Hace unos días publiqué una receta en mi otro perfil de instagram de un brownie vegano y la voy a dejar aquí publicada también para que así puedan verla todos aquellos que no usen instagram normalmente 🙂
Desde hace un año y medio más o menos, he comenzado a investigar y probar y probar y probar muchísimas recetas tanto veganas como para intolerantes. Modificando muchas mías que ya tengo super deliciosas pero cambiando ingredientes unos por otros. Ahora que soy mamá, investigo más a fondo las recetas e intento hacerlas lo más saludablemente posible para que las pueda comer también el chocobebé, y una cosa que tenemos clara en casa, es que aunque la repostería sea casera, hay que bajar la cantidad de azúcar o incluso quitársela si queremos dársela a los más pequeños (al igual que harinas refinadas y otros ingredientes). Esto lo remarco, porque hay personas que se piensan que por hacerle unas magdalenas a sus hijos en casa, van a ser más saludables que las del supermercado. Para entender bien esto último, os recomiendo leer el post del blog Dime que comes de Lucía Martínez donde lo explica estupendamente.
De todos modos, al igual que he dicho muchas veces por las redes sociales, este tipo de cosas deben ser ocasionalmente (lleven el azúcar o no) y sinceramente prefiero darle antes una fruta que cualquier otra cosa. Además mientras no hable y pida, aquí somos los papás los que ponemos las pautas, por lo tanto, si el bebé/niño no lo pide ¿quizás somos nosotros los que tenemos antojo y por eso lo hacemos pero ponemos la excusa de que estamos haciéndolo para ellos?
Este brownie me ha costado siete pruebas, porque a raíz de haber probado varios brownies veganos tanto en España como en Londres, me di cuenta de que la gente que los hace, llamaba brownie a cualquier trozo de semibizcocho seco e insípido y solo por cortarlo en cuadradito, ya lo podían llamar brownie… En serio, este tipo de cosas me matan. Y no hace falta ser profesional del sector, con tener un mínimo de paladar, es suficiente.
Hay que diferenciar en este ámbito también muchas cosas. Cuando a algo se le llama VEGANO u ORGÁNICO por ejemplo, no quiere decir que por ello sea más sano, no os imagináis la de AZÚCAR que he masticado probando repostería vegana, lo super dulces que son muchas cosas (claro camuflan su sabor a culo muchas veces echándole 3 veces más azúcar) y cuando comencé a leer recetas en internet, solo me daban ganas de lanzar el ordenador por la ventana. ¿Cómo pueden poner una receta que lleva 3 veces más de azúcar que de harina? Y da igual que el azúcar sea panela, moreno o sacada de gnomos mágicos que viven en los arcoiris, el azúcar SIEMPRE es azúcar y es algo que deberíamos tener muy claro. Yo me cuido, y por eso en los días que como equilibradamente, no me metería entre pecho y espalda un trozo de bizcocho de cosas orgánicas y veganas donde llevan 2 tazas de aceite de coco y 4 de azúcar panela, llámame tikismikis, ¡pero qué le vamos a hacer! Si quiero algo de ese tipo, lo disfruto en mi día libre o cheatmeal que lo llaman mucho ahora. Pero a lo que iba, que no os la cuelen, mirad bien siempre las recetas o etiquetas, tener un poco de cabecita a la hora de hacer las recetas y por favor, los que hacéis este tipo de repostería con toneladas de azúcar pero veganas, no enfocarlas a gente que se quiere cuidar, que luego se preocupan porque llevan comiendo eso toda la semana y han engordado…
Si usáis ingredientes de calidad, este brownie será mucho mucho más rico de sabor, os lo aseguro, que en mis siete pruebas he usado muchos ingredientes diferentes hasta quedarme con estos finales. Os dejo las marcas de lo que uso por si podéis encontrarlas.
Dejo las marcas porque quiero que os quede igual de bien que a mi, este post no está patrocinado por ninguna de estas marcas (ojalá…)
BROWNIE VEGANO RECETA
Y me diréis ¡Pero si es vegano ya es saludable! Pues no, no sabéis la de recetas veganas que veo por ahí que sí, todo 100% vegano y orgánico pero con 3 veces más azúcar que el peso de la receta… en fin. Esta receta está equilibrada respecto al dulzor porque así lo podemos comer todos en casa. ¡Espero que os guste!
