Aquella Isla…

Hace tres años que abandoné la isla, y hoy, he vuelto a ella porque estaba claro que no había terminado conmigo #Lost. Para aquellos lostmaniaticos el comienzo de este post les resultará familiar. Aunque de la isla que yo hablo, no tiene poderes especiales, ni un humo negro que persigue a personas. Hablo de la Isla de Formentera en la que trabajé un verano entero hace tres años como ayudante de pastelería en el Hotel Riu 4* (Como pasa el tiempo)

Formentera

Hoy volví a ella, esta vez de visita para pasar unos días. Volver a recorrer esa carretera interminable, volver a ver a mis compañeros de trabajo de los cuales guardo tantos buenos recuerdos, volver a la mítica Fonda Pepe a tomar una cerveza a la luz de la luna…

Como bien he dicho antes, trabajé allí hace tres años como ayudante de pastelería, lo que muchos de vosotros no sabréis, es que realmente cuando yo fui al Hotel Riu a trabajar, era para pasar el verano como camarera.

Rondaba el verano del 2007 cuando estaba viviendo en Málaga donde acababa de terminar mi grado medio de pastelería y panadería en el I.E.S Jacaranda el cual aprobé con Matrícula De Honor. Me habían concedido la Beca Leonardo para irme en Septiembre tres meses de prácticas de pastelería a Italia. Así, que para sacarme algo de dinero extra decidí buscarme un trabajo de verano. Las cosas que encontraba por Málaga no me llamaban mucho la atención, ya que la mayoría de cosas que me ofrecían en pastelería tenían doble sentido “Si, tu ayudas dentro de vez en cuando pero cuando haga falta tendrás que despachar a clientes” A lo que mi cara siempre era la misma O_O al igual que mi respuesta “Perdona, soy pastelera, no dependienta…” Visto lo visto, después de varias entrevistas de ese tipo, decidí irme de camarera a Formentera, que por lo menos, podía quedarme con las propinas.

Una isla bonita, que tenía ganas de conocer, y aunque fuese de camarera, en mi maleta guardaba con ilusión mis uniformes por si encontraba un trabajo de pastelería para mis horas libres.

Ya escribí sobre este tema hace tres años, así que para no volver a repetir la historia, dejo aquí los enlaces de como pasé de camarera a pastelera.

*Post: Me voy a Formentera (9 de Junio 2007)

*Post: De pastelera en Formentera (16 de Junio 2007)

Fue un trabajo duro, pero al final, conseguí hacerme un hueco en lo mio y no había mañana en la que no me levantase con una sonrisa de oreja a oreja por saber donde estaba. Eso no es todo, también aproveché que el panadero del hotel durante 15 días en Agosto por problemas cogió la baja, y mi jefe Manolo se quedaba a hacer el pan. Yo, cabezota de nacimiento, me moría por hacer toneladas de pan para un hotel al completo en temporada alta, así que hablé con Manolo:

Esther: Oye Manolo, ¿puedo venir a echarte una mano con el pan? Como estás tu solo para hacer el turno de  panadería, pues me encantaría venir para ayudarte y así aprender a hacer toneladas de pan.

Manolo: Bueno si quieres venir unas horas allá tú…

Lo que Manolo no sabía es que yo no quería unas horas de panadería, si no, quedarme toda la noche como hacía él. Y así fue. Durante esos 15 días me hice mi turno de pastelería (de 15:00-23:00) con 2 servicios de postre caliente fuera, y después turno de panadería (de 23:30-7:00). Es cierto que terminaba muerta, pero la felicidad de saber que estaba aprendiendo tanto me hacía crecer profesionalmente y personalmente.

Sin duda alguna este fue uno de los sitios donde más he aprendido en mi carrera. Manolo, un buen pastelero “de los antiguos” me enseñó todo tipo de pastelería tradicional, a llevar un obrador, a llevar el mando de los pedidos, a salir del paso con lo que hay, a sobrevivir con un hotel lleno al completo… Y aunque a veces se me caía el mundo encima cuando lo oía poner el grito en el cielo, con el tiempo supe que esos gritos eran por mi bien. Con el paso de los años, aprendí que jefes como Manolo (de los cuales he tenido pocos) “te riñen” o te dan una jornada dura, por tu bien. Para que me entendáis, es como cuando te riñen tus padres, en ese momento no le ves sentido, te enfadas, te entristeces, pero con el paso del tiempo, te das cuenta de que todo eso, solo lo hacían por tu bien.

