Dulces típicos de Todos los Santos

¡Hola a todos!

El día de todos los Santos está casi aquí y por ello he preparado un recopilatorio de dulces típicos de esta festividad. Dependiendo de la zona y de la influencia cultural, encontraremos un tipo de postre característico, ¡están todos espectaculares!

Huesos de Santo

 

Son el postre tradicional de Todos los Santos por excelencia. Es un postre con base de mazapán, de color blanco y forma cilíndrica.

Aunque el dulce de yema es su relleno más tradicional, en la actualidad puedes encontrarlos de ciruela, coco, chocolate, cabello de ángel, mermelada…

 

Buñuelos de viento

Los buñuelos son uno de los postres más típicos de esta época, junto con los huesos de santo. Su nombre se debe a que, al freírlos, la masa se ahueca y crece tanto que parece que en su interior está repleto de aire.

Su relleno tradicional es de nata y crema pastelera, pero en los últimos años se ha experimentado con nuevos ingredientes. También tienen su versión salada en los buñuelos de bacalao. 

Para mí los más buenos son los de crema pastelera, pero solos y mojados en chocolate ¡están riquísimos!

Los buñuelos de viento son una de mis recetas base. Me lleva acompañando años en mi recetario y podéis aprender otras muchas recetas de bueñuelos como para intolerantes en mi Academia Online.  

 

Panellets

Los panellets son un dulce típico de Cataluña y Baleares que tradicionalmente se prepara en la festividad de la castañada. Puede decirse que es uno de los dulces de todos los Santos más fáciles de preparar.

Los más conocidos son los panellets de piñones, pero también se les puede añadir otros frutos secos como la almendra, chocolate, coco, café…

 

Yemas de Santa Teresa

Las yemas de Santa Teresa son típicas de la zona de Ávila. Este dulce tradicional está hecho a partir de yemas de huevo, almíbar y limón. El resultado son unas bolitas anaranjadas cubiertas con azúcar y muy suaves en su interior. Son muy fáciles de preparar y un verdadero manjar.

Aunque se desconoce el origen exacto de esta receta, las yemas de Santa Teresa se elaboran desde hace más de dos siglos. Es un dulce típico de la época pero que también se consume en navidades junto a los polvorones y turrones.

 

Dulce de Membrillo

El dulce de membrillo es perfecto para celebrar Todos los Santos. Se hace a partir del membrillo, el fruto de un árbol con el mismo nombre y de la familia del manzano o peral. Su temporada va desde finales de septiembre hasta febrero.

Aunque se consume como dulce, es un fruto con bajo contenido en azúcar, pero con alto contenido en pectina, clave para hacer mermeladas y confituras sanas.

Con solo dos ingredientes, membrillos y azúcar, conseguimos una pasta dulce con un sabor muy peculiar y textura granulada. El proceso es un poco lento pero se conserva muy bien, puede llegar a durar mucho tiempo en la nevera.

Castañas

Las castañas no son un dulce en sí, pero no pueden faltar en las celebraciones de todos los Santos. En muchas zonas de la geografía española se celebra la conocida “castañada” que en Galicia, Cantabria y Asturias se conoce como Magosto.

Es costumbre asar las castañas en una hoguera y realizar una celebración en torno a este momento cambia de un lugar a otro: saltar las brasas, acompañarlas de carne de cerdo o chorizo ¡o que venga la Castañera!

Riquísimos ¿verdad?

Si te has quedado con ganas de aprender a hacer estas recetas (y muchas más)  puedes aprender desde ya en la Academia de Pastelería Online Chocolatisimo ¡Ya está abierta la lista de espera para el curso 2021-2022, apuntaté para ser el primero en recibir información y un descuento promocional!

 

 

Escribir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.