Sergi Vela, vencedor del prestigioso campeonato World Chocolate Masters de España, emocionante concurso celebrado los días 28 y 29 de noviembre en el Salón del Chocolate Chocomad en Madrid 2008.
Será el representante español de la final internacional del WCM, que tendrá lugar el próximo mes de octubre los días 14, 15 y 16 en París.
*¿Cuándo descubres que quieres ser pastelero?
Como a muchos jóvenes, a mí no me gustaba estudiar. Entonces mi padre me dijo que tenía que hacer algo con mi vida, estudiar o trabajar como todo el mundo. Él me recomendó el mundo de la Hostelería en general, pero puede que por el hecho de vivir frente a una pastelería, y porque cada vez que entraba a comprar algo los olores que allí había me llamaran la atención, al final elegí esta profesión.
*¿Cómo fueron tus comienzos dentro de este gremio?
Pues, yo empecé con 16 años en el Gremio de Pastelería de Barcelona, estudiando la profesión y trabajando a la vez. Desde entonces he trabajado en 16-18 pastelerías diferentes y s iempre he encontrado gente con la que he compartido inquietudes, trabajo, buenos y malos momentos, etc. Al ser también una profesión a la que no se dedica mucha gente, todos nos conocemos y resulta en ocasiones algo bastante familiar, y eso que Barcelona es una gran ciudad.
*¿Cuánto tiempo te preparaste para la eliminatoria española del world chocolate masters?
Para el campeonato, pues…no sé, se me ha olvidado el tiempo exacto…Unos 5 meses más o menos. Igual un poco más, no sé decirte con exactitud.
*¿Qué es lo que te resultó más difícil?
El estrés del evento, la presión que tú mismo te pones. El tiempo del que dispones en el campeonato, que provoca mucha tensión.
En general , la competición es muy dura porque es un evento a nivel mundial, sabes que te enfrentas a los mejores, las condiciones del concurso son muy duras en cuanto a tiempo, a que estás sólo y a que te piden muchísimas cosas. Cuando estás en el máximo nivel hay mucha tensión, es normal…
También la inversión de tiempo, horas y horas que le dedicas, de dinero y de esfuerzo, que te hacen ir con la idea de que todo eso merece una recompensa.
Creo que es la idea que todos llevamos a estas competiciones.
*¿Con quién te entrenaste para el world chocolate masters?
Sólo. Las últimas semanas estuvo conmigo Raúl Bernal, mi ayudante, para echarme una mano a ultimar detalles, pero en general, yo mismo.
*¿Cuales son tus planes de futuro para después del world chocolate masters?
Bueno, actualmente estoy dando clases en la Escuela de Hostelería y Turismo de Barcelona. Me gusta la enseñanza, y allí puedo dar clase a jóvenes y no tan jóvenes que se apuntan y que tienen curiosidades que satisfacer. Además, el horario te permite tener otras cosas, dedicar tiempo a realizar proyectos por las tardes, como ahora, que tengo planes de escribir un libro de pastelería, aunque no sé de qué va a ser todavía, sí que será para el público en general, no orientado para profesionales.
*¿Tu postre favorito?
Uf, complicado (risas)… Más que un postre concreto, más bien son sabores… Me gusta mucho la fruta de la pasión, el albaricoque, la avellana, el chocolate negro…¡si quieres me invento un postre con esas cosas!
También me gustan los helados, la vainilla, y el yuzu, que es un cítrico japonés que me encanta, y que tiene un aroma muy rico, entre mandarina,lima… Para el campeonato hice un bombón de yuzu.
* ¿Tu chocolate preferido?
Me gusta el chocolate negro, y el 70% creo que es el que más.
*¿Tu mejor creación?
Creo que la tarta que llevé al campeonato es una de mis mejores creaciones. Tiene plátano, nuez de pecán y chocolate negro, nueve texturas diferentes y un acabado muy bonito. Sí, puede ser una de mis mejores creaciones.
*¿ Alguien a quién dedicarle tus triunfos?
A todos los profesionales, amigos y familiares que me ayudan en el día a día, que son todos importantes.
*¿Cual es tu especialidad dentro de la pastelería y porqué?
Me gusta todo, y lo toco todo, pero lo que más me ofrece es el trabajo con chocolate, porque reúne muchas cosas en un solo material: está muy bueno, hay mucha variedad, es muy compatible con infinidad de sabores y texturas, y también puedes realizar piezas artísticas que queden estupendas y que luego te puedas comer, cosa que con el caramelo no puedes hacer.
*Si no fueses pastelero, ¿Qué serías?
Yo pinto también, y me parece que cualquier actividad relacionada con lo creativo y lo artístico me iría bien. Quizás arquitecto, diseñador…no sé, algo de esto.
*Qué le dirías a los jóvenes que empiezan ahora con la pastelería?
Yo veo como empiezan el curso muchos y luego lo dejan más de la mitad de ellos. Les diría que este es un oficio duro, que tiene horarios muy malos, trabajas todos los festivos, a veces está mal remunerado, pero que es maravilloso si realmente te gusta.
Les diría que se tomaran un tiempo para ver si realmente les gusta o no antes de dejarlo, porque a veces empiezan sin llamarles la atención y luego ven una demostración de un profesional y se apasionan por el tema.
Sí, creo que lo más importante es que si realmente no les apasiona, que no se dediquen a la pastelería, porque no serán felices.
———————–
Ha sido un placer hablar contigo, esperamos que nos informes cuando tengas tu libro y hablemos de nuevo. Gracias por tu tiempo y ¡Buena suerte en el World Chocolate Masters!
Copyright fotografías: Ivo Rovira & Ana Ponce/Barry-Callebaut
Hay que lindo todo, las esculturas, el pastel. Me gustaría ser pulcra, sé que para eso se necesita práctica y más práctica, pero no soy estricta 🙁
Suerte en todo Esther!
Pingback: La mejor tarta del mundo de chocolate es de Sergi Vela | Chocolatisimo