Arroz con leche (Receta de mi casa) Vídeo receta

Me cuesta decidir cuál es mi postre favorito, y creo que de los postres tradicionales, sin duda alguna me quedo con el arroz con leche. Quizás porque tengo con este postre una relación de amor-odio, ya que cuando era pequeña lo odiaba. Hasta los 13 años no podía aguantar ni el sabor ni el olor de la nata, leche caliente, nata montada, el arroz con la leche hirviendo o la canela. Era oler cualquiera de estos ingredientes y se me quitaba el hambre al momento. Con 14 años recién cumplidos, fue cuando me di cuenta que quería ser pastelera, había comenzado a hacer en casa muchas recetas siguiendo libros que me había comprado y revistas, y para mi sorpresa, cosas como la nata o la canela, estaban en muchas recetas…

Fue al verano siguiente, en el que me encerré en la cocina a preparar toneladas de recetas diariamente y entre ellas, las que llevaban esos ingredientes que yo tanto odiaba. Me paré a pensar que si quería ser pastelera ¡tenían que gustarme esos ingredientes! y durante dos meses y medio y casi diariamente, intentaba aunque sea probarlos todos los días, un par de veces. Así poco a poco y durante esos dos  meses y medio de verano, llegué a conseguir que me gustaran. Paciencia, mucha paciencia, incluso las veces que me daban arcadas, me tapaba la nariz y saboreaba… ¿Cabezota yo? Nooooo, ¡apenas! 😉

Así que postres como el arroz con leche que odiaba hasta el infinito porque tenía todo lo que yo odiaba, con el tiempo y probándolo en todos los sitios donde iba a comer, pasó a ser uno de mis postres favoritos. También me pasó con los profiteroles, que como van rellenos de nata y con la nata montada tampoco podía… Es más, siempre que tomo alguno de estos dos postres pienso “¡Cómo no podían gustarme estas cosas tan deliciosas!” Pero es que también sucede, que cuando pruebas malos arroces con leche o malos profiteroles (industriales o con natas vegetales) y no lo sabes, achacas ese sabor a ese postre, y eso es horrible, porque tu mente no los puede recordar nada deliciosos, sino como algo horrible que terminarás odiando.

Lo que más me gusta de ser pastelera es que como he trabajado mis primeros años en sitios donde trabajaban con pastelería industrial, reconozco al instante y tan solo por el olor cuándo están vendiendo basura en vez de pastelería de verdad. Fue en mi primer curso de pastelería que era de pastelería industrial y que realicé con tan solo 16 años, cuando cada día de mi curso, durante esos seis meses, todos los días siempre era la pesada que preguntaba “¿Cuándo vamos a hacer esta receta artesana?”. Al final, en los últimos meses ¡conseguí que hiciéramos pastelería de verdad! Lo que yo hacía en esa escuela “a lo industrial” con polvos y agua y bla-bla, y era que cuando llegaba a casa por la tarde, me iba al supermercado, compraba ingredientes y hacía la receta DE VERDAD en mi cocina, y fue ahí cuando me propuse ser en el futuro una pastelera de verdad, de las que hacen cosas artesanas ricas de verdad y de las que defienden lo artesano por encima de todo. Mi yo del pasado estaría muy contenta, ya que desde aquel curso donde era una oompaloompa ilusionada sin muchos conocimientos hasta ahora, han pasado nada más y nada menos que doce años… Puedo decir orgullosamente que he seguido exactamente los pasos que yo quería dar y he ido hacia el camino correcto, el camino de la buena pastelería que tanto me llena de ilusión y pasión cuando la estoy trabajando. 🙂 

Después de contaros un poco mi historia con este postre, ahora entenderéis porque tengo una receta tan deliciosa (de verdad, de verdad) porque la he depurado durante años, desde la que se hacía en mi casa, hasta hacerla junto con abuelas y madres de mis amigos para saber “el secreto de un buen arroz con leche”. <3 ¡Espero que os guste!

 


RECETA ARROZ CON LECHE (Receta de mi casa) Para 6-8 raciones

750 g Leche entera

500 g Nata para montar

250 g Arroz redondo

250 g Azúcar

1 y 1/2 Piel de limón

1/2 Piel de naranja

2 Canela en ramas (o una si queréis con menos canela)

1/4 Vaina de vainilla (opcional) (si nunca has usado una vaina de vainilla, aquí te dejo un vídeo para que sepas cómo usarla)

 

Si aún no te has suscrito a mi canal de YouTube ¡pulsa aquí para hacerlo! 🙂

2 Comments

  1. Pingback: Magdalenas de chocolate | Chocolatisimo

  2. Pingback: Tarta de arroz con leche | Chocolatisimo

Escribir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.