Bizcocho de remolacha y Valrhona Guanaja 70%. Vídeo receta

La primera vez que probé este bizcocho fue en una pastelería en Alemania, y la verdad es que no me entusiasmó. Sigo muchos blogs ingleses y volví a ver varias recetas, pero ninguna me convencieron en su momento. A las pocas semanas, le di otra oportunidad en otra pastelería y nada, así que llegué a pensar que esto era una moda y le estaban dando mucho bombo, porque yo no llegaba a encontrar delicioso este bizcocho…¡Pero eso fue hasta el día que probé el de Esther del blog Revelando mis fuentes

Fue en un viaje a Barcelona el año pasado en el que por fin pude desvirtualizar a mi ciber Oompaloompas Esther Fuentes, y no solo es mejor persona que en la ciber vida, si no es que además pude probar ¡lo bien que cocina! Me preparó una comilona oompaloompas ¡que no os podéis imaginar, estaba todo deliciosísimo! Yo creo que quería cebarme para cortame en trocitos y comerme en navidad… ;D En esta comida fue donde POR FIN probé un bizcocho de remolacha y chocolate como dios manda, de verdad ¡Buenísimo! <3 Con deciros que fue llegar a casa después de mi viaje y prepararlo a los pocos días… 😀

Quiero hacer este bizcocho vegano, tanto esta receta como otras, estoy trabajando para sacar las recetas veganas de muchas de mis cosas, ya que sois muchos los que me enviáis emails pidiéndome postres veganos para preparar en casa ¡y que estén ricos! 😉 Así que dejarme un poquito más de tiempo, que en breve iré publicando alguna que otra receta 🙂

TARTA DE REMOLACHA Y CHOCOLATE (Receta original de Esther de Revelando mis Fuentes)

220g Mantequilla en pomada de buena calidad, yo uso Kerrygold

200g Azúcar moreno

135g Harina de Fuerza ( en el vídeo digo de repostería por confusión, pero he añadido una nota para que no os liéis)

200g Chocolate 70% de buena calidad, yo uso Valrhona, que tanto por internet como en algunos supermercados gourmet, podéis encontrarlo. Si no, siempre pod́éis usar vuestro chocolate preferido al 70%

250 Remolacha hervida y triturada

1 Cucharadita de vainilla

5 Huevos pequeños (la original de Esther lleva 3 grandes)

1 Cucharadita y media de levadura en polvo tipo royal

1/4 Cucharadita de sal

Horno: Precalentado a 180°C durante 10 minutos y luego horenar a esa temperatura calor arriba y abajo y sin aire. Hornear durante 40-50 minutos.

Muchas gracias Esther por darme a conocer una buena receta de verdad de este bizcocho de remolacha y chocolate ¡ya casi había perdido la esperanza! Gracias por aquel encuentro tan maravilloso, por la estupenda comida y sobre todo, por la compañía tuya, de Eric y de Marta 🙂

Por cierto,si os gusta el maquillaje, Marta tiene un canal en YouTube muy chulo donde explica como haceros distintos maquillajes, peinados, etc… 🙂 ¡Pulsa aquí para verlo!

Barcelona, Mayo 2014 ¡Gracias por todo familia!

6 Comments

  1. Pineao está. Ya lo probaré. Besitos

  2. Hola Esther,
    tiene una pinta estupenda!!
    Las verduras en bizcocho quedan muy bien
    Yo hago uno con berenjena, café y chocolate. Puede parecer una mezcla rara, pero está riquísima!
    Si te mando la receta seguro que la mejoras 🙂
    Cuídate mucho, muchos bss
    Cris LeBonVivant

  3. Hola Esther! Gracias por esta receta! La he hecho ya tres o cuatro veces y repetiré! Me pica la curiosidad… Por qué es necesaria harina de fuerza en este caso?

  4. Hola Elena de nuevo

    Te he escrito un email donde te lo aclaro todo 😉 Pero por lo general los bizcochos que llevan harina de fuerza es porque al llevar ingredientes que pesan *En este caso la remolacha) les ayuda a subir en el horneado sin la necesidad de agregarle más levadura, ya que si nos pasáramos con la levadura, quizás el bizcocho saldría mal 🙂

    Un abrazo!

  5. Hola!
    Ayer por la tarde hice este bizcocho. He de cecir que tenia mis reservas en cuanto a la remolacha porque no me gusta pero…como lo tuyo va a misa, quise probar y el resultado ha sido fantástico! Sin duda esta receta será de las que repiten.
    Iba a preguntarte por lo de la harina de fuerza pero ya lo has contestado.
    Muchas gracias.

    • Hola Lidia

      Claro que sale riquísimo! Yo no publico recetas que no tenga comprobadas al 100% y que no estén super ricas! Para eso no publico! jejejeje 🙂 Me alegro que haya gustado, aquí en casa gusta muchísimo <3

      Un saludo!

Escribir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.