Como ya sabéis todos los cupcakes están de moda, así que ya hace un tiempo abrí incluso la categoría en el blog porque voy a compartir mis recetas con todos vosotros. A este carrot cupcake le tengo un especial aprecio y es que, todo comenzó en septiembre del año pasado en Granada donde probé una de las mejores Carrot Cake que había probado nunca.
Me gustó tanto que cuando llegué a mi casa desempolvé mi antigua receta para mejorarla ya que en su momento la dejé en el olvido porque casi nunca la hacía. La verdad es que en el blog tengo pocas recetas por ahora, ya que como no paro de viajar me cuesta bastante hacer este tipo de post. Solo publico las que dejo depuradas al 100%, a veces me basta una semana, a veces meses como esta, y es que no me conformo con cualquier cosa como ya sabéis aquellos que me conocéis.
Mi psicopateamiento por tener una receta INCREÍBLE del Carrot Cake ha llegado a tanto, que cuando en diciembre del año pasado me fui de viaje a Nueva York me hice una ruta pastelera gigante probando todos los carrot cupcakes que encontraba en mi camino, haciendo fotos y tomando anotaciones de cada uno de los cupcakes que probé durante los 12 días que estuve allí.
Finalmente de todos los que probé (que fueron bastantes) me quedé sin duda alguna con el de la cupcakeria Crumbs, y tanto este como todos los que probé estaban increíbles, así SI pago yo 4 euros por un cupcake. Si vais de viaje por NY no olvidéis pasar por allí, os lo recomiendo 100%.
Aquí os dejo el carrot cupcake de Crumbs.
Después de mis meses de pruebas, catas por todos los sitios donde he encontrado Carrot Cake tanto en España como fuera, finalmente di con la definitiva y es la que comparto aquí con todos vosotros ¡Así que tomar nota!
RECETA CARROT CUPCAKE CON FROSTING DE PHILADELPHIA Y VAINILLA (Receta para 16 cupcakes)
Zanahoria natural 300gr
Huevos 2 medianos
Mantequilla (NO margarina) 50gr
Harina de repostería 125gr
Levadura Royal 2 cucharadas de café
Azúcar 175gr
Nueces 80gr
Canela 1 cucharada de café
Clavos 7 unidades
Sal media cucharada de café
Explicaciones
*Antes de explicaros la elaboración os aclararé que la cuchara de café siempre es más pequeña que la de postre, podéis verlo en esta foto, así que tenerlo en cuenta a la hora de hacer la receta 🙂
*La harina tiene que ser de repostería, de trigo normal, así que en esta receta no vamos a usar ninguna autolevitante.
*¿Porqué zanahoria natural y no de bote? ¡Porque sabrá diez veces mejor, os lo aseguro! Después de mis infinitas pruebas me di cuenta de que la zanahoria que viene en tarros ya cortada no tiene tanto sabor como la natural.
*¿Seguro que lleva clavos? ¡Pues si! La verdad es que es un sabor que me costó sacar, había algunos carrots cake que probaba y sabía que un sabor se me escapaba porque cuando yo lo hacía en casa, no quedaban igual. Fue en Nueva York cuando al notarlo en Crumbs un poco más acentuado supe que eran clavos, y queda estupendo.
*Mantequilla en vez de margarina ¡Pues porque tendrá mucho más sabor!
RECETA FROSTING DE PHILADELPHIA Y VAINILLA
Esta receta de frosting la saqué yo también a base de muchas pruebas buscando la perfecta para que cuando esté fuera de la nevera no se caiga (por si son para un evento y tienen que estar horas sin refrigerar) o para cuando estén en la nevera no sea una piedra al morderla. ¡Espero que os guste!
Philadelphia 250gr
Mantequilla 60gr
Azúcar glass 150gr
Vaina de vainilla 1 unidad (si no tenemos, con dos cucharadas de esencia nos vale)
Más abajo pongo la elaboración ahora comencemos con el carrot cupcake.
ELABORACIÓN CARROT CUPCAKE
1) Lavamos, pelamos y cortamos a trocitos la zanahoria. Metemos en una picadora y picamos bien, yo dejé algunos trocitos un poco más grande, porque me gusta tanto la zanahoria que me parece fantástico encontrarte algún tropezón que otro dentro del cupcake.
En esta foto podéis apreciar los trocitos de zanahoria. Esta es la textura que os quedará cuando tengáis todos los ingredientes agregados.
2) Ponemos a precalentar el horno a 175ºC. En un bol o robot de cocina con la pala ponemos todo los sólidos; la harina tamizada*, levadura, canela, azúcar, sal, los clavos previamente machacados en un mortero, por último la zanahoria y las nueces picadas, y todo esto lo mezclamos bien.
*Tamizar: Es pasar la harina por un colador para que quede más fina y sin grumos.
3) Agregamos los huevos de uno en uno para que se mezclen bien con todo lo anterior y agregamos la mantequilla en pomada*
*Pomada: Poner la mantequilla “blandita” unos segundos en el microondas y la tendréis lista. Si no, siempre podéis dejarla fuera de la nevera por la noche para que esté a temperatura ambiente cuando la añadimos a la mezcla.
4) Meteremos las cápsulas en nuestro molde para cupcakes y rellenaremos las 3/4 partes. Al llevar ingredientes pesados como es la zanahoria y las nueces, a nuestro cupcake le costará un poco más subir, por eso rellenamos las 3/4 partes en vez de la mitad.
5) Horno 175ºC 20-25 minutos.
