasta ahora no me había dado cuenta de todo lo que he escrito 😀
hola wapa!! claro que se llega hasta el final leyendo, ha sido extenso pero creo que has conseguido plasmar lo que querias, explicar a quien le pueda interesar tu experiencia de primera mano. Seguramente a mas de uno le servirá como una “guía de consejos prácticos para las CANJOP proximas” muchos besitos!! te veo pronto!
GENIAL Esther!!! El contar tu experiencia en el CANJOP, con todos los pormenores, tanto profesionales como personales, creo que es un referente único para los futuros participantes. Tienes razón en que del CANJOP sólo se publica en las Revistas Técnicas a priori o a posteriori, artículos con un enforque profesional (fórmulas, fotografias,etc..) o alguna entrevista a los ganadores, pero la experiencia personal, el modo en que los participantes viven desde dentro la competición, las dificultades o las cosas gratas, es algo que se queda de puertas para adentro o en el recuerdo de los que participan y/o de los que organizan los Campeonatos.
Espero que cunda tu ejemplo a disposición de todos los que te leemos. También se aprende de los errores.
Me alegra leerte de nuevo Loli.
Pues sí, estas cosas se suelen quedar de puertas para adentro y desde que monté este blog uno de los principales objetivos era poner a disposición de la gente todo aquello que no se suele darse a ver, poner fotos de mis elaboraciones, avances y experimentos, porque: ¿A quién no se le ha cortado alguna vez una nata? ó ¿Cortado unos huevos? Son pequeños detalles que junto a muchas más cosas son necesarios haber pasado por ellos para obtener un buen resultado final y aprender de esos errores, todos hemos pasado por ellos, y a mi una de las cosas que me gustaría ver en muchos sitios son estas clases de cosas, saber el proceso de tiempo y elaboración (días, meses, años) hasta que la persona llega a hacer maravillas.
Me considero una persona muy transparente y me gusta que la gente sepa absultamente todos “mis movimientos”. Por eso todo este blog se organiza por fechas de años, porque así la gente que entre nueva y vea las cosas que hago ahora, que también sepa que puede ver mis primeros pasos, mis primeros cursos, mis primeros errores y mis primeras experiencias laborales.
Y como bien dices: De los errores se aprende, y yo como buena autodidacta te doy toda la razón.
Un abrazo
Pingback: Mis propósitos de año nuevo | Chocolatisimo
Pingback: En la pastelería "Hijo de Teodoro Mora" en Ontinyent (Valencia) | Chocolatisimo
Pingback: Como hacer esferificaciones con agar-agar. Dudas, problemas y soluciones para que os salgan perfectas | Chocolatisimo