Desde que me han regalado la nueva cámara de vídeo con la que estoy grabando las recetas para mi canal de YouTube estoy teniendo algunos problemas con mi ordenador porque el pobre, ya está mayor. Así que ahora que edito toneladas de vídeos, la grabación de audios y todo lo que conlleva el montaje y edición… Hay días en los que ciertas cosas dejan de funcionar. Lo último que me ha pasado han sido que mis USB han dejado de funcionar dos de cuatro que tengo, así que entre eso y que mi ordenador va a tirones, la vídeo receta que tenía pendiente publicar, por ahora la pongo aquí paso a paso y con capturas de los vídeos que hice 🙂 Cuando consiga arreglar este nuevo pequeño percance, haré la vídeo receta y la pondré en este mismo post 🙂
Estos buñuelos de viento es otra de mis recetas base que me llevan acompañando muchísimos años en mi recetario, así que espero que os gusten tanto como a mi. La crema pastelera que os traigo es al microondas ¡y se hace en cinco minutos! ni uno más, ni uno menos, rápida y deliciosa. Si no tenéis microondas en casa, en mi canal de YouTube podéis ver mi crema pastelera paso a paso hecha con el método tradicional. Y para mojar estos deliciosos buñuelos rellenos de crema pastelera ¡Un chocolate a la taza para chuparse los dedos! Este chocolate a la taza es el que uso yo para mojar los churros 😀
Lo primero que tenemos que hacer es la crema pastelera, para que así enfríe en la nevera mientras luego hacemos y freímos los buñuelos.
CREMA PASTELERA AL MICROONDAS EN CINCO MINUTOS (Con esta cantidad os da para rellenar los 20 o 25 buñuelos que os salgan)
250g Leche entera
65g Azúcar
2 Yemas medianas
17g Maicena
Media piel de un limón
1 Rama de canela o una pizca de canela en polvo a gusto
Las semillas de media vaina de vainilla. Si no sabéis como hacerlo, en este vídeo os lo explico paso a paso. Si no tenéis vaina de vainilla podéis usar pasta de vainilla o aroma de vainilla
ELABORACIÓN
1) Poner todos los ingredientes en un bol para el microondas y mezclar bien con las varillas. Meter el bol sin las varillas a máxima potencia en el microondas durante dos minutos. Al salir tendrá este aspecto, así que lo que hacemos es mezclar bien con las varillas y metemos de nuevo el bol en el microondas.
Aspecto de la crema después de dos minutos a máxima potencia en el microondas.
(Primera vez que lo metemos en el microondas)
2) Con el bol en el microondas, volvemos a poner otros dos minutos a máxima potencia. Sacamos del microondas y este será el aspecto que tiene. El microondas calienta siempre de fuera para adentro, por eso la crema parece medio cuajada por fuera y líquida en el centro, no preocuparos. Sacáis con la ayuda de un tenedor la canela y la piel del limón y mezcláis bien con las varillas.
Este es el aspecto que tiene la crema al sacarlo al segunda vez del microondas (foto de arriba)
Pero después de quitarle el limón y la canela y mováis bien con las varillas, tendrá este aspecto cremoso y delicioso…(foto de abajo)
3) ¡Esperad! ¡No empecéis a coméroslo ya! ¡Aún falta un minuto más! Metemos el bol en el microondas 1 minuto a máxima potencia y este será el resultado final. En la foto de abajo podéis apreciar que sale cuajada ya entera.
Así que movemos bien con las varillas y el resultado será el siguiente:
Ahora ya tiene que reposar en la nevera mientras comenzamos a hacer los buñuelos, recordad siempre que a las cremas hay que ponerles papel film tocando la parte superior, así no se os secará por arriba 😉
BUÑUELOS DE VIENTO (Receta para unos 20-25 dependiendo del tamaño, yo los hago como de un bocado)
Yo creo que están mucho más buenos con la crema pastelera, pero los buñuelos solos mojados en chocolate también están muy ricos, así que como queráis 😀
125g Leche entera
40g Mantequilla sin sal (Yo uso Kerrygold)
75g Harina de trigo de todo uso
2g Sal (una pizca si no tenéis báscula de precisión, yo tengo esta báscula que funciona genial y es baratita)
10g Ron blanco o negro, yo uso ron negro Zacapa, porque ya que es poca cantidad, al menos uso un buen ron para la receta 🙂 Esto es un toque personal, si no queréis podéis no ponérselo que no pasa nada.
3 Huevos medianos
Aceite de girasol para freír
Los buñuelos de viento se hacen con una masa llamada pasta choux, esta masa se usa tanto para hacer buñuelos como para hacer profiteroles o eclairs. En mi canal de Youtube tengo la elaboración paso a paso así que allí podéis ver si queréis como se hace la masa, aunque tenéis que hacerla con las cantidades e ingredientes que os digo en este post. Ver el vídeo solo hasta el minuto 2:00 porque los buñuelos van fritos.
De todos modos aquí os explico el paso a paso por si no queréis ver el vídeo.
ELABORACIÓN
1) Poner en un cazo la leche con la mantequilla, la sal y el ron y cuando comience a hervir añadir la harina de golpe.
2) Mover con la ayuda de una cuchara de madera o lengua resistente hasta que se haga una masa, cuando comience a despegarse de las paredes de la olla, trabajamos unos 20 segundos en el fuego dándolde vueltas sin parar.
3) Sacamos y ponemos en un bol y le damos unas vueltas para que se enfríe un poco.
4) Cuando veáis que deja de sacar humo del calor, ir agregando los huevos uno a uno, hasta que la masa no coja el primero, no agregamos el segundo y lo mismo con el tercero. En el vídeo paso a paso de arriba podéis ver la textura que os tiene quedar.
