La prima secreta de Willy Fog. Mis trucos para viajar de manera económica

Hace unos días decidí retomar mi cuenta de TripAdvisor que la tenía abandonada y sin conectar a mi cuenta de Facebook. Adoro viajar, y los que me seguís desde hace tiempo lo sabéis de sobra. Siempre digo que he unido dos de mis grandes pasiones, viajar y pastelear. Cuando viajo no solo conozco sitios, sino que conozco la gastronomía y pastelería del lugar y me encanta. Pero cuando he vivido en otros países (este año hace el quinto país diferente en el que vivo) me adentro aún más en los gustos de ese país, las tradiciones y su cultura gastronómica y eso, no solo me encanta, sino que lo adoro. <3

En la web de TripAdvisor tienen una opción para anotar en un mapa los sitios en los que has visitado, te encantan o deseas visitar; aquí os dejo una captura de mi mapa, donde podéis ver los sitios que he visitado (en muchos de ellos he vivido ^^) 221 ciudades visitadas… ¡yeha! Sé que he viajado mucho, y cuando cierro los ojos, siempre tengo mil historias que recordar, pero al verlo en un mapa… ¡impresiona más! 

En el mapa no se ve Nueva York, donde fui de viaje en 2011. ^^

¿Por qué os cuento mi vida viajera y pastelera? Porque al publicar esta foto en mis redes sociales sois muchos los que me habéis preguntado muchísimas cosas. Así que he decido crear un post donde respondo a todas vuestras dudas. 🙂

¿Cómo haces para viajar tanto?

La verdad es que desde que soy pequeña en mi casa siempre hemos viajado mucho, es cuando era pequeña donde a cada sitio nuevo que visitaba siempre me preguntaba ¿y qué hay más arriba? ¿o más abajo? Cuando cogía un mapa fantaseaba con visitar todo lo posible y conocer todos los rincones del mundo. Desde mis catorce años hasta mis dieciocho ya me había recorrido gran parte de España con mis hermanos y amigos, pero cuando me independicé a los dieciocho años ¡comenzó mi locura!

Una de las cosas que comencé a hacer era que, al destino que fuera, siempre intentaba cogerme la vuelta desde otro diferente, así pasaba por lugares nuevos en vez de quedarme fija en un sitio. Y me diréis “¡Pero para eso hace falta más dinero!”. Pues sí y no. Primero he de deciros que yo he tenido casi siempre varios trabajos para sacarme más dinero y como soy bastante ahorradora, siempre que podía me pegaba una escapada por ahí. También está la forma de viajar barato, donde el autobús o compartir coche se convierten en tus mejores aliados. Además hoy en día con los aviones ¡es aún más fácil todo! Tan baratos los vuelos y llegas en nada al destino… ¡Ay si eso hubiese salido unos años antes en mis tiempos! ¡A saber cuantos sitios más hubiese conocido!

Formentera, España, 2010

Así que si quieres conocer mundo ¡lánzate sin pensarlo! A mí no me valen las excusas de “Es que para viajar solo no viajo” no os hacéis una idea la de viajes sola que he hecho, y me lo he pasado genial, porque si vas con ganas de conocer sitios nuevos, terminas conociendo gente nueva, y eso es una experiencia muy bonita que le recomiendo a todo el mundo.

¿Cuánto dinero te gastas en viajar?

Pues mis caprichos en esta vida son dos cosas: (1) cachibaches de pastelería y (2) viajes. Siempre que puedo, son dos de las cosas en las que invierto mi dinero.

Para viajar no hace falta tener toneladas de dinero, pero eso sí, te tiene que gustar un poco la aventura y no ser muy tiquismiquis. Os explico cómo me organizo yo:

