Esta semana santa la aproveché para viajar. Desde que existen los vuelos baratos la verdad es que hacía años que no me hacía un trayecto largo en autobus. Salimos desde Sevilla a las 20:30 de la tarde y llegamos a Vitoria a las 9:30 de la mañana, una vez allí desayunamos y tomamos rumbo en coche hacia Francia.
Nada más cruzar la frontera hicimos una parada en St- Jean de Luz para comer. El sitio donde finalmente entramos a comer, me encantó. Un menú exquisito acompañado de un buen postre con frutas del bosque.
Después de comer nos dimos una vuelta y me encontré con la pastelería Macarons Adam donde nada más entrar, el rico olor a pasteles y chocolate se apoderó de mi.
Para aprovechar bien la semana, nos quedamos en Francia tres días y medio y dos días en Haro (La Rioja). Javier Lalinde, padre de mi amiga Natalia, fue quien nos recogió en coche en Vitoria para llevarnos hasta su casa en Molières, este pueblo es una bastida que se quedó a medio construir. Su casa es “maison du bayle” una torre del siglo XIII.
Como no, antes de subir a la casa, hicimos una parada obligatoria para beber pastis.
Antes de llegar pasamos por un supermercado para hacer una cena al modo Francés 100% queso, paté, vino y pan. ¡Que bueno que estaba todo!
Como nos cogía de camino a Molières, hicimos una parada en Bergerac para dar un paseo. Un pueblo muy tranquilo y bonito conocido por su relación con Cyrano de Bergerac, a quien hay una estatua dedicada incluso.
Otra de las visitas que hicimos fue a Lalinde donde organizan todos los jueves y sábados mercados, sobre todo de agricultura ecológica. Lalinde data de la época de la Guerra de los 100 años correspondiéndose con un feudo cedido por el rey a un antepasado de mi amiga Natalia Lalinde, Jean de La Lynde, como muestra de agradecimiento por sus favores prestados durante la guerra.
Este es el río Dordogne que servía de frontera entre ingleses y franceses durante la guerra de los 100 años.
Nuestro viaje a Bordeaux fue principalmente para ir a la Universidad de Michel de Montaigne donde mi amiga Natalia estudiará el año que viene arqueología . Una vez hechos todos los papeleos comenzamos con mi visita turística a chocolaterias. Si aquí en Sevilla siempre se ha dicho que hay un bar en cada esquina, yo puedo decir que en Francia hay una chocolateria en cada esquina, y a cada cual mejor. Visita a la Chocolaterie Biscuiterie Larnicol
Ha sido un viaje inolvidable y espero volver pronto para seguir recorriendo Francia. Muchas gracias a Javier Lalinde y Natalia por su hospitalidad. ¡Sois los mejores guias que he tenido nunca! 😀
He subido todas las fotos del viaje a Francia a mi colección en flickr.
Leyendo el post se puede deducir que has disfrutado plenamente de estos cuatro días de “mini-vacaciones” por Francia.
Aunque no se yo si lo que te ha gustado más ha sido su “cultura” o sus “pastelerías” (viendo esas pedazo de fotos” que has colgado en tú página de flickr)
Un abrazo
love the chocolate shoe…..and the macaron display…;-) its so pretty!!!!!!!
Impresionante todo lo que nos cuentas y nos enseñas.
Hace algunos años estuve en San Juan de Luz y en Biarriz, pero todavía no tenía la afición que tengo hoy por la cocina y por la repostería en particular, si no a buen seguro que lo hubiera disfrutado aún más.
Las fotos geniales. Se ve que lo habeis pasado pipa. Me alegra.
Muchos besitos sin gluten
A este ritmo no te va a quedar ninguna cocina sin tocar, eres una máquina!!!
Un saludo repostera.
Qe bien te lo ontas Esther. Provocas en mi una evidia sana que no te imaginas. Yo he viajado mucho por practicamente toda Francia, y siempre defenderé que es un pais donde lo artesano, comida, y la jardineria, es lo mejor que nunca he visto.
Saludos y bon apetit!!