5) Ponemos el aceite de girasol en una sartén a fuego medio alto y cuando esté caliente vamos a ir añadiendo nuestra masa ¿Cómo lo hacemos? pues bien, a mi lo que me parece más fácil y cómodo, sobre todo para los que estáis empezando o si vais a hacer 239812389230874023 buñuelos como yo, es hacerlo con un saca bolas ¡pero pequeño!
Existen varios tipos de saca bolas, yo la primera vez me compré este pero en cuanto lo empecé a usar un poco más, se me terminó rompiedo 🙁 Así que finalmente me compre uno bueno y no solo eso si no que un pack de tres de acero inoxidable que no llega a 12€ llevan conmigo unos tres años y los uso tanto para el trabajo como para casa y siguen perfectos 🙂
Pues bien yo uso el de la medida pequeña que son 4cm pero no lo lleno entero de masa, porque aunque veáis poca masa ¡luego se hinchan mucho! lo que hago es que primero paso el mini sacabolas por aceite y luego ya pongo la masa y ya con la mano aprieto el gatillo ese que trae y sale al momento al aceite, cada 5 o 6 buñuelos, lo paso por aceite de nuevo para que no se pegue 🙂
Ahora bien, si no tenéis sacabolas de esos y no estáis interesados en tenerlos (aunque son lo mejor para ir más rápidos y cómodos) os enseño como hacerlo en casa con la ayuda de dos cucharas de postre. Las dos cucharas las pasamos por el aceite caliente y luego con una de ella cogemos un poco de masa.
Recordad que se hinchan mucho, así que primero coger un poco y poner uno o dos en el aceite para ver cuanto se hinchan y a partir de ahí más o menos siempre la misma cantidad de masa. Cuando tengamos un poco de masa en una de las cucharas, con la ayuda de la otra, deslizamos la masa hasta el aceite.
Como veis se puede hacer sin problemas con la cucharas de postre, es solo que es un poco más laborioso, se tarda un poco más y es algo más complicado de hacer la forma redondita de buñuelo 🙂 Lo vamos moviendo por la sartén un poco y cuando veamos que comienzan a dorarse por debajo ¡les damos la vuelta! Dejarlos otro ratito por la otra parte, para que se hagan bien por dentro, más o menos como el color que estáis viendo en la foto es el color que tiene que tener por ambas partes. El aceite siempre a fuego medio para que así se hagan bien por dentro, pero lo más importante, si no tenéis experiencia, haced siempre primero uno o dos y al sacarlos del aceite cuando enfríen un poco lo abrís para ver como están por dentro y así vais pillando el truquito por el color cuanto más o menos tenéis que dejarlo en el fuego 🙂 ¡Los hornos y fuegos de cada hogar son un mundo!
Cuando los saquemos con la ayuda de una espumadera, lo ponemos en un plato con papel absorbente para que escurra el aceite y casi al momento rápidamente pasamos por azúcar y reservamos. Cuando los tengamos todos hechos y pasados por azúcar yo uno a uno le hago un pequeño corte en un ladito con la ayuda de unas tijeras
Y ahora ya saco mi crema pastelera, la pongo en una manga pastelera, introducimos por el hueco y hundimos un poco al fondo y conforme vayamos poniendo crema, vamos sacando la manga para afuera, así se rellenará bien por todo el buñuelo. Es más fácil si le ponéis una boquilla lisa, pero si no tenéis, no pasa nada, apretáis un poco más y listo. Si no tenéis manga pastelera en casa, os recomiendo abrirlos con las tijeras un poco más y con un cuchillo le ponemos la crema como si fuera un sandwich 🙂
Yo para casa compro estas mangas pastelera desechables
Y ya para completar este post ¡Chocolate a la taza para mojar! Yo uso este mismo chocolate cuando hago churros
CHOCOLATE A LA TAZA ESPESO (Receta para dos tazas bajas de café, como es espeso, la cantidad es perfecta para acompañar los buñuelos o churos) Si queréis para más personas, solo tenéis que multiplicar la receta, no hay problema.
250g Leche entera
100g Azúcar
50g Cacao en polvo yo uso este de la marca Green and blacks que es ecológico y de comercio justo. Vosotros podéis usar el que más os guste, pero que sea cacao puro en polvo nada de colacao o lo que venden como “chocolate a la taza”
1 cucharadita de postres de maicena (10g)
1 cucharada de ron oscuro o brandry (opcional)
Pizca de canela en polvo (a gusto)
ELABORACIÓN
Poner todo junto en una olla y remover con las varillas a fuego medio, cuando comience a espesar un poco retirar del fuego y servir. Contra más tiempo esté en el fuego, más espeso será, ya va a gusto de cada uno, cuanto espesor queráis darle 🙂 Aquí os enseño como quedó el mio.
¡Espero que os guste!
Mis vídeo recetas paso a paso, tutoriales y muchas más cosas en mi canal de YouTube. ¡Suscríbete para no perderte ninguna receta! Es gratis 😉 Pulsa aquí para ir a mi canal de YouTube
Qué maravilla!! Muchas gracias Esther. te encontré por una mención de Webos Fritos y desde entonces te sigo y ya peobé barias de rus estupendas recetas. un abrazo y muca suerte.
A mi también me han dolido los ojos al leer “barias” en lugar de varias, peobé por probé y mucas en lugar de muchas … las prisas y no revisar es lo que tiene …
Pingback: Berlinas paso a paso – Vídeo receta. Elaboración, conservación y congelación. | Chocolatisimo
Pingback: Dulces típicos de Todos los Santos | Chocolatisimo
Me encanta!….este año pruebo a hacer tus buñuelos!…sobre todo la crema en el microondas…una pasada!