  • Planeo a qué sitio quiero ir y busco la manera más económica de llegar. A veces eso implica no llegar al destino en concreto, porque quizás llego a una ciudad diferente y desde allí un autobús hasta donde quiero llegar, pero lo primero es organizar esto bien y saber cuanto dinero invierto en la ida.
  • Investigo qué zonas de alrededor me interesa conocer y cuanto tiempo quiero pasar en cada una.
Los acantilados de Moher, Irlanda, 2012
  • Si están muy lejos de donde me quedo, buscaría alojamientos nuevos, si no están tan lejos pero me sale más caro ir y volver, buscaría alojamiento.
  • Para el alojamiento yo siempre intento ir a albergues que es lo más económico. Existen también webs de personas que dejan alojarte en sus casas gratis, a cambio de que en la web donde te registres también ofrezcas tu casa para lo mismo. Yo nunca he probado esto porque yendo sola, siempre me ha dado un poco de miedo por aquello de que no sabes qué te vas a encontrar. Así que siempre miro en este orden: albergues, pensiones y hostales. Desde hace unos años uso casi siempre Hostelworld que además tienen aplicación para el móvil y tengo que decir que me ha resuelto la vida más de una vez, sobre todo las veces que me he ido a lo loco sin pensar ni tener nada reservado. 🙂 
Berlín, Alemania, 2013
  • Una vez con mi ruta hecha y sabiendo los sitios donde me quedo y cómo llego de uno al otro de la manera más económica (suele ser bus o compartiendo coche con otras personas) miro cuál es la mejor forma de volver a casa y hago al igual que al principio, siempre buscando la forma más económica aunque eso implique dormir en una ciudad diferente y luego desplazarme hasta allí.
  • Muy bien, ya tenemos todo esto bien preparado, ya sabemos cuanto dinero vamos a necesitar para todo esto y ahora viene la parte de vivir… ¿Cuanto necesito para comer en mi día a día? Esto ya depende del presupuesto de cada persona, por lo general yo lo que he hecho siempre es buscar una pastelería molona donde desayunar y así conocer cosas ricas de los sitios, pero eso lo hago yo porque soy pastelera, tengo amigos mochileros que compran fruta que es barata y desayunan eso. Yo hago al revés, invierto dinero en mi desayuno y tanto la comida como la cena, puedo ir tirando de sandwich, frutas, latas… Eso sí, para sandwiches económicos comprad siempre embutido y pan; sale mucho más barato que comprar los sandwich hechos del supermercado. 😉
Nueva York, EE.UU., 2011
  • ¿Transporte público? Por lo general, siempre que visito ciudades nuevas prefiero caminar, así conozco más del sitio, también de la gente y ahorro algo de dinero. 🙂
Si supiese idiomas viajaría más
¡Error! Este pensamiento lo tiene mucha gente y mucha de ella se refugia en eso para no lanzarse a conocer mundo. En España se habla español ¿por qué no sales a conocer tu país? Es cierto que yo he viajado por otros países, pero lo que podéis observar en mi mapa ¡es que conozco España bastante! No me gustan las personas que desprecian España o creen “que lo mejor está fuera”. ¿Te has parado a ver documentales sobre tu país? No sabes bien lo que te estás perdiendo…
Las Médulas, El Bierzo, León, España, 2012
Y con el tema del idioma aquí os cuento mi caso: hasta hace dos años ¡yo no sabía inglés! Sí, estáis leyendo bien, en el instituto nunca me gustó cómo me daban las clases y no lo aprendí, sólo sabía decir tres colores, saludos y presentarme y aún así ¡he viajado toneladas! Siempre recurro a una de mis frases favoritas “El que quiere, puede”. Así que yo cuando quise comenzar a salir fuera de España me compré una guía de “Inglés para viajeros” y oye, con eso que me he apañado para los viajes. 🙂 Una cosa muy diferente es irte a vivir a un país donde no hablan tu idioma, pero eso es un tema diferente, ya que vas a hacer vida allí y trabajar, por lo que necesitas un mínimo con el idioma.
Espero que estos pequeños trucos que me han llevado a conocer tantos sitios os ayuden en vuestros futuros viajes. 🙂
En definitiva, creo que gustarme tanto viajar, irme a lo loco a tantos sitios, haber viajado tanto sola como acompañada, haberme perdido mil y una veces, haber descubierto sitios y personas encantadoras, haber probado la gastronomía de los sitios… ¡es una experiencia personal increíble! No cambiaría absolutamente nada de todo lo que he hecho y si me diesen a elegir ¡lo repetiría todo de nuevo sin duda alguna! <3
Madeira, Portugal, 2007

Y a vosotros ¿os gusta viajar? Si tuvieseis que elegir un sitio preferido ¿cuál sería? 🙂 Podéis dejarme vuestras respuestas aquí en el blog o comentármelo por twitter ^_^

Muere lentamente quien no viaja,
quien no lee, quien no escucha música,
quien no halla encanto en sí mismo.

Muere lentamente quien destruye su amor propio,
quien no se deja ayudar.

Muere lentamente quien se transforma en esclavo del habito, repitiendo todos los días los mismos senderos,
quien no cambia de rutina,
no se arriesga a vestir un nuevo color
o no conversa con desconocidos.

Muere lentamente quien evita una pasión
Y su remolino de emociones,
Aquellas que rescatan el brillo en los ojos
y los corazones decaídos.

Muere lentamente quien no cambia de vida cuando está insatisfecho con su trabajo o su amor,
Quien no arriesga lo seguro por lo incierto
para ir detrás de un sueño,
quien no se permite al menos una vez en la vida huir de los consejos sensatos…
¡Vive hoy! – ¡Haz hoy!
¡Arriesga hoy!
¡No te dejes morir lentamente!
¡No te olvides de ser feliz!

-Pablo Neruda

2 Comments

  1. Q envidia m das!!!

  2. Genial!!!!!!!!!!!!!!! Esther!!!! hasta el poema final es una maravilla.
    sigue viajando preciosa!

Escribir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.