Magdalenas con moño, las tradicionales de siempre. Vídeo receta

Con este post inauguro la nueva sección en mi canal de YouTube de “Repostería tradicional” donde cada martes publicaré una vídeo receta. ^_^

Hoy tocan ¡magdalenas con moño! las de toda la vida, las tradicionales al 100%, las que recuerdan a casa, hogar y niñez.  Hace un par de años publiqué una receta de magdalenas que me encanta, pero no son tan tradicionales, son más esponjosas y se conservan blanditas durante más tiempo porque llevan miel. Aquí podéis encontrar la receta. Os animo a realizar la que más os guste; a mí me encantan las dos. 🙂

RECETA MAGDALENAS CON MOÑO (Tradicionales) Receta para 12 magdalenas

3 Huevos medianos a temperatura ambiente

165 g Azúcar

50 g Leche entera a temperatura ambiente

125 g Aceite de oliva de buena calidad (yo uso Oro de Bailén podéis encontrarlo en el Carrefour)

250 g Harina de repostería

12 g Levadura química (tipo Royal)

1 Ralladura de limón

Horno: 230°C calor arriba y abajo durante 15 minutos.

Tres cosas muy importantes a tener en cuenta:

  1. Usar un buen aceite de oliva es imprescindible, a mayor calidad en el aceite de oliva, mayor calidad de magdalena tendremos.
  2. Tener el horno precalentado antes de meter las magdalenas.
  3. Dejar reposar la masa de las magdalenas. Si guardamos la masa en la nevera para hacerlas al día siguiente es MUY IMPORTANTE meter la masa en el microondas en intervalos de 20 segundos hasta que esté tibia, así cuando la metamos en el horno subirán sin problemas. Si la masa está muy fría y el horno muy caliente, les costará subir o incluso saldrán con una forma un poco rara…

Si te ha gustado la receta, tienes alguna duda o quieres comentarme alguna cosa ya sabes que puedes hacerlo aquí en el post o en mi canal de YouTube. 🙂

14 Comments

  1. Hola Esther
    Me encanta la receta pero… hasta dentro de un par de meses no tengo horno.
    ¿Existe la posibilidad de hacer magdalenas al microondas, como los mugcakes?
    Gracias
    Nerea

    • Hola Nerea

      Pues supongo que existen recetas, pero la verdad es que no conozco ninguna, así que no puedo decirte 🙂

      Un abrazo!

  2. Gracias, Esther. Ahora empezaré a hacer las magdalenas normales en un horno fuera de casa. Para casa me he comprado unos mugcakes gigantes, a ver cómo me salen.
    Chocobesos

  3. gracias esther

  4. Que pintaza tienen. Probaremos la receta seguro. Gracias 🙂

  5. Pingback: Libro sobre chocolate y pastelería - Mis recomendaciones para principiantes | Chocolatisimo

  6. Pingback: Magdalenas de chocolate | Chocolatisimo

  7. Pingback: Bizcocho de batata paso a paso | Chocolatisimo

  8. hola Esther alguna recomendación sobre levadura química? alguna marca en concreto que sea super buena? o componentes que deba llevar? esque de unas a otras hay mucha diferencia. un saludo y gracias

  9. Pingback: Magdalenas esponjosas de naranja | Chocolatisimo

  10. Hola Esther! Uaaaaau!! Me quito el sombrero ante tu carrera, es impresionante tu formación y tu evolución! Muchísimas, muchísimas felicidades!! Espero y deseo que tú y tu familia estéis bien! He llegado a tu blog por las madalenas… y quería hacerte una pregunta: en muchísimos blogs he leído que la masa ha de reposar en la nevera para, acto seguido, meterla en el horno con la finalidad de que el choque de temperaturas -entre otros factores- ayude en la formación del copete… En tu receta, también apuntas que hay que dejar la masa en la nevera y luego entibiarla…¿No sería lo mismo entonces meterla en el horno directamente sin dejarla en la nevera (o simplemente dejarla reposar un tiempo a temperatura ambiente? Es decir, el paso por la nevera es indispensable? Muchísimas, muchísimas gracias y un fuerte abrazo!!

    • Hola Marta!

      Muchas gracias por tus palabras 🙂 Realmente puedes hacer ambas cosas, pero depende mucho del horno también para el copete. Cuando grabé esta receta vivía en Alemania y mi horno no era muy bueno, si la masa entraba muy fría en el horno, me deformaba el copete e incluso se caía para un lado, así que el único truco era templarla tan solo un pelín para que el copete fuera bonito 🙂

      ¡Espero haberte ayudado!

      ¡Un saludo!

Escribir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.