Aquí os traigo unas deliciosas galletasde chocolate con avellanas. A estas galletas les he dado un poco mi toque personal. He triturado aún más los trozitos de chocolate al igual que le he añadido trozitos de avellanas.
Una mezcla riquísima para disfrutarla a cualquier hora del día.
Y antes de ponerme a explicar su elaboración, os contaré la anécdota de cuando yo hice mis primeras galletas.
Tenía 14 años (¿Cómo pasa el tiempo no?) y era verano. Mis padres decidieron alquilar una casa en el campo para relajarse, cosa que a mi, me hizo aburrirme como una ostra, ya que el pueblo más cercano, estaba a 4km por un camino entre árboles, matorrales y albero. Eso sí, me vino muy bien ese mes aislada para continuar aprendiendo a tocar la guitarra 🙂 (¡No hay mal que por bien no venga!)
No podía imaginarme un mes entero allí, sin tener a donde ir (ni como ir) porque por no pasaba ni un triste autobús. Muchas tardes me iba al pueblo a comprar chuches, revistas y volvía a casa para leerlas. Así, que como siempre he sido muy golosa, empecé a comprarme revistas de cocina y repostería. Al veranear un mes entero en aquella casa, mi madre hizo una compra GIGANTE en el makro, por lo tanto, siembre había de todo en casa, y no tenía que preocuparme por la materia prima.
Comencé a elaborar bizcochos, flanes y postres fáciles, todo salía muy bien, hasta que llegué a las Cookies. Y pensaréis ¡Pero si hacer cookies es muy fácil! y lo es, pero por aquel entonces, al no tener NADA de experiencia, hice de unas Cookies un caos en la cocina.
Tan sencillo como, en vez de añadir mantequilla normal, a añadir mantequilla supersalada (la que mi madre compraba en aquellos tiempos) y en vez de añadir “cucharaditas” añadir “cucharadas” y eso con el azúcar y demás ingredientes no se notaba, pero las cookies, llevan sal, y os aseguro que no es lo mismo una cucharadita de sal, que UNA CUCHARADA DE SAL. Siempre digo que el tema “cucharada” en una receta de pastelería es muy personal, os daré un ejemplo: Una cucharada pequeña de mi madre, son perfectamente dos mías 🙂 Así que cuando hagáis recetas, pesar esas cucharadas y cambiar la receta a los gramos exactos. ¡Así evitaremos caos!
Yo seguí haciendo la receta, hice las bolitas y las metí en el horno, a los 10minutos de estar en el horno ¡TODA MI COCINA OLÍA A PLAYA! Si, tenían tanta sal, que automáticamente había creado un ambiente playero en aquella cocina.
Aun así, cuando las saque del horno (ilusionada, como no) me metí una en la boca, y bueno, la reacción ya os la podéis imaginar. Torturé a toda mi familia con aquellas cookies, se las hice probar a todos para que me dieran su opinión, y ellos, para no herir mis sentimientos, se las comieron entre dientes diciendo “Mmm deliciozzzazz ¬¬” ¡Eso si que es amor de familia! 🙂
La verdad es que, durante mucho tiempo, me negué a hacer cookies, “les tenía miedo”, miedo a que toda mi cocina volviera a convertirse en una playa. Pero un día, le eché valor, me hice con 20recetas (no exagero) de cookies distintas y las hice TODAS. Y esta vez, había aprendido la lección, nada de cucharadas y nada de mantequilla MACROSALADA.
Una vez contada esta divertida anécdota ¡Vamos a por la receta de estas Cookies!
RECETA GALLETAS DE CHOCOLATE Y AVELLANAS
130 de Mantequilla Sin sal (No queremos convertir nuestra cocina en una playa 😉 )
220 Harina de trigo
2 Huevos
130 Azúcar morena (Si cambiamos el azúcar moreno por normal, lo único que modifica es un poco el sabor, y el color, estarán más claras con azúcar normal)
50 gr Azúcar normal
5gr de levadura química (Tipo Royal)
1/2 cucharadita de Sal. Rellenar una cuchara pequeña de sal y pasarle el dedo por encima de un extremo a otro, solo para dejar la sal a ras de la cuchara (nada de montañitas) y luego, retiramos la mitad, la otra mitad es la que añadimos a la masa.
150 gr de Pepitas de chocolate o chocolate troceado
c.s Avellanas o nueces (opcional)
c.s Esencia de Vainilla (opcional)
ELABORACIÓN
– Poner la mantequilla en pomada, agregar la sal, los azúcares y mezclar bien. Si no tenemos los huevos a temperatura ambiente, los templamos un poco al microondas, porque si no, al unirlo con la mantequilla y el azúcar, se nos cortará*
– Añadir la esencia de vainilla (si queréis ponerle, si no, no pasa nada)
– Añadir las harina y la levadura. Mezclar bien hasta que la masa vaya quedando homogénea.
– Por último agregar los trocitos de chocolte y los frutos secos (opcional). Yo esta vez he triturado aún más el chocolate.
*Si al unir los huevos con la mantequilla se nos cortara, solo tenemos que darle un poco de calor para unirlo todo (microondas, baño maría…)
– Esta masa se ha de coger con dos cucharas para poner la bolita en la bandeja de horno. Un error muy frecuente es cuando vemos que la masa no la podemos coger con las manos, añadirle más harina: COSA ERRÓNEA . Esta receta sale muy bien así, si añadimos más harina, para poder manejarlas con las manos, nos quedaran mas compactas.
– En la bandeja del horno, con papel de horno, pondremos bolitas del tamaño deseado ( a mi las cookies me gustan grandes, por lo tanto las bolitas de masas son grandes) No las aplastamos, con el calor, bajan solas. Una cosa que hay que tener en cuenta es respetar la separación entre las bolitas, ya que al expandirse la galleta, si las tenemos muy juntas, se pegarán unas con las otras .
– ¿Cómo poner el calor del horno? Dependiendo de si solo ponemos calor arriba y abajo o solo arriba, las galleta nos salen de una manera u otra (probarlo alguna vez con la receta que queráis). Aquí os dejo una foto de muestra:
Galleta de la izquierda hecha con calor solo por arriba. Obtendremos crujiente por arriba, pero más blanda por debajo.
Galleta de la derecha hecha con calor arriba y abajo. Obtendremos crujiente por ambos lados.
Esto ya va un poco a gusto de cada uno, yo siempre hago de ambas para quien las tome, pueda elegir.
– Precalentar el horno a 180ºC y el tiempo es de 10 a 15m como siempre, dependiendo de cada horno. Cuando veáis el “color galleta” que más os guste, podréis sacarlas. Dejarlas enfriar y luego ¡Listas para comer!
¡Espero que disfrutéis de estas deliciosas galletas de chocolate con avellanas!
Nunca olvidaré esa galleta ultrasalada con tropezones de chocolate hace tantos años atras xD
Pingback: Receta paso a paso: Cookies de chocolate con avellana | Zaporeh