Y cuando terminé de trabajar mi temporada en Formentera, estaba hecha toda una pastelera. Una semana después ya estaba trabajando en mis prácticas de pastelería en Italia, 2 semanas después de comenzar en ese obrador nuevo, en un Pais nuevo y donde aún no manejaba bien el idioma, ya estaba como jefa de partida. Y sé, que si ese verano Manolo no me hubiese hecho y enseñado tan duramente, me hubiera estancado como ayudante de pastelería durante mucho más tiempo.

Formentera Hotel Riu

Foto Verano 2007, plantilla de Cocina/Pastelería Hotel Riu La Mola (Formentera)

El ser joven, y estar desde los 21 años casi siempre como jefa de partida, es algo que  me he construido a base de mucho esfuerzo. Porque en mi recorrido trabajando, haciendo cursos y stageando por muchos sitios, es algo que me ha hecho tener una amplia base como pastelera. Hoy en día, en muchos sitios cuando te ven que eres joven y profesional, “te miran de reojo” como si no se fiasen. Parece ser que las palabras “joven y profesional” no les cuadra en la misma frase. A diferencia de otros, a mi me ha costado salud, sudor, sangre, lágrimas y dinero el poder estar hoy cumpliendo uno de mis sueños.

Hace tiempo que tenía pendiente escribir este post, tengo siempre muchos emails de jóvenes que están de Stages por el mundo, unos me esciben para felicitarme por mi carrera, otros para contarme el lado oscuro de donde están y la gran mayoría pidiendo auxilio para que les explique como he hecho yo para aguantar la vida stager.

La verdad es que no tengo un secreto para esto, lo único que puedo deciros, es que para mi, la pastelería es mi pasión por la que vivo diariamente, y no hay nada que me haga más feliz, que entrar cada mañana en el obrador a trabajar. Un gran consejo que puedo daros, es que tengáis paciencia, porque nada, se consigue sin esfuerzo 🙂

¡Suerte a todos!

*Cita: La victoria es del más perseverante. (Napoleón Bonaparte)

11 Comments

  1. Bonita historia. Me alegro que despues de tanto esfuerzo consiguieras lo que buscabas. Cierta Envidia me das.

    Un beso.

    PD. Hoy hago entrega… ya te cuento 🙂

  2. Te comento lo mismo que Carlos, una historia muy bonita, aunque muy dura. Efectivamente el que algo quiere tiene que esforzarse por ello y como bien dices unos padres o un jefe que te riñe -cuando tienen razón- te hacen aprender, si todo son palmaditas en la espalda uno se estanca y no aprende.

    Enhorabuena Esther, te lo has ganado a pulso 😉

    PD: ¿vais a realizar chocolates y elaboraciones sin azúcar para personas con problemas de diabetes?

  3. Rafa si que elaboraremos chocolate sin azúcar al igual que elaboramos cosas sin gluten 🙂 La salud de los demás es lo primero para nosotros.

  4. Me alegro un montón que una historia de ilusión, profesionalidad y esfuerzo acabe con un éxito con el que estás teniendo y tendrás. Así deberían ser las cosas, el que trabaja duro pero sin perder la ilusión ni la sonrisa como tú, merecen que les pase lo mejor. Mucha suerte con todo!

  5. Me ha emocionado mucho tu historia Esther, y saber que detrás de la grandísima profesional que eres, hay muchos años de esfuerzo, de soledad, de incomprensión, pero todo ello ha merecido la pena, y ahora como bien dices estás cumpliendo un sueño, y de qué manera, por todo lo alto y a lo grande, pero es que bien merecido te lo tienes.

    P.D. (aunque esto no debería decirlo aquí, no lo puedo resistir, qué rico está todoooooooooooooooooooooooooooo, bueno lo que hemos probado de momento, teniendo en cuenta que lo recibimos ayer, ejejejej).

    un abrazo y muchisisisisma suerte, no porque te haya tocado, sino porque has trabajado para tenerla y que todo te salga bien, te la has construido tú misma

  6. Hola Esther, me encantó poder pasar un rato contigo. Te agradezco tu tiempo. Eres un encanto. Un saludo, seguimos en contacto

  7. Un placer conocerte María, me lo pasé muy bien ayer. Nos vemos pronto! 🙂

    Un abrazo!

  8. Nos ha gustado mucho tu historia, tu lucha por conseguir tus sueños y nos alegramos mucho de que los hayas conseguido con tu trabajo duro.

    Sabemos que te preocupas de nosotros los celíacos y te lo agradecemos muchísimo.

    Besotes

    Ana y Víctor.

  9. Esta entrada te quedo como un poema, ademas de gran profesional, poeta.
    Me alegro de que todo te salga tan bien, felicidades, un abrazo.

  10. There’s definately a great deal to know about this topic. I love all of the points you’ve made.

  11. Pingback: click here to find out more

Escribir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.