Así me quedaron a mi, perfectos para poder poner el frosting por encima. Los dejamos enfriar en una rejilla.
6) Luego con la ayuda de un descorazonador de manzanas, dejaremos un hueco en nuestros cupcakes para rellenar con frosting.
¡A rellenar los cupcakes se ha dicho!
Yo este frosting lo uso con la boquilla rizada porque queda super cremoso y bonito a la hora de poner sobre los cupcakes.
En esta otra foto podéis verlo hecho de forma rectangular y con otro frosting un poco más denso que también me encanta (500gr Philadelphia, 250 mantequilla, 125 azúcar glass y una cucharadita de esencia de vainilla) La elaboración como la de antes.
¡Carrot Cake jugoso al 100%! ¡Espero que os guste! 🙂
Me gusta mucho tu blog, tus artículos son muy didácticos y tus recetas son lo más. De hecho estos cupcakes de zanahoria que nos has dejado, parece que estén diciendo, “Cómeme”. Copio y dejo pendiente esta receta, para cuando pase el verano, tu sabes? los kilillos de más jaja. Gracias Ana.
Fantástica esta receta!! El frosting es muy sencillo pero con la vainilla le debe dar un punto !!! Felicidades me gusta mucho tu blog 🙂
Felicitaciones, super deliciosas y ese frosting es increible.
Que Dios te bendiga y te siga dando tanta habilidad y amor por lo que haces.
Acabo de probar tus cupcakes y han quedado perfectos y huelen que ni te digo ¡Gracias! Saludos
Pingback: Cupcake platano, nueces y triple chocolate [Dos recetas en una] ¡También puedes hacer un bizcocho! | Chocolatisimo
Acabo de hacer por primera vez cupcakes y acabo de hacer estos y han quedado deliciosos!
gracias por esta receta tan fácil de hacer! una nueva fan de este sitio 🙂
Esther, te escribo para saber si con esta receta se podría hacer un pastel en vez de cupcakes, y añadir después el frosting. Muchas gracias!
Andrés te acabo de contestar por email, puedes hacerlo sin problemas 🙂
Un saludo!
Buenos días Esther! yo tambien estoy interesada en hacerlo en pastel. Las proporciones que pones son para una tarta pequeña o mediana? Tengo que hacerla de 24 centimetros porque nos juntamos bastantes en casa. Me puedes echar un cable? help!!! :S
Hola Laura
Yo te diría que hicieras esta receta por dos ya que esta cantidad fue para 16 cupcakes y no de los grandes 🙂 De todos modos te he escrito un email.
Un saludo!
Jajaja para esa duda no!(al final doblé cantidades, mejor q sobre que no que falte!!! que si sobra ya haremos una segunda hornada :P. pero no sobró y para la de 24 quedó una tarta no muy alta.
Pero me paso algo fatídico justo al final. Al añadir la mantequilla por muy en pomada q la puse le costó ligar con la masa y se me formaron pegotones de mantequilla ENORMES.Los deshice como pude(estuve un buen rato), luego no se notaron mucho y la gente no se dio cuenta pero yo sabia que estaban ahí!!!! 🙁 eso seguro que esta bien?? a ti tb te pasa??? para la segunda vez que la hice ya estaba prevenida y batí la mantequilla con el azúcar y los huevos en la batidora antes de unirlo a lo demás….al menos me ahorró la angustia…
por lo demás la tarta ES EXCELENTE Y ESTA BUENISIMA!!!!!!!!!!!!!!!!(incluso con mis pegotones de mantequilla no quedó ni una miga :P)
Hola Laura!
Pues a mi nunca me ha pasado lo que dices! Quizás a menos velocidad en la batidora y un pelín más de tiempo se te ligue sin problemas, ya te digo yo la hago muy a menudo y nunca me ha pasado nada igual ¡Pero no te preocupes! ¡Poco a poco! 🙂 De todos modos me alegro de que el resultado fuera bueno (aunque tu supieras lo de la mantequilla) jjejeje
Un abrazo y seguimos leyéndonos!
Hola Esther !!! Dando tumbos buscando la mejor tarta de zanahoria me he encontrado con tu interesante post sobre los carrot cupcakes y como ya leo en los comentarios, veo que si doblo las cantidades, hago una megacarrot cake. He probado muchas y nunca me he puesto a hacerla porque en casa tengo a un alérgico a las nueces y a las zanahorias, hala, por partida doble. Pero esta vez me animo y la haré para unos amigos, que no quiero quedarme viuda tan pronto 😀
Te escribo porque al entrar a ver la foto del tamaño de las cucharitas, veo que el link que enlazas ya no funciona. Entiendo que la cucharita de café sería equivalente a una “tea spoon” de por estas tierras irlandesas, ¿verdad?
Un abrazo muy grande !!
Hola Sylvia!
Gracias por comentarme lo del enlace, no me había dado cuenta 🙂 Sí, la cucharadita de café es la “tea spoon” 😉
Un abrazo!
Hooola Esther!
Me encanta esta receta que me la apunto para hacer enseguida pero, una pregunta: ¿Crees que quedaria bien esta misma receta pero cambiando la zanahoria por calabaza asada?
Gracias
Lidia
Hola Lidia!
En mi blog tienes otras recetas con calabaza!! 🙂
Es uno de mis platos favoritos para el postre o para tomar en tarta. Gracias por compartirla con todos nosotros. Soy Fan de tu blog desde hace tiempo ¡Espero que algún día nos conozcamos! Siempre aprendo cosas nuevas en este blog 🙂 Un beso fuerta