El boniato y la zanahoria le dan esa jugosidad tan característica de un brownie original. Por cierto, si no te gusta el chocolate amargo, esta receta no te va a gustar, ya que no lleva TONELADAS de azúcar (lleva dátiles y es bajo en dulzor) y sobre todo resalta el cacao. Si te gustan los chocolates oscuros e intensos, esto te va a flipar. Sólo deciros que el chocobebé que tiene ya 15 meses, está acostumbrado el paladar al cacao puro sin azúcar y dos días se ha desayunado un pequeño trocito
➡️Molde rectangular 23cm x 13cm⬅️
➡️8 porciones cuadradas o 16 porciones rectangulares más pequeñas ⬅️
- 420g Boniato/Batata orgánico /Sweetpotato (patata dulce, la que es naranja)
- 80g Zanahoria orgánica ya pelada
- 4 Cucharadas de sirope de dátil 100% marca Meridian
- 4 Cucharadas de leche vegetal de almendras sin azúcar (Yo uso Almond Breeze sin azúcar)
- 100g Avena triturada o harina de avena (uso de los copos de avena de la marca Flahavan’s, de las avenas más ricas que he probado aquí) Además esta marca es sin gluten. Aunque podéis si sois celiácos usar la marca que siempre soláis usar.
- 2 Cucharadas aceite de coco orgánico extra virgen derretido (the groovy food company es la marca que yo uso)
- 80g Almendra molida (marcona si es posible) tostada (la encontraréis cruda en el supermercado, en una sartén se tuesta en un plis! Dejar enfriar antes de usarla en la receta)
- 5 Cucharadas cacao en polvo puro 100% sin azúcar (Aquí uso de la marca Green & blacks)
- ➡️Para la crema de arriba⬅️
- 2 Cucharadas de leche de almendras sin azúcar
- 1 Cucharada Sirope de Arce (Yo uso clarks original)
- 2 Cucharadas de cacao puro sin azúcar
- 2 Cucharadas crema de almendras natural sin azúcar (Uso de la marca Meridian)
Estas son las cucharas con las que yo mido, las tengo desde hace cinco años que me las compré tras volver de Nueva York y son estupendas. Así que cuando pongo cucharadas o cucharadita son estas medidas.
➡️Poner al vapor los boniatos sin piel y zanahoria sin piel. En 25 minutos estarán blanditos. Dejar enfriar.
➡️Triturar la avena si no tenéis harina de avena, mezclar con la almendra tostada (fría también) y reservar.
➡️En una procesador de alimentos, vaso de batidora o thermomix, poner los boniatos y zanahoria, el sirope de dátil, el aceite de coco derretido y la leche. Triturar hasta que esté todo bien unido. También podéis hacerlo con la batidora.
➡️Agregar el cacao y triturar bien
➡️Sacar la masa y poner en un bol
➡️Agregar la avena y almendra y mezclar bien con una espátula
➡️Precalentar el horno a 180C durante 10 minutos
➡️Poner la mezcla (que es bastante espesa,por cierto) dentro del molde, yo he usado de silicona así no tengo que poner papel de horno ni engrasar. Si usáis otro tipo poned papel de horno para no tener que engrasarlo.
➡️ Alisar bien por arriba con la espátula y hornear durante 35 minutos. No dejarlo más porque se os secara mucho, así está bien
➡️Dejar enfriar el molde sobre una rejilla durante 45 minutos
➡️Desmoldar poniéndole un plato encima y le dais la vuelta al molde (como cuando le damos la vuelta a la tortilla de patatas) y dejamos enfriar 30minutos, mientras preparamos la crema
➡️Meter todos los ingredientes en un bol y mezclar con unas varillas ¡y listo! No metáis en la nevera la crema, esperad que se enfríe el Brownie, ponerle la crema encima y lo guardáis en la nevera ya terminando. Está mucho más bueno si reposa entre 2-3 horas en la nevera.
He sacado la info nutricional con Myfitnesspal. Para 8 raciones. Por cada ración 306 calorías, 15g grasas, 38g Carbohidratos, 9,9g proteínas
Quizás te interese: Desayuno saludable – Tortita sana de avena y plátano
Quizás te interese: -24 kilos de pastelera, mi proceso hacia una vida saludable
Cuando pones cucharadas de que tamaño . 5 10 15 20 ml ???
15ml
Pingback: Natillas caseras fáciles al microondas | Chocolatisimo
Pingback: Recetas sin gluten – Bizcocho de limón con glaseado | Chocolatisimo